
Con el objetivo de destacar y promover el talento femenino en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), Geek Girls LatAm organizará el STEM Women Congress en Bogotá, el cual se realizará el próximo 1 de agosto, este evento se celebra por primera vez en Latinoamérica.
Geek Girls LatAm, una organización comprometida con la reducción de las brechas de género en los campos de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), lleva más de 12 años promoviendo la participación y liderazgo de niñas y mujeres en estos sectores. “Desde su concepción, nuestro propósito ha sido conectar y fortalecer el ecosistema STEAM en Latinoamérica, y este congreso nos permite hacerlo a una escala aún mayor”, comenta Diana Salazar, cofundadora de Geek Girls LatAm.
La primera edición del STEM Women Congress en Latin America reunirá a mujeres líderes, innovadoras y visionarias de toda la región. Joanna Prieto, cofundadora de Geek Girls LatAm y presidenta del SWC Latin America, explica: “Cada voz que estará presente en las conferencias magistrales, paneles y conversatorios aportará una perspectiva única y diversa para que la conversación sobre el talento femenino en las áreas STEM siga estando vigente”.
Entre las destacadas ponentes que participarán en el congreso están: Vicky Colbert, reconocida experta en educación y directora de la Fundación Escuela Nueva; Elisa Chaparro, PhD en Biotecnología de la Universidad de São Paulo, Brasil; María del Pilar Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá; Ingrid Paola Hernández, consejera de Transformación Digital de la Presidencia de la República; Rosario Casas Ballesteros, reconocida empresaria; y Marcela Patricia Cendejas, CTO en Honeywell Technologies Services de México.

Durante el congreso, los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar y debatir sobre la importancia de las mujeres en la construcción de un futuro inclusivo y equitativo en la ciencia y la tecnología. Además, podrán participar en una feria de emprendedoras y conocer proyectos innovadores liderados por mujeres en tecnología. También se contará con la exposición de arte “Colores Distorsionados” de la destacada artista Sara Alarcón.
La invitación se extiende masivamente a la academia, la comunidad, representantes de la industria científica y tecnológica, padres y madres de familia, y todas las personas interesadas en celebrar el talento femenino y contribuir a un futuro más inclusivo y equitativo.

Geek Girls LatAm ha impactado a más de 15 países de la región, incluyendo Chile, México y Perú, con programas como Talentos 4.0 y la cátedra Geek Girls Latam: Mujer, Liderazgo y Futuro STEAM. Estos programas buscan fortalecer las competencias desde el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en STEM. La cátedra Geek Girls Latam es la primera certificación de liderazgo STEAM de América Latina y el programa Talentos 4.0 se enfoca en la mejora de habilidades (upskilling) y el aprendizaje de nuevas habilidades (reskilling), habiendo llegado ya a 12 países de la región.
Comprometidos con la sostenibilidad, Geek Girls LatAm y la Universidad EAN medirán durante el STEM Women Congress la huella de carbono generada por el evento y todos sus asistentes con el fin de compensar el impacto causado al medio ambiente mediante acciones posteriores.

De acuerdo con datos de la UNESCO, a nivel mundial, solo 3 de cada 10 personas que trabajan en tecnología y ciencias de la computación son mujeres. Es por ello que la agenda del STEM Women Congress Latin America asegura la representación de diferentes voces provenientes del sector público, privado, social, académico y de la sociedad en general.
Este evento, que ya ha reunido a más de 4.000 personas en Europa, busca garantizar que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde como protagonistas en el desarrollo tecnológico y científico.
Últimas Noticias
6 de cada 10 chicos argentinos tienen menos de 20 libros en sus casas
A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro. Varios estudios muestran que el acceso a los libros se asocia con mejores habilidades lectoras

“Vouchers” educativos: el Gobierno relanza la ayuda para pagar las cuotas de escuelas privadas
El próximo lunes 21 de abril abre una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75%. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario

Muerte de Mario Vargas Llosa: claves de redacción de la RAE para escribir sobre el tema
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

El colegio que incorporó “Curaduría” como materia para integrar los aprendizajes y proyectar un camino propio
El colegio SGS Loma Verde incorporó curaduría en el último año del secundario. La propuesta busca que los estudiantes integren saberes, desarrollen pensamiento crítico y proyecten su recorrido educativo con una herramienta que conecta arte, reflexión y decisión

Daniel Kahneman, el hombre que ganó un Premio Nobel con personajes ficticios
Por qué la teoría del sistema 1 y el sistema 2 puede ayudar a rediseñar las prácticas docentes
