Ayuda escolar en CABA: cómo anotarse, montos, ¿y pueden cobrarse en simultáneo con los vouchers del gobierno nacional?

Orientada a alumnos de escuelas privadas, comenzó hoy la inscripción para la asistencia, que se extenderá durante tres meses, a partir de mayo, y alcanzará hasta el 50% de la cuota programática. Hasta las 12 del mediodía de hoy ya había 35 mil inscriptos, según precisaron fuentes del GCBA a Infobae

Guardar
La “ayuda cuota escolar” abarcará
La “ayuda cuota escolar” abarcará hasta 212 mil alumnos de los tres niveles obligatorios (Europa Press)

Este martes comenzó la inscripción al programa “Ayuda cuota escolar”, una asistencia del gobierno porteño destinada a cubrir una parte de la cuota de los alumnos que estudian en escuelas privadas subvencionadas, en línea con los vouchers educativos que instrumentó el presidente Javier Milei a nivel nacional.

Mediante un acto realizado esta mañana en la sede del Gobierno porteño, ubicada en Uspallata 3160, barrio de Parque Patricios, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, reconoció que la asistencia llega “en uno de los momentos más críticos para la clase media”.

Sabemos que hoy hay muchas familias que no pueden pagar la escuela que eligieron para sus hijos, y nuestra mirada es que nos importan todos los chicos que estudian en la ciudad de Buenos Aires”, subrayó durante su discurso.

Respecto a la “Ayuda Cuota Escolar”, expresó: “Hemos tomado la decisión de asistir a las familias, pero también a las escuelas de gestión privada subvencionada, pagando el 50% de la cuota de cada niño, con un tope de hasta 30 mil pesos por mes, de todos los chicos que asisten al sistema de gestión privada subvencionada de CABA”.

El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la ayuda escolar para chicos de escuelas privadas subvencionadas.

Debido a que la ayuda regirá por los próximos tres meses, el alcalde porteño destacó que “una familia tipo, con dos chicos en el sistema y en cualquiera de los niveles educativos, recibirá una ayuda en estos meses equivalente a 180 mil pesos”.

En cuanto al origen de los recursos para financiar la asistencia, cuya inversión ronda “entre los 11 y 12.000 millones de pesos”, precisó que los fondos surgen de revisar la gestión con mucha “seriedad y austeridad”.

“No es una expansión del gasto ni un esfuerzo que le vamos a pedir al resto de las familias. Venimos haciendo una reducción sostenida del gasto”, aseguró durante la conferencia de prensa.

Jorge Macri estuvo acompañado por
Jorge Macri estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio.

Clara Muzzio, vicejefa del Gobierno porteño, explicó más tarde que la medida responde a las inquietudes que manifestaron los directivos de las escuelas de gestión público-privada de CABA respecto al pago de las cuotas, el cual se le dificulta a las familias frente a la prioridad de otros gastos.

“Observamos a los directivos de las escuelas que estaban acá presentes, y nos dijeron que está empezando a haber muchísima morosidad, porque uno tiene que empezar a ajustar a dónde tiene que gastar, y sobre todo mucho pedido de beca”, puntualizó la funcionaria.

A diferencia del resto de las provincias, donde el subsistema privado tiene menor peso en el sistema educativo, en CABA el 49% de los estudiantes y el 54% de las escuelas son de gestión privada.

El beneficio alcanzará hasta 212 mil alumnos de los tres niveles (36 mil de inicial, 99 mil de primaria y 77 mil de secundaria) de 854 escuelas subvencionadas.

Por último, es importante destacar que las familias que se hayan anotado para recibir los “vouchers educativos” del Gobierno nacional también podrán recibir este beneficio: no son excluyentes.

Según pudo averiguar Infobae, hasta las 12 del mediodía de este martes ya había 35 mil inscriptos para recibir la asistencia.

