ONG impulsa la formación de más de 1.400 jóvenes en competencias digitales, factor clave para conseguir empleo

El programa es desarrollado por International Youth Foundation (IYF) con el apoyo de Google.org y Pricesmart Foundation, ejecutado por la Fundación Universitaria Cafam

Guardar
Más de 840 jóvenes han
Más de 840 jóvenes han conseguido empleo gracias al programa de certificación en competencias digitales Google en Bogotá y Medellín - Crédito: freepik

Más de 840 jóvenes de Bogotá y Medellín han encontrado empleo gracias al programa de certificación en competencias digitales desarrollado por International Youth Foundation (IYF) desde el año 2020, como destaca un comunicado oficial.

Este programa, que cuenta con el apoyo de Google.org y Pricesmart Foundation, y que ha sido ejecutado por la Fundación Universitaria Cafam - Unicafam y COMFENALCO Antioquia, ha capacitado a más de 1.400 jóvenes en competencias digitales. El 60% de los estudiantes certificados ha logrado integrarse con éxito en el mercado laboral, con una notable inserción en el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Este dato subraya el compromiso con la inclusión laboral y el desarrollo de competencias futuras.

Un aspecto destacado del programa es la alta participación y éxito de las mujeres. Más del 50% de los participantes fueron mujeres, superando significativamente la cifra del 20% habitual en este tipo de proyectos. Además, más del 70% de los participantes completaron el programa de certificación, un logro considerable frente al promedio del 40% en iniciativas similares.

El programa cuenta con el
El programa cuenta con el apoyo de Google.org y Pricesmart Foundation, y ha sido ejecutado por la Fundación Universitaria Cafam - Unicafam y COMFENALCO Antioquia - Crédito: freepik

El programa ha sido diseñado para cerrar brechas y abordar desafíos en la inclusión laboral juvenil. Desde su lanzamiento, ha permitido a estudiantes capacitarse y certificarse en competencias digitales, abriendo nuevas oportunidades laborales y educativas. “Este programa ha tenido un impacto directo en la vida de los participantes”, confirmaron en un comunicado difundido por las organizaciones particpantes.

Más allá de la formación técnica, el programa también ha facilitado pasantías laborales a un 30% de los jóvenes participantes. Estas pasantías han sido clave para aplicar sus conocimientos en entornos reales y superar la barrera de la falta de experiencia laboral, una de las principales dificultades para la inclusión laboral juvenil.

Otro logro significativo del programa ha sido la exploración del reconocimiento de los certificados profesionales de Google como créditos académicos en los programas de formación superior ofrecidos por Unicafam. Esta iniciativa conecta a los jóvenes con oportunidades educativas de mayor alcance, facilitando su ingreso a la educación superior y reduciendo costos y tiempos de formación, revelaron los organizadores.

La iniciativa espera conectar a
La iniciativa espera conectar a los jóvenes con oportunidades educativas de mayor alcance - Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

El programa también ha puesto un fuerte énfasis en las habilidades socioemocionales, desarrollando iniciativas que ayudan a los jóvenes a manejar de manera equilibrada los desafíos emocionales y racionales de la vida cotidiana. Estas iniciativas también fortalecen sus competencias para la vida y el trabajo. “Esto subraya la importancia de no solo formar en aspectos técnicos, sino también en habilidades blandas que son esenciales en el entorno laboral”, añadieron en el comunicado.

Para celebrar estos logros y compartir las mejores prácticas y aprendizajes del programa, Unicafam organizará un evento especial dividido en dos partes. La primera parte, titulada “Resultados Evaluación Expos Programa Google Professional Certificate Colombia”. Durante esta sesión se discutirán los aprendizajes, retos y mejores prácticas en la formación y gestión de la empleabilidad juvenil en el campo de las TIC. Entre los invitados destacados se encuentran Claudia Velandia, directora de Angulo & Velandia, Germán Barragán, experto en educación y empleo inclusivo, y María Carolina Angulo, CEO & CoFounder en Lök Foods.

La segunda parte, denominada Conversatorio “Puentes hacia el Futuro: Tecnologías, Organizaciones Globales y Juventud”, en el cual se explorará cómo la tecnología y las organizaciones globales pueden empoderar a la juventud y transformar sus vidas, discutiendo estrategias para cerrar la brecha de habilidades y preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro. Los invitados destacados incluyen a Linda Patiño, Communications Manager en Google Colombia, Angela Venza, directora de subvenciones internacionales de PriceSmart Foundation, y Jorge Barragán, vicepresidente Ejecutivo de IYF.

Para celebrar estos éxitos y
Para celebrar estos éxitos y compartir las mejores prácticas y aprendizajes del programa, Unicafam organizará un evento especial dividido en dos momentos - Crédito: Unicafam

La International Youth Foundation (IYF), fundada en 1990, es una organización mundial sin ánimo de lucro con programas que han beneficiado directamente a 7.7 millones de jóvenes en más de 100 países. A través de colaboraciones con organizaciones comunitarias locales y una red de empresas, fundaciones y socios multilaterales, la IYF conecta a la juventud con oportunidades para transformar sus vidas. “Cree firmemente que los jóvenes educados, empleados y comprometidos tienen el poder de resolver los problemas más difíciles del mundo. Su visión es ver a las juventudes inspiradas y equipadas para realizar el futuro que desean”, destacaron en el informe.

Este programa en Bogotá y Medellín es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la formación en competencias digitales y el apoyo de organizaciones como IYF, Google.org y PriceSmart Foundation en las vidas de los jóvenes.

Últimas Noticias

Educar con alimentos: el modelo de “nutriempoderamiento” en Colombia

Andrea Escobar Hoyos es la directora ejecutiva de una organización que desde la alimentación consciente promueve el cambio, la sostenibilidad y crea impacto en lo educativo

Educar con alimentos: el modelo

Un informe destaca que el estudio podría ser la fuente del “tesoro divino de la juventud”

Investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, en California, realizaron un análisis que demuestra que los estadounidenses con menos educación envejecen física y mentalmente más rápido que sus pares con mayor escolaridad

Un informe destaca que el

Un joven de Lanús quedó seleccionado entre los 10 mejores estudiantes del mundo

Gastón Díaz, de 17 años, compite por el Global Student Prize, que reconoce con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica con innovación y compromiso social. Fue elegido entre casi 11.000 postulantes de 148 países y es el único representante de América Latina que sigue en carrera

Un joven de Lanús quedó

La fundación colombiana que encontró en el golf un pilar para el desarrollo social

En diálogo con Ticmas, Ignacio Bejarano, director de la Fundación La Pradera, habló del trabajo que realizan desde 2005 en comunidades rurales cercanas a Bogotá, acompañando a niños, jóvenes y familias con programas de educación, deporte y formación en habilidades digitales

La fundación colombiana que encontró

Gloria Figueroa: “El futuro de la educación está atravesado por entender que la ciudad es un espacio de aprendizaje constante”

En diálogo con Ticmas, la directora general del San José de las Vegas, conversó sobre el proyecto educativo que dirige en Medellín y que combina la educación formal con propuestas de deporte, arte, tecnología y formación no formal

Gloria Figueroa: “El futuro de