¿Cómo aprender inglés con ayuda de la inteligencia artificial? Profesora de Estados Unidos plantea innovadora propuesta

Mary Scholl, en representación de National Geographic Learning, abrió Tesol Colombia, uno de los eventos dedicado a la industria de la enseñanza de inglés más importantes de Latinoamérica. En diálogo con Infobae, la profesora recalcó la importancia de enseñar desde la experiencia.

Guardar
Mary Scholl, en representación de
Mary Scholl, en representación de National Geographic Learning, abrió Tesol Colombia (Cortesía Tesol)

El acto de apertura de Tesol Colombia, arrancó con la fuerza que supone enseñar inglés durante más de 30 años. Estuvo potenciado por las historias de Mary Scholl, una profesora oriunda de Nueva York, Estados Unidos, que ha logrado salirse de la caja de la enseñanza tradicional para enfrentar los retos que significa enseñar su lengua materna a jóvenes estudiantes.

Durante la presentación, Scholl se remitió a la importancia de poner en consideración aspectos relevantes como lo que puede estar pasando por la cabeza de los estudiantes, lo que sucede entre la gente involucrada y cómo esto afecta en su aprendizaje, el contexto en el que se aprende y la mirada que hace el profesor desde su experiencia que resulta determinante para entender la incidencia que tiene esto en el ejercicio de enseñar.

Enseñar es una transformación y una forma de empoderar” reiteró en la charla organizada por el International Center of Foreign Languages and Cultures en la Universidad de La Sabana.

Mary Scholl señaló en Tesol
Mary Scholl señaló en Tesol Colombia la clave para aprender inglés en tiempos donde la IA irrumpió en la educación (Cortesía Tesol)

La profesora Scholl subraya la función de la inteligencia artificial (IA) dentro del ámbito educativo, reconociéndola como una herramienta significativa pero no absoluta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En su perspectiva, la presencia de tecnologías avanzadas como la IA, no garantiza por sí misma una mayor velocidad en el aprendizaje. La ve como un complemento que, aunque puede mejorar la calidad del proceso educativo, no determina la rapidez con la que los estudiantes adquieren nuevos conocimientos y habilidades.

“Aún no creo que tengamos estudios al respecto. Sin embargo, en términos de velocidad de aprendizaje del inglés, sí hay muchos análisis en donde se habla, en términos de tiempo, cuántas horas toma llegar a diferentes niveles de referencia. Pero yo no creo que la inteligencia artificial necesariamente haga más rápido el proceso, pienso que lo que permite es dar acceso a la información en diferentes vías. Pero los estudiantes son los que tienen que continuar haciendo el trabajo de construir el conocimiento en sus cabezas, clarificar e interiorizar el idioma”, explicó para este medio.

En ese sentido, para lograr un equilibrio entre la enseñanza con inteligencia artificial y lo que se aprende de los profesores en el aula, manteniendo el componente de humanidad, Scholl explica que se ha dado a la tarea de recurrir a una metodología en la que junto con los estudiantes, que entrena para ser profesores de inglés en Costa Rica (país en el que actualmente reside), escriben un párrafo en inglés describiendo una fotografía.

La sexta edición de TESOL
La sexta edición de TESOL Colombia estará dedicada a la creación y fortalecimiento del ecosistema de enseñanza del inglés (Imagen cortesía TESOL)

Posteriormente, los alumnos toman el párrafo y lo introducen en ChatGPT para consultar qué errores contiene el texto, igualmente, para saber cuál es el nivel de inglés que poseen como aprendices. Finalmente, le piden a la IA transformar ese párrafo en un texto con un nivel más elevado de inglés, como un B2 o C1. “Lo que permite esta herramienta es obtener acceso a información. Este ejercicio se hace mucho más rápido que si yo reviso los párrafos de cada uno de los estudiantes. Pero los estudiantes todavía tienen que realizar un proceso de pensamiento crítico sobre el enfoque de su aprendizaje, sobre lo que están aprendiendo y lo que tienen que hacer”, señaló la profesora oriunda del Estado de Nueva York.

En ese sentido, según la experta, la clave para aprender inglés en tiempos donde la IA irrumpió en la educación, es encontrar la vía para poder practicarlo, pues solo con la disciplina y entendiendo la diversidad de técnicas que existen para interiorizar el idioma, es que es posible llegar a tener la confianza y un nivel de inglés que empodere.

Últimas Noticias

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática

Solo el 10% de los

Diana Basto: “La inteligencia está distribuida equitativamente; lo que no está distribuido son las oportunidades”

La directora general de Alianza Educativa habló con Ticmas sobre el modelo de colegios en concesión que gestionan hace 25 años en Bogotá, los programas de formación docente, el acompañamiento socioemocional y los aprendizajes que dejó su paso por el Ministerio de Educación

Diana Basto: “La inteligencia está