Cómo anotarse a Ayuda Cuota Escolar de CABA

  • Para solicitar o aplicar el beneficio, las familias deberán ingresar a partir del martes 16 de abril al portal https://buenosaires.gob.ar/educacion/ayudacuotaescolar y completar un formulario con los datos del o los estudiantes y de la escuela privada subvencionada a la que asisten.
  • La información específica tiene que ver con el número de documento, el nivel educativo y el domicilio del establecimiento educativo.
  • El beneficio no tiene restricciones por cantidad de hijos. En caso de tener más de un hijo, las familias podrán solicitar el beneficio para cada uno que se encuentre en edad escolar.
  • Además, el beneficio puede superponerse con los “vouchers” ofrecidos por el Gobierno nacional para las familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas.
  • Al responsable que completó el registro le van a llegar dos correos. Primero uno con la confirmación del inicio del trámite, y luego, la resolución del trámite, que informa si aplica o no al beneficio.
  • El Gobierno de la Ciudad le transferirá al colegio los importes del beneficio, para que sean usados únicamente para cubrir los aranceles. El Ministerio de Educación se encargará del seguimiento.

Cuáles son los requisitos para acceder a la Ayuda Cuota Escolar de CABA

  • Que el estudiante asista a una escuela de gestión privada que reciba aporte estatal. Si el estudiante asiste a una escuela privada de Educación Especial sin prestación por discapacidad, puede inscribirse al programa. inscribirte al Programa. Enterate cómo acá.
  • Que asista a alguno de los niveles de educación obligatoria (sala de 4 y 5 años de Nivel Inicial, Primario y Secundario).
  • Que cumpla con la condición de alumno regular.
  • Que el responsable que realiza la inscripción tenga cuenta en miBA.

De cuánto será la ayuda escolar de CABA

El gobierno porteño estableció que el monto del beneficio sea de hasta $30.000 por mes por estudiante.

La asistencia se extenderá durante tres meses (a partir de mayo) y alcanzará hasta el 50% de la cuota programática.

El beneficio no tiene restricciones por cantidad de hijos: en caso de tener más de un hijo, las familias podrán solicitar el beneficio para cada uno que se encuentre en edad escolar, según informaron desde el gobierno porteño. La inscripción estará disponible desde este martes 16 de abril hasta el lunes 20 de mayo.

¿Cuáles son las diferencias entre la Ayuda Cuota Escolar de CABA y los vouchers educativos del gobierno nacional?

A diferencia de los “vouchers” anunciados por la Nación, los requisitos para solicitar la ayuda del Gobierno porteño no prevén un tope de ingresos familiares.

Además, el beneficio estará disponible para los alumnos de escuelas privadas de nivel inicial, primario y secundario con cualquier porcentaje de subvención estatal (desde del 40% hasta el 100%). Otra diferencia con respecto al programa nacional es que la Ciudad de Buenos Aires girará los fondos directamente a las escuelas, y no a las familias.

Últimas Noticias

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española

El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

Elegir entre fiscal y fiscala:

Sonia Durán: “El factor más importante para evitar la deserción es el vínculo emocional con un profe y con el colegio”

Ticmas conversó con la Directora Ejecutiva de la Fundación Zoraida, en Colombia, que continúa un legado de formación integral de niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través de sus proyectos para el desarrollo territorial y su renombrado colegio en Sabana Occidente

Sonia Durán: “El factor más

Cristina del Valle Fiore: “La escuela es la institución a la que acude todo el mundo, es el lugar de encuentro de las familias”

En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de Salta habla de los avances en alfabetización y matemática, la formación docente y la articulación con fundaciones en un territorio donde conviven catorce etnias y se hablan nueve lenguas distintas

Cristina del Valle Fiore: “La

Inteligencia artificial en la educación: ¿avance necesario o riesgo subestimado?

Las universidades más prestigiosas del mundo avanzan en la integración de IA, mientras crecen las dudas sobre su impacto en la formación intelectual. Un debate que enfrenta innovación, tradición y nuevas reglas del juego

Inteligencia artificial en la educación:

¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública

A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

¿Crece la educación privada? Un