¿Cómo dominar el inglés y triunfar en los exámenes internacionales? La respuesta puede estar en la mediación

Aprender inglés puede significar un desafío para algunos estudiantes. Sin embargo, en la mediación puede estar la solución para hacerlo más fácil. ¿De qué se trata?

Guardar
Philip Hanes en el marco
Philip Hanes en el marco de la VI edición de Tesol Colombia (Cortesía Tesol Colombia)

En el marco de la VI edición de Tesol Colombia, que organiza el International Center of Foreign Languages and Cultures en la Universidad de La Sabana, uno de los conceptos en los que se ha ahondado es el de la mediación. Este concepto se ha explorado detalladamente, considerando su importancia y aplicabilidad en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de idiomas, destacando así uno de los temas centrales de este prestigioso encuentro académico.

Philip Haines es uno de los principales panelistas que llegó en representación del Oxford University Press, un reconocido grupo editorial. En su conversatorio titulado: ‘Mediation: A real word language skill’, no solo explicó la importancia de este concepto en la práctica de la enseñanza del inglés, sino que a la vez destacó la importancia de reconocerlo para usarlo en favor del aprendizaje.

“La mediación es algo que está siempre alrededor nuestro”, dijo en su intervención e indicó que esta se compone por tres aspectos cruciales: la mediación en un texto (lo que se entiende de lo que se lee y que posteriormente se transmite), la mediación en los conceptos (lo que se construye cuando se interactúa en una clase) y la mediación en la comunicación (el rompimiento de las barreras, que facilita la comunicación y los espacios pluriculturales).

Philip Hanes en su panel
Philip Hanes en su panel ‘Mediation: A real word language skill’ explicó la importancia de este concepto en la práctica de la enseñanza del inglés (Cortesía Tesol Colombia)

En tal sentido, indicó que un buen mediador es un buen profesor. “Nosotros también vamos más allá de las publicaciones tradicionales, encontrando maneras novedosas de apoyar las necesidades de los estudiantes, de tal manera que podamos tener el conocimiento accesible a todos”, dijo.

Los exámenes internacionales

Pero si bien la mediación es un aspecto que está siempre presente a lo largo del aprendizaje del inglés, en diálogo con Infobae, el experto no solo recalcó cuánto han cambiado estos exámenes a lo largo del tiempo, sino también enfatizó en la importancia de la preparación y del desarrollo de habilidades para responder. Contó que los exámenes internacionales han cambiado a lo largo de los años y las tareas que tienen siguen las descripciones del marco de trabajo europeo. “Tenemos la producción, la recepción, la interacción y ahora la mediación. Es importante que los estudiantes sepan para qué es el examen, cómo es la mediación y qué estrategias tienen que tomar para responder correctamente. Cualquier estudiante que quiera hacer un examen internacional, debería conocer el examen por dentro y por fuera y hacer las prácticas”, dijo Haines.

Philip Haines en el set
Philip Haines en el set que Ticmas montó en el congreso Tesol de Colombia en el año 2022.

Sin embargo, frente a la creencia mancomunada de que existen exámenes internacionales más difíciles que otros, Haines afirma que “la respuesta se encuentra más en cuál de los exámenes va a ser más útil para el estudiante, si lo va a usar para aplicar a una universidad, lo primero que hay que saber es qué examen es el que requiere la entidad educativa para ser aceptado. No puedo decir que un examen sea más fácil que otro porque al final seguramente entre las opciones que se tenga, lo que se evaluará será justamente lo mismo”.

En tal sentido, la mediación no solo es un concepto esencial en la enseñanza del idioma, sino también una habilidad vital para comunicarse. Al comprender y aplicar los principios de la mediación otorgados por los profesores en la práctica educativa, los estudiantes pueden mejorar su comprensión, producción y fluidez en inglés, preparándose para enfrentar con éxito los desafíos del idioma y los retos que puede llegar a suponer enfrentarse a un examen de esta categoría.

Últimas Noticias

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática

Solo el 10% de los

Diana Basto: “La inteligencia está distribuida equitativamente; lo que no está distribuido son las oportunidades”

La directora general de Alianza Educativa habló con Ticmas sobre el modelo de colegios en concesión que gestionan hace 25 años en Bogotá, los programas de formación docente, el acompañamiento socioemocional y los aprendizajes que dejó su paso por el Ministerio de Educación

Diana Basto: “La inteligencia está