Facundo Alcaraz Marí, director del Instituto Educativo Ferrocarril Oeste, compartió en una entrevista en el auditorio de Ticmas los detalles sobre el enfoque, los desafíos y las expectativas de esta institución educativa que combina la formación académica con el desarrollo deportivo, ofreciendo una experiencia integral para sus estudiantes.
Alcaraz Marí comenzó destacando la particularidad de trabajar en una escuela integrada dentro de un club deportivo. “Creo que son instituciones que merecen un análisis aparte porque conviven con un montón de variables que quizás una escuela tradicional no enfrenta”, comentó. Esta coexistencia trae consigo desafíos únicos, pero también ofrece oportunidades singulares para los estudiantes.
Propuesta educativa y desarrollo integral
El Instituto Ferro abrió su escuela secundaria este año, y su desafío es claro: permitir que los estudiantes, quienes son a menudo deportistas de alto rendimiento, cumplan con la parte formal de su educación. “Es un desafío constante […] somos escuela y también somos club”, explicó Alcaraz Marí. “El club tiene objetivos distintos a los de la escuela, que debe acreditar aprendizajes formales”.
La convivencia entre educación y deporte
El Club Ferro es conocido por su diversidad deportiva, incluyendo fútbol, hockey, tenis, básquet y vóley. Esta diversidad también se ve reflejada en la vida escolar. El director apuntó que Ferro siempre ha estado orientado a la educación y formación de deportistas: “Es un club con fútbol, no un club de fútbol”. El desafío radica en integrar estas actividades deportivas con la formación académica, algo que, según Alcaraz Marí, se ha logrado gracias a la priorización de la escuela en el uso de las instalaciones del club.
La relación con las familias
La comunidad del Instituto Ferro está formada, en su mayoría, por familias que son socias del club y tienen un fuerte compromiso con él. No obstante, Alcaraz Marí señaló que aún queda un camino por recorrer para lograr una integración completa de estas familias en el proyecto educativo. “Estamos proyectando muchos proyectos para que las familias se incorporen al proyecto educativo y formen la comunidad educativa”, mencionó.
Desafíos y crecimiento de la escuela
A diferencia de muchas instituciones educativas que enfrentan dificultades para mantener una matrícula constante, Ferro ha superado estas expectativas. “Experimentamos un crecimiento notable en la matrícula, especialmente en el periodo post-pandemia. Actualmente estamos superpoblados y con listas de espera enormes”, indicó el director. Este crecimiento ha presentado desafíos únicos que la institución ha tenido que abordar para asegurar la calidad educativa.
Equilibrio entre el deporte y otras carreras
Uno de los grandes retos es balancear la formación deportiva con otras posibles carreras que los estudiantes pueden elegir en el futuro. “La escuela tiene la misión de transmitir y generar cultura […] ampliarla en todos sus aspectos, más allá de que el foco esté puesto en la educación física”, resaltó Alcaraz Marí. Esto se refleja en la intensidad de áreas como el arte y la música dentro del currículum académico.
Expectativas y futuro de los estudiantes
Al ser consultado sobre las expectativas futuras, Alcaraz Marí mostró optimismo y confianza en el crecimiento de la institución y en la capacidad de los estudiantes para alcanzar sus metas. “Queremos que nuestros deportistas puedan ser nuestros estudiantes y nuestros estudiantes nuestros deportistas”, declaró. El enfoque está en permitir que cada estudiante pueda cumplir con ambas facetas de su vida.
Finalmente, Facundo Alcaraz Marí cerró la charla destacando la importancia del trabajo en equipo y la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa para alcanzar el éxito. “La escuela funciona en tanto y en cuanto todos los que formamos parte hagamos lo que tenemos que hacer”, concluyó.
El Instituto Ferro se presenta como una experiencia enriquecedora que combina la educación formal con la formación deportiva, enfrentando desafíos únicos y ofreciendo oportunidades singulares para sus estudiantes.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial revoluciona la educación y desafía la integridad académica
El auge de herramientas digitales ha cambiado la forma en que se evalúa a los estudiantes, generando nuevas dudas sobre los límites entre el aprendizaje legítimo y el uso indebido de tecnología en tareas escolares

Estudiar sirve: los argentinos con título universitario tienen salarios más altos y menor desempleo
La brecha salarial entre quienes terminaron la escuela y quienes alcanzaron un título terciario es del 63% en el país, según datos de la OCDE. El diploma reduce casi a la mitad las chances de no conseguir trabajo. Completar la secundaria también marca una diferencia, pero menos que en otros países

Catalina Duarte Salcedo: “Seis de cada diez niños no están aprendiendo a leer”
La especialista en Educación de UNICEF Colombia habló con Ticmas de las estrategias educativas para enfrentar los problemas de violencia, desfinanciamiento, urgencias en alfabetización

Un espacio para los educadores: en la semana del maestro, Ticmas lanza su Comunidad Docente
Este lunes, 15 de septiembre, se realizará un encuentro virtual que reunirá a Ángela Español y Gustavo Zorzoli en un diálogo sobre innovación, bienestar y aprendizajes básicos

Día del Maestro: pese a la caída salarial y la sobrecarga de tareas, por qué eligen enseñar
Más de un millón de docentes conmemoran su día en un contexto signado por los sueldos más bajos de los últimos 20 años, la multiplicación de demandas sociales, la violencia y la pérdida de autoridad. Sin embargo, las educadoras consultadas en esta nota aseguran que la tarea sigue teniendo sentido
