¿Cómo integrar la formación académica dentro del desarrollo de los deportistas de alto rendimiento?

Al auditorio de Ticmas asistió Lilian Demattei, CEO y fundadora de Five Steam Academy en Paraguay para hablar sobre la educación que necesitan los deportistas

Guardar
Lilian Demattei, CEO y fundadora
Lilian Demattei, CEO y fundadora de Five Steam Academy en Paraguay asistió al auditorio de Ticmas para hablar sobre la educación que necesitan los deportistas (Agustín Brashich/Ticmas)

Con casi tres décadas de trayectoria ligada a la implementación de tecnologías en la educación, Lilian Demattei, CEO y fundadora de la Five Steam Academy en Paraguay, una escuela de programación y robótica de inteligencia artificial, artes, participó en el Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, y ofreció un discurso que planteó los puntos de reflexión sobre: ¿Qué tipo de educación o formación necesitan los deportistas de alto rendimiento?

La aspiración por alcanzar la excelencia en el desempeño deportivo ha impulsado la incorporación de tecnología avanzada en la preparación y educación de atletas de élite. Dentro de este contexto, tanto la Inteligencia Artificial (IA) como los sistemas adaptativos se han destacado como innovaciones clave, que mejoran la capacidad física y, al mismo tiempo, favorecen el progreso académico y la educación holística de los deportistas, así comenzó comenzó la presentación de Demattei, evidenciando su profundo conocimiento y experiencia en el sector.

Lilian Demattei señaló que la
Lilian Demattei señaló que la aspiración por alcanzar la excelencia en el desempeño deportivo ha impulsado la incorporación de tecnología avanzada en la preparación y educación de atletas de élite (Agustín Brashich/Ticmas)

Un punto relevante de su charla fue el reconocimiento a Pablo Bartovoy, coordinador general del área de educación de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), a quien la CEO acreditó como una de sus inspiraciones para trabajar en la educación deportiva. Este gesto subrayó la colaboración entre distintos actores del mundo del deporte y la educación para conseguir objetivos comunes.

La preocupación por la deserción escolar entre los jóvenes atletas, particularmente en países futboleros como Argentina y Paraguay, fue otro de los temas destacados por Demattei. Las estadísticas alarmantes sobre esta problemática resaltan la necesidad de integrar la formación académica dentro del esquema de desarrollo de los deportistas. En este sentido, explicó la cooperación con Ticmas en el desarrollo de plataformas educativas adaptativas que facilitan el aprendizaje flexible, pensadas para ajustarse a las exigentes agendas de los atletas sin descuidar su formación integral.

Demattei hizo hincapié en el potencial de la tecnología para transformar el aprendizaje en el deporte, mencionando avances como la aplicación de la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar tanto el rendimiento físico como cognitivo de los atletas. Este enfoque innovador no solo busca optimizar la preparación deportiva sino también asegurar que los jóvenes deportistas reciban una educación de calidad, personalizada a sus necesidades y horarios.

Lilian Demattei compartió el Proyecto
Lilian Demattei compartió el Proyecto “ERA digital: una plataforma para deportistas de alto rendimiento” (Agustín Brashich/Ticmas)

La legislación paraguaya fue presentada como un ejemplo de cómo se puede incentivar la escolarización entre los deportistas jóvenes, exigiendo que estos continúen sus estudios para poder participar en competiciones oficiales. Esta norma se destaca como un modelo a seguir, mostrando el compromiso del país con la educación de sus jóvenes talentos deportivos.

Proyecto “ERA digital: una plataforma para deportistas de alto rendimiento”

Mirando hacia el futuro, Demattei compartió el ambicioso proyecto “ERA digital”, una plataforma educativa diseñada para atender las necesidades de los deportistas de alto rendimiento. Este proyecto busca proporcionar una educación 360° que equilibre el desarrollo tecnológico y humano, adaptándose a los nuevos paradigmas de aprendizaje que demanda la sociedad actual. La iniciativa se basa en la idea de que el acceso a una educación integral y de calidad es fundamental para el desarrollo de futuras generaciones de atletas, preparándolos no solo para sus carreras deportivas sino también para la vida.

El proyecto, en colaboración con Ticmas, aspira a ser un referente a nivel regional y global, creando un impacto positivo en la vida de los deportistas y estableciendo un modelo educativo que pueda ser replicado en otras regiones y disciplinas.

En conclusión, la intervención de Lilian Demattei en el auditorio de Ticmas se destacó por su enfoque en la necesidad de integrar eficazmente la educación en el itinerario de los jóvenes deportistas, haciendo uso de las tecnologías más avanzadas para facilitar un aprendizaje adaptativo y de calidad. Su visión de futuro para la educación deportiva no solo apunta a superar los desafíos actuales sino también a preparar a los atletas para enfrentarse a un mundo en constante evolución.

Últimas Noticias

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo