Diversas organizaciones e instituciones unen fuerzas para mejorar la formación académica y profesional en región central de Colombia

La Embajada de Francia, el Inpec, la Universidades Pedagógica Nacional, la Universidad Militar Nueva Granada y la Fundación Alquería Cavelier se convirtieron en aliados estratégicos de la educación en el departamento.

Guardar
Gobierno de Cundinamarca firmó seis
Gobierno de Cundinamarca firmó seis convenios con diversas instituciones y organizaciones nacionales en medio del evento denominado Compromiso por la educación - Crédito: Gobernación de Cundinamarca

En un esfuerzo por fortalecer el sistema educativo en Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel firmó seis convenios con diversas instituciones y organizaciones nacionales en medio del evento denominado Compromiso por la educación, el cual se llevó a cabo en el hotel Tequendama de Bogotá y se socializaron los convenios que buscan fortalecer el desarrollo de varios procesos educativos con el propósito de mejorar la calidad educativa en la región.

El gobernador Jorge Rey durante su intervención enfatizó en la importancia de la educación superior como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses. Rey destacó: “La educación superior es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses; por eso nuestra gran apuesta misional del primer convenio que vamos a firmar con la Financiera de Desarrollo Nacional es caracterizar la oferta para el estudio de las vocaciones productivas, que hoy demanda en las provincias el sector de la economía y el emprendimiento”. Reflejando la visión estratégica del gobierno departamental hacia el fortalecimiento de las capacidades productivas a través de la educación.

Otro convenio relevante se firmó con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cuyo objetivo principal es garantizar la formación continua de educadores y actores educativos locales. Ana Lucía Segura Medina, secretaria de Educación departamental, resaltó en el convenio: “Tenemos treinta y siete metas planteadas en nuestro Plan de Desarrollo, ‘Gobernando: más que un plan’, las cuales buscan garantizar una educación de calidad para adultos, niños, niñas y adolescentes mediante estrategias pertinentes”. Este acuerdo garantizará no solo la profesionalización, sino también la extensión universitaria y el fortalecimiento del talento local.

Carlos Enrique Cavelier, presidente de
Carlos Enrique Cavelier, presidente de la junta directiva de la Fundación Alquería Cavelier - Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Además, se estableció una alianza con la Universidad Militar Nueva Granada, centrada en potenciar las competencias en la educación superior a través de la docencia, investigación y proyección social. Dicho convenio se enlaza con un enfoque integrador que incluye no solo a los estudiantes, sino también a los docentes y el tejido social de la región.

En el ámbito internacional, se formalizó un convenio con la Embajada de Francia para impulsar la educación multilingüe en Cundinamarca. Este acuerdo incluye la enseñanza del francés en veinte instituciones educativas oficiales de diecinueve municipios. El embajador de Francia en Colombia, Frederic Doré, declaró: “Nos sentimos honrados de ser socios de Cundinamarca, un departamento que está en línea con la Embajada para la enseñanza del francés en los colegios públicos. Estamos convencidos de que es una oportunidad para que los jóvenes aprendan francés, conozcan otras culturas y puedan realizar estudios en Francia y encontrar trabajo en Colombia. La educación multilingüe es una herramienta poderosa que ayuda a disminuir las brechas sociales y de equidad”. Este esfuerzo busca reducir las brechas sociales y ofrecer oportunidades académicas y profesionales a los jóvenes cundinamarqueses.

Eno de los convenios es
Eno de los convenios es con la Embajada de Francia, esto para impulsar la educación multilingüe en Cundinamarca, incluyendo la enseñanza del francés en veinte instituciones educativas oficiales - Crédito: Camila Díaz/Colprensa

Entre los convenios locales, destaca el firmado con la Fundación Alquería Cavelier. Carlos Enrique Cavelier, presidente de la junta directiva de la Fundación, señaló: “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), que ha impactado positivamente la vida de miles de estudiantes en la región. Con presencia en más de 100 instituciones educativas en 30 municipios, hemos llegado a estudiantes, docentes y familias, integrando componentes clave como liderazgo educativo, competencias socioemocionales y formación docente”. Este programa integra componentes esenciales como liderazgo educativo, competencias socioemocionales y formación docente, buscando la construcción de un futuro más equitativo en Cundinamarca.

Finalmente, se firmó un convenio marco con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para prestar servicios educativos a la población privada de la libertad. Esta alianza beneficiará a 967 personas recluidas en centros penitenciarios de diversos municipios no certificados en educación. La implementación de estos programas busca ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional a los internos, promoviendo su reintegración social efectiva.

Los seis convenios firmados buscan
Los seis convenios firmados buscan fortalecer y mejorar la calidad educativa en Cundinamarca - Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Con estos seis convenios, el gobierno de Cundinamarca busca reafirmar su compromiso con el desarrollo educativo del Departamento, priorizando tanto la educación superior como la inclusión social y cultural. Estas iniciativas se alinean con los objetivos del Plan de Desarrollo y buscan asegurar una educación de calidad, equitativa e integradora para todos los habitantes de la región.

Últimas Noticias

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única