Cómo funciona el termómetro de madurez digital que permite evaluar y potenciar el avance de las escuelas

Ticmas ofrece una herramienta gratuita que permite a las escuelas diagnosticar su madurez digital y recibir recomendaciones para mejorar la integración tecnológica en la enseñanza

Guardar
Los directivos de las escuelas
Los directivos de las escuelas enfrentan la necesidad de evaluar el grado de madurez digital de sus instituciones (shutterstock)

La transformación digital en las aulas es uno de los desafíos más grandes para los sistemas educativos actuales. Si bien muchas instituciones han comenzado a incorporar herramientas tecnológicas, aún existe una brecha significativa entre la adopción superficial y una integración completa que permita aprovechar al máximo los recursos digitales. En este contexto, los directivos de las escuelas enfrentan la necesidad de evaluar el grado de madurez digital de sus instituciones y definir una estrategia para avanzar de manera efectiva.

No se trata solo de contar con dispositivos o acceso a internet. La tecnología en el ámbito educativo implica un cambio profundo en la manera de enseñar y aprender, con herramientas que permiten personalizar la educación, mejorar el seguimiento del progreso estudiantil y desarrollar competencias esenciales para el siglo XXI. Sin embargo, no todas las escuelas están en el mismo nivel de digitalización, y este camino requiere una evaluación precisa para poder avanzar.

Evaluar la madurez digital en las escuelas

Ticmas ha desarrollado una herramienta gratuita diseñada para que los directivos puedan realizar un diagnóstico integral del nivel de madurez digital de sus instituciones. Mediante un cuestionario que abarca cuatro áreas clave —conocimiento de herramientas tecnológicas por parte del cuerpo docente, metodologías pedagógicas, uso de tecnología en el aula y métodos de evaluación—, las escuelas pueden identificar en qué etapa del proceso de digitalización se encuentran.

La tecnología en el ámbito
La tecnología en el ámbito educativo implica un cambio profundo en la manera de enseñar y aprender (shutterstock)

El cuestionario clasifica a las instituciones en cuatro niveles: Básico, Intermedio, Avanzado o Experto. Además de reflejar el estado actual de la integración tecnológica, el informe resultante ofrece un plan de acción concreto. Para las instituciones en un nivel básico, que generalmente utilizan la tecnología de manera limitada y esporádica, se sugiere iniciar con capacitaciones docentes continuas y proyectos piloto. Así, los docentes pueden familiarizarse con nuevas herramientas y enfoques digitales.

Por otro lado, las escuelas que ya se encuentran en niveles más avanzados recibirán recomendaciones para profundizar el uso de plataformas tecnológicas, mejorar la personalización del aprendizaje y adoptar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos o el enfoque STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Este cuestionario entrega un informe detallado que funciona como una guía práctica. Permite a los líderes educativos planificar un camino claro hacia una integración tecnológica más completa y efectiva. La madurez digital no depende solo de las herramientas disponibles, sino también de la capacidad de los docentes para utilizarlas de manera eficaz y de la infraestructura que soporte su uso en el aula. Por ello, el informe incluye sugerencias tanto pedagógicas como técnicas, ayudando a los directivos a identificar las áreas donde es necesario enfocarse para lograr una transformación integral.

Con las recomendaciones adecuadas y
Con las recomendaciones adecuadas y el soporte necesario, podés preparar a tus estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado

Un informe que guía la transformación

¿Tu escuela está preparada para enfrentar los desafíos de la educación digital? Completá el cuestionario para medir el nivel de madurez tecnológica de tu institución. Es rápido y gratuito, y ofrece un diagnóstico claro y detallado del estado de digitalización de tu escuela.

Una vez que recibas el informe, podés coordinar una reunión con los especialistas de Ticmas para analizar los resultados y definir las mejores estrategias para avanzar. Este acompañamiento personalizado puede ser clave para una transformación digital exitosa.

Accedé al cuestionario de madurez digital y obtené un informe que te permitirá entender el potencial de tu escuela para integrar la tecnología en sus procesos educativos. Con las recomendaciones adecuadas y el soporte necesario, podés llevar a tu institución al siguiente nivel y preparar a tus estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado.

La transformación digital no es opcional, es una necesidad. Con herramientas como el Termómetro de Madurez Digital de Ticmas, las escuelas tienen la oportunidad de evaluar su situación actual y planificar un futuro más innovador y equitativo.

Últimas Noticias

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Prohíben por ley usar celulares

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional

A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad

Cómo será la nueva escuela

Con un encuentro entre Gustavo Zorzoli y Bernardo Blejmar, Ticmas lanza su Comunidad Docente

El lunes 22 de septiembre se realizará a un encuentro virtual en el marco de un nuevo espacio de formación y acompañamiento a educadores, con un diálogo sobre saberes fundamentales, gestión escolar y los desafíos de la enseñanza en la actualidad

Con un encuentro entre Gustavo

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes sin acceso a tecnología enfrentan mayores riesgos de exclusión”

La ex secretaria de Educación de Antioquia y hoy directora de educación de Proantioquia habla del informe que acaba de presentar donde se exponen la magnitud de los aprendizajes perdidos y la necesidad de respuestas conjuntas

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes

El programa que convierte la lectura en un juego: así fue la experiencia de “¡A Leer en Vivo”! en Álvaro Obregón

Ticmas implementó el programa en el Centro Cultural San Ángel, con el apoyo de la alcaldía de Álvaro Obregón. Durante dos jornadas, niñas y niños exploraron la lectura de un modo innovador, grabándose como streamers y ejercitando sus habilidades con alegría

El programa que convierte la