
Cursar la preparatoria es una experiencia gratificante en la que se mezclan el aprendizaje, nuevos amigos y el paso por la adolescencia media, de los 14 a los 18 años. Si ya es una etapa compleja de atravesar, tener una grave enfermedad complica aún más las cosas.
Esa es la historia de Leonel Alberto Casillas Muñoz, un joven que desde Ecatepec, Estado de México, tuvo el profundo coraje y fortaleza de cursar sus estudios de educación media superior mientras lidiaba con un tumor canceroso en el cerebro.
Cuando iba a entrar a la preparatoria, fue diagnosticado con un germinoma supraselar. De acuerdo con el St. Jude Children’s Reaserch Hospital, este tipo de quistes son tumores generalmente cancerosos que surgen en la región pineal o supraselar del cerebro. Sin embargo, el joven pudo anteponerse a los malestares y, con ayuda de su familia, decidió continuar con su preparación estudiantil.
La historia de Leonel Casillas

Siendo el menor de tres hermanos, Leonel siempre destacó por su habilidad para resolver cubos de Rubik, tocar instrumentos como la guitarra y la batería y practicar deportes.
En 2020, su vida dio un giro drástico cuando ingresó a la Prepa 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue diagnosticado con un germinoma supraselar. Después de un trajinar en hospitales en busca de segundas opiniones, la neoplasia fue extirpada, pero Leonel tuvo que someterse a sesiones de quimio y radioterapia.
El tratamiento le dejó estragos: retraso en su desarrollo físico, problemas en la memoria a corto plazo, daño renal, ceguera y un historial médico complejo. Sin embargo, gracias al apoyo de sus padres y tras meses de convalecencia, tratamientos, terapia y mucha voluntad, Leonel retomó fuerzas para adaptarse a sus nuevas circunstancias. Fue entonces cuando ingresó al Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI), del Hospital de la Luz, donde adquirió herramientas para ser autosuficiente en su día a día.
Pese a los desafíos, volvió a la preparatoria y se integró al equipo universitario de Deporte Adaptado (ADAUNAM). En el Centro de Atención Integral aprendió a manejar la computadora con braille ya usar el bastón, lo cual le permitió integrarse mejor a sus actividades diarias. “Todavía no soy perfecto, aunque he avanzado en comparación a cómo estaba antes“, confesó Leonel.
Leonel , o Leo como prefiere que lo llamen, asiste a clases, toma notas y entrega tareas de forma adaptada, ya sea en audio o video. Esther Muñoz, su madre, ha sido un pilar fundamental. “Leonel, ¿qué vamos a hacer?“, le preguntó su madre tras reprobar un año debido a los tratamientos. La respuesta de Leo fue contundente: “Perdí un año escolar mamá, pero gané uno de vida. No te preocupes“, compartió en una entrevista con la UNAM.
Su actitud positiva permitió que Esther se enfocara en respaldar a su hijo para que se volviera independiente, incluso en los momentos más difíciles.
Después de la enfermedad viene la calma... y los triunfos

El pasado febrero de 2024 , Leo fue uno de los cinco estudiantes de bachillerato de la UNAM que recibió la medalla Bernardo Quintana Arrioja 2023 en la categoría Valor, un reconocimiento otorgado a jóvenes destacados en la universidad.
“Me hace feliz compartir este logro con mi familia. Sin ellos esto no hubiera sido posible“, declaró Leonel con orgullo a la institución. Durante la ceremonia, Leo se sorprendió al escucharse descrito antes de recibir la medalla de manos del rector Leonardo Lomelí Vanegas .
El cubo de Rubik ha sido un elemento significativo en la vida de Leo. En marzo, gracias a su habilidad para armar este rompecabezas tridimensional, su maestra de matemáticas lo invitó a representar a la Prepa 2 en el 27 Congreso Preparatoriano de las Ciencias . En palabras de Leo: “Me pidió que armara un cubo durante su presentación, pues no consiguió a nadie que supiera hacerlo. Era algo que no podía rechazar“. Leo realiza esta tarea enfocándose en las texturas en lugar de los colores.
Leo vive cada día al máximo, consciente de que su camino será siempre acompañado por su familia y sus profesores. Al concluir el bachillerato, planea tomarse un tiempo para decidir su siguiente paso y prepararse para una vida más independiente.
La historia de Leonel es un ejemplo contundente de superación y resiliencia. En palabras del joven: " Lo veo como una forma de responderle a mis papás que, a diario, me dan una oportunidad. Gracias a ellos ya mis profesores terminé la prepa. A las nuevas generaciones les diría: aprovechen la oportunidad de estudiar “.
Últimas Noticias
El programa La Justicia va a la Escuela cumple 25 años: un puente entre jueces, estudiantes y el desafío de la IA
El programa, reconocido por la Legislatura como de interés educativo, fue distinguido recientemente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida

La universidad que entendió que los planes largos y rígidos ya no responden a sus estudiantes
Diana Giraldo, directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, habló con Ticmas sobre cómo la institución ajusta su oferta: microcursos con créditos, rutas formativas cortas, formación docente en IA y mesas de trabajo con empresas para alinear competencias y empleo

Por qué no se puede pensar una propuesta educativa sin la pata digital
El término “cibergogía” propone pensar un diseño de experiencias didácticas para planificar una enseñanza con intención sin perder de vista el rol activo de los estudiantes

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA organiza una feria de empleo
El próximo lunes 13 de octubre, entre las 12 y las 18 hs, la unidad académica organiza un evento que busca fortalecer los vínculos entre estudiantes, graduados y empresas de diferentes sectores. Habrá espacios para entrevistas, charlas, workshops y networking

Formar para pensar y actuar: una propuesta para alinear a la escuela, la empresa y el aprendizaje de adultos
Germán Darío Hernández Rojas, de la Agencia para la Educación, habló con Ticmas sobre el puente entre educación escolar, universidades corporativas y capacitación en el trabajo: pensar antes que memorizar, habilidades poderosas, aprendizaje desde la experiencia y un uso inteligente de la tecnología para escalar sin perder pertinencia
