Ubicado en el hall central y rodeado por un imponente stand de casi 400 metros cuadrados con actividades y talleres, el auditorio de Ticmas está destinado a encuentros con grandes protagonistas de diferentes disciplinas. Todas las actividades se pueden seguir en vivo desde el canal de YouTube de Ticmas.
Esta es la agenda para hoy:
17.00 - La escuela secundaria, una matriz para la Argentina: entrevista a Guillermina Tiramonti
Guillermina Tiramonti es licenciada en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (USAL) y Magister en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), es investigadora principal en el área de Educación de la FLACSO y autora de El gran simulacro: El naufragio de la educación argentina.
17.30 - Alfabetización y neurociencias, un camino a descubrir: un diálogo entre Beatriz Diuk y Andrea Goldin
Beatriz Diuk es licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y doctora en Psicología (UNLP). Profesora de educación primaria, investigadora independiente del Conicet, directora de la Propuesta “DALE!”. Es también autora de Enseñar a leer y escribir: Guía práctica (y equilibrada) para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial (Siglo XXI)
Andrea Goldin es licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Fisiológicas (UBA). Obtuvo un diploma superior en Educación y nuevas tecnologías (Flacso). Además, es investigadora del Conicet en el Laboratorio de Neurociencia (UTDT), se especializa en neurociencias; en particular, en ciencias cognitivas. Es profesora de Neurociencias en nivel de grado y posgrado, y miembro de la comisión directiva de Expedición Ciencia. Escribió Neurociencia en la escuela: Guía amigable (sin bla bla) para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje.
18.00 - Todo lo que siempre quiso saber de un texto y no se animó a preguntar: entrevista a Graciela Migliardo
Graciela Migliardo es licenciada en Psicopedagogía por la Universidad CAECE (Argentina) y miembro del Equipo Lean, laboratorio Especializado en Aprendizaje y Neurociencias. Su área de investigación es el lenguaje escrito y sus dificultades.

18.30 “¡A leer en vivo! Cuando la lectura es un juego”: presentación a cargo de Silvana Cataldo
Silvana Cataldo es coordinadora y capacitadora de docentes en la implementación de TIC en educación. Es coordinadora de docentes integradores para chicos con NEE, profesora de español para extranjeros, especialista en Educación a Distancia, y especialista en cursos de perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita para profesionales y empresas. En este encuentro presentará el desarrollo ¡A leer en vivo! diseñado por Ticmas
18.50 “Leer en dos mundos, una aproximación al “Dual Language”: entrevista a Flavia Pittella
Profesora en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad Nacional de La Plata, Flavia Pittella es, adeamás, licenciada en Ciencias Sociales con especialización en lectura, escritura y educación (FLACSO). Es periodista en Radio Mitre e Infobae, y dirige el departamento de lengua y literatura inglesas del Colegio Patris. Es autora del libro 40 libros que adoro.
Últimas Noticias
Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea: “Necesitamos trabajar desde una perspectiva multisectorial para abordar los grandes desafíos de la educación”
En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA
Foro Prosperidad Compartida 2025: tres días para discutir democracia, equidad y crecimiento sostenible
Del 1 al 3 de octubre, AFE Colombia convoca a más de 500 referentes del país y el exterior para articular agendas, contrastar experiencias en territorio y revisar cómo se financian y gobiernan las soluciones sociales que se necesitan

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria
A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires
La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional
A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad
