¿Cuánto cuesta el curso de verano que 31 minutos dará en el Museo Franz Mayer?

Además del curso de verano, la producción chilena cuenta con una exposición especial sobre su trayectoria, así como con un taller de creación de títeres

Guardar
El curso será de nueve
El curso será de nueve clases impartidas de martes a jueves por tres semanas. -(X, @museofranzmayer)

La serie chilena de 31 minutos ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo desde 2003, sin embargo, la producción se ganó un lugar especial en el corazón de los mexicanos desde que se comenzó a emitir el programa en la barra programática infantil de Canal Once.

Veintiún años después de sus inicios, los protagonistas del “noticiario” -Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanín Juan Harry, Patana, entre otros- aún están vigentes gracias a su carisma, humor y originalidad. Por ello, se ha presentado en más de una ocasión en festivales musicales del país, como en el Vive Latino, y ahora cuenta con una exposición especial en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México -muestra abierta al público del 20 de junio hasta el 29 de septiembre de 2024, con una entrada general de 180 pesos-.

31 Minutos sigue aumentando su legado, consolidándose como más que un simple programa infantil. Ahora, como parte de sus actividades en el país azteca, también tendrán un curso de verano disponible en el mismo recinto donde se encuentra su exposición.

De acuerdo con la información disponible en la página del Museo Franz Mayer, el curso se impartirá del 31 de julio al 15 de agosto, en un horario de 9:30 a 14:00 horas.

Qué temas tendrá el curso de verano de 31 minutos

Exposición Museo 31 se presentará
Exposición Museo 31 se presentará en el Museo Franz Mayer de la CDMX (31 minutos/Facebook)

La noticia fue revelada por el museo recientemente en sus redes sociales, donde especificó que el curso nombrado “Verano 31… entre noticias, canciones y títeres”estará dirigido solo a personas de 8 a 14 años

En la página cuenta con un contador para saber cuántos días y horas faltan para que inicie el curso, que tendrá una duración de nueve días divididos de martes a jueves por tres semanas.

Cada día se dedicará a un tema en específico, entre cuestiones de serigrafía, ilustración, encuadernación y títeres y más. Los temas serán los que se presentan a continuación:

  • Diseño de personajes (martes 30 de julio): Creación de un personaje original, desde su nombre, apariencia, vestimenta, hasta su representación visual.
  • Libretas (miércoles 31 de julio): Descubrir las partes que conforman un libro o encuadernado y construir una propia libreta, donde los personajes de 31 minutos, serán la inspiración para diseñar la portada.
  • Estampado de playeras (jueves 1 de julio): Diseñar plantillas para imprimir al personaje favorito de 31 minutos sobre una playera. Podrán complementar su diseño utilizando tus colores, y diseño de patrones favoritos.
  • Tomando nota (Martes 6 de agosto): Construir una historia colectiva donde los personajes, situaciones y lugares serán a la imaginación de cada uno. Compartirán sus guiones en grupo y será el principio para dirigir una presentación con títeres.
  • Todo es títere (Miércoles 7 de agosto): En esta sesión descubrirán que casi cualquier objeto puede ser un títere, experimentando con diferentes materiales, colores y texturas para que los diseños cobren vida.
  • Tulio… estamos al aire (jueves 8 de agosto): Para hacer una presentación con títeres, la música y los sonidos son fundamentales. Recrearán el sonido de la lluvia, el trote de un animal o hasta la caída de un rayo utilizando solo hojas secas, palos de madera u hojas de papel.
  • Detrás del escenario (martes 13 de agosto): Utilizando una diversidad de materiales, estructuras, y técnicas, podrán recrear la escenografía de lo que será sus representaciones con títeres.
  • Cúcara, mácara, títere fue (miércoles 14 de agosto): En esta sesión se explorará la imaginación, el movimiento y la voz para construir la personalidad de los títeres… ¿Qué nombre tienen? ¿Cómo suena su voz? ¿Cuál es su pasatiempo favorito? Y prepararlos para su gran presentación.
  • Primera llamada… comenzamos (jueves 15 de agosto): Será el momento de compartir con familiares y amigos todo lo que aprendieron durante el curso. Los títeres se adueñarán del escenario para representar un divertido noticiero donde los personajes, el guion, la escenografía y sonorización correrán por cuenta de los participantes del curso.

¿Cuánto cuesta el curso de verano de 31 minutos?

31 minutos dará un curso
31 minutos dará un curso de verano en el Museo Franz Mayer. (Captura de pantalla/Twitter/@museofranzmayer)

Para registrarse al curso de verano, es necesario ingresar a la página de https://actividades.franzmayer.org.mx/, donde se pueden consultar todos los eventos disponibles en el recinto. Una vez dentro, hay que dirigirse a la pestaña donde se presenta “Verano 31… entre noticias, canciones y títeres” y seleccionar el número de entradas que desea comprar. Es importante recordar que, aunque los fanáticos más grandes estén decepcionados, el evento solo es para niños entre 8 a 14 años.

Después completar el formulario, se debe realizar el pago por las entradas al curso, el cual tendrá los siguientes costos, considerando si se quiere tomar todas las sesiones o solo algunas de ellas:

  • Curso completo: 3 mil pesos
  • Curso completo para afiliados: 2 mil 700 pesos
  • Sesión individual: 350 pesos
  • Sesión individual para afiliados: 315 pesos

Últimas Noticias

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática

Solo el 10% de los

Diana Basto: “La inteligencia está distribuida equitativamente; lo que no está distribuido son las oportunidades”

La directora general de Alianza Educativa habló con Ticmas sobre el modelo de colegios en concesión que gestionan hace 25 años en Bogotá, los programas de formación docente, el acompañamiento socioemocional y los aprendizajes que dejó su paso por el Ministerio de Educación

Diana Basto: “La inteligencia está