La inteligencia artificial en la educación, el debate protagonista de Eduteka 12

El congreso organizado por el Centro Eduteka de la Universidad Icesi se realiza en Cali, Colombia los días 13 y 14 de junio

Guardar
La 12° edición de Eduteka
La 12° edición de Eduteka pone el foco en la Inteligencia Artificial al servicio de la Educación

El Centro Eduteka de la Universidad Icesi en Cali, Colombia, lleva a cabo la duodécima edición del evento Eduteka bajo la temática “Exploremos juntos las ventajas de la Inteligencia Artificial en la educación”. El encuentro se realiza entre hoy y mañana y reúne a docentes, directivos de instituciones educativas, representantes del gobierno nacional y del sector empresarial, quienes analizarán y discutirán el potencial de la Inteligencia Artificial en la transformación de la educación.

Valeria Quitiaquez, coordinadora de Proyectos, Comunicaciones y Mercadeo del Centro Eduteka, resalta la importancia de Eduteka 12: “El evento se ha convertido en un referente en la región como punto de encuentro para la comunidad académica, ofreciendo un espacio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de conocimientos en torno a la innovación educativa”, dice.

Desde sus primeras ediciones, Eduteka ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector educativo, incluyendo versiones desarrolladas en formatos virtuales e híbridos (2021 y 2022) debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19. Este año, el evento combina lo presencial y lo virtual para maximizar el alcance y la participación.

Una inauguración colmada de público
Una inauguración colmada de público en Eduteka 12

Eduteka 12 cuenta con la participación de destacados expertos en el campo de la Inteligencia Artificial y la educación. Entre los ponentes se encuentran Diego Leal, líder del laboratorio educativo digital de la Universidad de los Andes de Colombia; Álvaro Salinas, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Liliana Guaca, jefa de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ellos compartirán sus conocimientos y experiencias en sesiones plenarias para abordar los temas cruciales del futuro de la educación.

Además, el evento ofrece una variedad de talleres presenciales y virtuales diseñados para brindar herramientas prácticas y estrategias innovadoras que los docentes puedan implementar en sus aulas. Los talleres permiten a los asistentes explorar aplicaciones concretas de la IA en el ámbito educativo, facilitando el desarrollo de competencias tecnológicas y pedagógicas esenciales para el siglo XXI.

Excelencia en proyectos educativos

Una de las actividades más esperadas es la entrega del Premio Eduteka, que reconoce la excelencia en proyectos educativos innovadores. Este año, se han recibido más de 95 proyectos de distintos países de España y América Latina, reflejando el impacto regional y la relevancia internacional del evento.

Los premios están divididos en dos categorías: Preescolar y Básica Primaria, y Básica Secundaria y Media. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de seis millones de pesos colombianos.

Ticmas, presente en Eduteka 12
Ticmas, presente en Eduteka 12

El objetivo principal de Eduteka 12 es proporcionar un espacio de aprendizaje y colaboración donde la comunidad educativa pueda conocer las últimas tendencias en educación con IA, intercambiar experiencias con colegas y fortalecer sus competencias para innovar en sus prácticas docentes. Este encuentro busca impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en el proceso educativo, promoviendo un aprendizaje más personalizado y efectivo.

Con eventos como Eduteka 12, el Centro Eduteka se ha vuelto un pionero en la promoción de la innovación educativa en Colombia y reafirma el compromiso de contribuir al desarrollo de una educación de calidad que responda a los desafíos del mundo moderno. La integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo promete transformar la manera en que se enseña y se aprende, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar los resultados educativos y preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado.

Todo el programa en https://eduteka.icesi.edu.co/

Últimas Noticias

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Día del Estudiante: el orgullo

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Prohíben por ley usar celulares

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional

A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad

Cómo será la nueva escuela

Con un encuentro entre Gustavo Zorzoli y Bernardo Blejmar, Ticmas lanza su Comunidad Docente

El lunes 22 de septiembre se realizará a un encuentro virtual en el marco de un nuevo espacio de formación y acompañamiento a educadores, con un diálogo sobre saberes fundamentales, gestión escolar y los desafíos de la enseñanza en la actualidad

Con un encuentro entre Gustavo

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes sin acceso a tecnología enfrentan mayores riesgos de exclusión”

La ex secretaria de Educación de Antioquia y hoy directora de educación de Proantioquia habla del informe que acaba de presentar donde se exponen la magnitud de los aprendizajes perdidos y la necesidad de respuestas conjuntas

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes