
En un esfuerzo por asegurar que niñas, niños y adolescentes afectados por crisis humanitarias no vean interrumpido su derecho a la educación, la organización internacional Educo ha dado a conocer su nueva estrategia global de Educación en Emergencias. Este plan busca proporcionar una educación equitativa, de calidad, segura e inclusiva a los menores que viven en entornos de conflicto, desastres naturales y otras emergencias.
La estrategia de Educo, titulada “Por el derecho a una educación digna en contextos de crisis y emergencias”, se centra en tres dimensiones clave del derecho a la educación: garantizar el acceso a la educación, asegurar la calidad y pertinencia de la educación que reciben los estudiantes, y utilizar la educación como un medio para promover otros derechos de la infancia. En el contexto actual, donde se estima que 222 millones de niños y niñas en edad escolar son afectados por crisis humanitarias, la ONG hace un llamado para actuar de manera urgente y coordinada.
Contexto de la crisis educativa
El documento de Educo describe un panorama crítico donde conflictos armados, violencia, migración forzosa, desastres naturales y emergencias sanitarias interrumpen la educación de millones de estudiantes. Según datos de Education Cannot Wait (ECW), 78,2 millones de niños y niñas están fuera del sistema escolar, mientras que otros 119,6 millones no adquieren competencias básicas a pesar de estar escolarizados. Además, 24,2 millones de estudiantes, aunque se estima que aprenden a un nivel aceptable, aún sufren los efectos de estas crisis y necesitan apoyo específico.

Enfoques estratégicos
La estrategia global de Educo se basa en varios enfoques primordiales para asegurar el derecho a la educación en situaciones de emergencia:
- Enfoque de derechos y bienestar: Este enfoque subraya que todos los niños y niñas afectados por crisis humanitarias tienen derechos que deben ser protegidos y promovidos. Educo adopta el Enfoque de Derechos de la Infancia (EDI) y la Convención de los Derechos de la Infancia como base normativa y operativa para mejorar los derechos y el bienestar de la infancia.
- Trabajo con la comunidad y localización: Educo apuesta por involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones y ejecución de programas educativos, reconociendo sus capacidades y conocimientos únicos. Esto aumenta las posibilidades de éxito y sostenibilidad de las soluciones.
- Inclusión de género: La estrategia de Educo incluye acciones específicas para promover la igualdad de género, asegurando que tanto niñas como niños tengan acceso a la educación y vivan libres de discriminación y violencia de género.
- Enfoque del triple Nexus: Educo aboga por integrar la respuesta humanitaria, la cooperación al desarrollo y los esfuerzos de consolidación de la paz en sus programas educativos. Este enfoque busca abordar las necesidades educativas inmediatas mientras se trabaja hacia el desarrollo sostenible y la paz a largo plazo.

Implementación y programas destacados
Para lograr estos objetivos, la organización presenta varios programas y acciones específicas. Por ejemplo, en Bangladesh, Educo apoya la educación inclusiva para chicas adolescentes en campos de refugiados Rohingya, y en Siria, tras el terremoto de 2023, implementa reparaciones en escuelas dañadas, actividades recreativas y aprendizaje socioemocional.
En el ámbito de la protección de la educación contra ataques, Educo colabora con actores educativos y comunitarios para desarrollar planes de seguridad escolar y aboga por la Declaración de Escuelas Seguras. Además, en el Sahel Central (Níger, Malí y Burkina Faso), Educo establece mecanismos locales para identificar y escolarizar a niños desplazados y refugiados, y también implementa programas de alimentación escolar para asegurar que los menores no falten a la escuela por hambre.
Participación y empoderamiento
La estrategia de Educo resalta la importancia de empoderar a los menores como agentes humanitarios eficaces, fomentando su participación en la toma de decisiones y en el diseño de soluciones educativas. Esto se alinea con la Norma Humanitaria Esencial (CHS) y los principios de rendición de cuentas promovidos por el Inter-agency Standing Committee (IASC).

Alianzas y colaboración
Educo ha consolidado su estrategia trabajando en red con organizaciones como Child Fund Alliance, la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) y otras alianzas sectoriales que apoyan la educación en contextos de crisis.
Monitoreo y evaluación
La implementación de la estrategia será monitoreada por el Comité de Respuesta Humanitaria de Educo, garantizando que se cumplan los objetivos establecidos y se adapten las acciones a las necesidades cambiantes de los contextos afectados.
La presentación de esta estrategia por parte de Educo reafirma su compromiso con la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca contribuir a un cambio social duradero, donde todos los niños y niñas disfruten de una educación digna, incluso en los momentos más difíciles.
Últimas Noticias
Presentaron una plataforma educativa para tutores que acompañan a estudiantes de secundaria
El Fichero Cimientos es una plataforma digital de acceso libre que ofrece a tutores y docentes más de 300 recursos y actividades para planificar encuentros enfocados en el desarrollo de habilidades socioemocionales. El objetivo: contribuir a fortalecer las trayectorias educativas

Reguetón, reggaeton o reggaetón: ¿Cuál es la forma correcta según la RAE?
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Cambios en el boletín: CABA modifica la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”, como parte de la implementación de un nuevo régimen académico. Se mantienen las notas numéricas a partir de cuarto grado

Ticmas abre su esperado auditorio en la Feria del Libro de Buenos Aires
La primera jornada de Ticmas dentro de la FILBA inicia con referentes culturales y educativos que conversarán sobre alfabetización y abrir el debate entre especialistas y público general
El desafío ante la escasez de docentes de matemáticas en Argentina
Un informe de la plataforma PickApply destacó la falta de candidatos; paralelamente, la UADE publicó un relevamiento que destaca que 9 de cada 10 padres creen que la enseñanza de matemáticas es clave para un futuro exitoso
