
Ed Sheeran decidió pausar sus giras mundiales para enfocarse en la financiación de clases de música en las escuelas. A sus 33 años, el artista británico conocido por éxitos como “Shape of You” y “Perfect” optó por dedicar su tiempo a un proyecto educativo que considera crucial.
En una reciente entrevista con el Daily Mail, el artista explicó que su iniciativa comenzó en su condado natal y ha evolucionado hasta tener un alcance nacional. “Ahora estoy visitando más escuelas secundarias que realmente necesitan financiación para la música, y puedes ver la diferencia que hace”, comentó Sheeran, agregando su descontento por los recortes en la financiación educativa en Inglaterra.
Esta no es la primera vez que el cantante muestra interés por la educación. En 2018, realizó una significativa donación al colegio Thomas Mills High School, para fomentar el aprendizaje musical. Al respecto, el director de esta institución educativa, citado por The Sun, destacó la importancia del apoyo de Sheeran, describiéndolo como un benefactor que comprende y valora el impacto de las artes en los estudiantes.

A pesar de su éxito comercial, con más de 150 millones de discos vendidos y una impresionante base de seguidores en Instagram que supera los 40 millones, Sheeran ha decidido que su compromiso con la educación es una prioridad. Este paso lo aleja temporalmente de los escenarios para concentrarse en mejorar el acceso a la educación musical, algo que considera vital para el desarrollo de los jóvenes.
La importancia de la música en la educación
La música desempeña un papel fundamental en la educación, impactando de manera significativa el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes. Su inclusión en el currículo educativo no solo enriquece el ambiente de aprendizaje, sino que también potencia diversas habilidades. Algunos de los beneficios más destacados de la música en la educación incluyen:
Desarrollo cognitivo: La práctica musical estimula la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando habilidades como la lectura y el razonamiento lógico. Estudios científicos han demostrado que los estudiantes que reciben educación musical tienden a tener mejores puntajes en pruebas de habilidades matemáticas y verbales.

Expresión emocional: La música permite a los estudiantes expresar sus emociones y sentimientos, facilitando el desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía. A través de la interpretación y la composición musical, los jóvenes pueden canalizar sus emociones de una manera constructiva y creativa, lo que también puede ser un alivio del estrés y la ansiedad.
Habilidades sociales: Participar en actividades musicales fomenta la colaboración y la interacción entre los estudiantes, mejorando sus habilidades interpersonales y su capacidad para trabajar en equipo. En una orquesta o coro, por ejemplo, cada miembro debe trabajar en armonía con otros, lo cual promueve un sentido de comunidad y cooperación.
Beneficios terapéuticos: La música también se utiliza en contextos terapéuticos, ayudando a personas con dislexia, trastornos neurológicos y problemas de ansiedad, entre otros. Estudios en musicoterapia han mostrado que la música puede aliviar el dolor, reducir el estrés y mejorar la salud mental general. En niños y adolescentes, la música puede ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y el desarrollo personal.
Por estas razones, es esencial que la música sea reconocida como una disciplina clave en el proceso educativo, contribuyendo a una formación integral que va más allá de lo académico. Sheeran, con su compromiso, está abriendo nuevas puertas y oportunidades para que las futuras generaciones tengan acceso a una educación más completa y enriquecedora.

Al pausar sus giras, Sheeran está aprovechando su influencia y recursos para abordar una necesidad crítica en el sistema educativo. Su enfoque en la música como herramienta educativa refleja su convicción de que el arte tiene el poder de transformar vidas. A través de su iniciativa, espera que más jóvenes puedan descubrir el potencial de la música no solo como una carrera, sino como una parte esencial de su desarrollo personal y académico.
Este cambio de enfoque también puede inspirar a otros artistas y figuras públicas a invertir en la educación y en programas artísticos, creando un movimiento de apoyo a las artes en la educación. La decisión de Sheeran de invertir en la educación musical puede ser el catalizador necesario para que más escuelas y comunidades reconozcan y valoren la importancia de las artes en el desarrollo integral de los estudiantes.
Últimas Noticias
Ucrania trabaja con éxito en la digitalización de la educación ante la guerra
El conflicto armado con Rusia y los constantes bombardeos generaron un estado de urgencia en lo educativo donde miles de niños, niñas y jóvenes ven afectado su aprendizaje cotidiano y futuro cercano

Walter Pérez: “La escuela es igual que el deporte: te da muchas chances de fallar y volver a intentar”
En diálogo con Ticmas, el campeón olímpico y actual DT de la selección argentina de pista cuenta cómo es su relación con la educación, que abandonó en el secundario. En el marco de Volver a estudiar de la OEI, plantea un método: planificar el día, sostener el esfuerzo y estudiar en paralelo al alto rendimiento

Hay 9 universidades argentinas en el ranking de Times, pero ninguna entre las 1000 mejores del mundo
La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación

El programa La Justicia va a la Escuela cumple 25 años: un puente entre jueces, estudiantes y el desafío de la IA
El programa, reconocido por la Legislatura como de interés educativo, fue distinguido recientemente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida

La universidad que entendió que los planes largos y rígidos ya no responden a sus estudiantes
Diana Giraldo, directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, habló con Ticmas sobre cómo la institución ajusta su oferta: microcursos con créditos, rutas formativas cortas, formación docente en IA y mesas de trabajo con empresas para alinear competencias y empleo
