
La inteligencia artificial es una de las herramientas que en la actualidad han tomado mayor relevancia en la vida cotidiana de las personas. Ya sea aplicada solo por diversión, o con fines educativos o profesionales, cada vez es más común la incorporación de la de IA para optimizar algunos trabajos, corregirlos e incluso crearlos desde cero.
De acuerdo con un artículo publicado en LinkedIn, la inteligencia artificial también ayuda a mantener presencia en el mundo digital. Y si bien se puede usar la herramienta para optimizar los procesos de creación, es importante siempre editar aquellas cosas que la IA escribe por si sola.
James Presbítero Jr, editor en la revista Medium dijo en un artículo que de hecho de tanto leerse, es posible reconocer cómo “suena” Chat GPT y la inteligencia artificial en general.
¿Qué palabras delatan el uso de IA en un texto?

Los textos escritos por personas pueden ser potenciados con inteligencia artificial para dar una escritura eficiente, sin faltas de ortografía y con una excelente sintaxis. De hecho, el uso de la IA no es algo que, a estas alturas, quiera evitarse. Pero hay un punto clave en la relación de lo escrito y la tecnología: las herramientas deben adaptarse al uso humano y no al revés.
Cuando se usan los chatbots para hacer entregables hay pistas reconocibles desde la primera lectura que revelan que el texto no salió de la mente de una persona, sino de una máquina digital.
En el mismo artículo de Medium se señalan que algunas de las palabras que más utiliza la IA para escribir son
La palabra “transformar” es una de las más empleadas por la inteligencia artificial para maximizar aquello que queremos contar. Sin embargo, esta expresión es innecesaria de emplearse, por lo que conviene borrarla de la oración o modificar el texto para poder prescindir de ella.

Ejemplo: “Las metodologías de la web semántica proponen un enfoque transformador al mejorar la profundidad de la comprensión de los motores de búsqueda”.
Lo mismo pasa con “fomentar”; la mayoría de las ocasiones esta palabra se ocupa sin que sea necesario y dejando cierta ambigüedad en la oración que se plasma. En la mayoría de los casos, esto puede cambiarse por algún verbo que sea más específico, descriptivo y apropiado para el contexto que se da en el texto.
Expresiones como “Piensa en ‘X’ como...”, “es como” o “no sólo… sino también…” son muy utilizadas por los chatbots para expresar metáforas o comparaciones, pero usualmente se puede cambiar por un lenguaje más directo, menos repetitivo y que puede eliminarse para reformular mejor aquello que se quiere expresar.
En el artículo de Daniel Colombo publicado en LinkedIn se explica que, de no editarse, es muy fácil encontrar la “mano” de la IA en los textos ya que ofrece entradas genéricas, falta de emociones y opiniones personales, una estructura predecible y conclusiones superficiales.
Muchas veces también se tiene información similar, ya que los chatbots exploran las mismas fuentes de internet para crear contenido, además en muchas ocasiones parece estar escrito sin (o con muy poco) contexto alguno.

De acuerdo con una investigación hecha por la empresa Redactores Alfa, la IA también tiende a estar polarizada, por lo que entrega oraciones demasiado cortas o demasiado largas y vacías solo para llenar parte del texto. De la misma forma, su estilo suele ser demasiado formal o muy impersonal, a veces también se presenta como un discurso motivacional cuando se quiere algo neutro. Tampoco suele mostrar desglose y transición de ideas entre párrafos.
Antonio Fernández Vicente, profesor de Teoría de la Comunicación en la Universidad de Castilla-La Mancha, escribió para The Conversation que esta “torpeza” por parte de los chatbots se debe a que la escritura es una de las cualidades del ser humano, que de hecho podría asemejarse a la artesanía desde la intelectualidad.
Por qué sí usar IA para hacer textos
Pese a lo anterior, la IA no es una “mala herramienta”. Más bien, conviene a las personas saber cuál es el propósito para el que será utilizada.

La inteligencia artificial puede ayudar a quien necesita escribir un texto para superar los bloqueos mentales, para dar ideas de qué camino de escritura tomar, para hacer correcciones ortográficas o para identificar ideas claves dentro de algún material.
La inteligencia artificial no sirve para escribir por sí sola, ya que es notable que hay un robot detrás de aquel mensaje, debido a que no busca más que completar una tarea.
El uso de los chatbots en la escritura conviene además para agilizar procesos que pueden ser muy metódicos y largos para el ser humano. Siempre y cuando se compruebe, se cuestione y se compruebe, la IA puede ser un gran aliado de la escritura.
Últimas Noticias
Michael Fung: “La universidad del futuro deberá acompañar el aprendizaje a lo largo de toda la vida”
El director del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey considera que las instituciones educativas deben ser cada vez más flexibles, con ofertas académicas adaptadas a las diversas trayectorias de estudiantes que, más allá de la carrera de grado, necesitarán formación continua

Calificación perfecta en las pruebas ICFES Saber 11 la obtuvo estudiante de un pequeño pueblo de Cundinamarca: 500/500
Un alumno de un colegio de Cundinamarca alcanzó el mejor resultado en la prueba de Estado, logro que destaca el modelo educativo de zonas lejanas a las grandes ciudades

Ucrania trabaja con éxito en la digitalización de la educación ante la guerra
El conflicto armado con Rusia y los constantes bombardeos generaron un estado de urgencia en lo educativo donde miles de niños, niñas y jóvenes ven afectado su aprendizaje cotidiano y futuro cercano

Walter Pérez: “La escuela es igual que el deporte: te da muchas chances de fallar y volver a intentar”
En diálogo con Ticmas, el campeón olímpico y actual DT de la selección argentina de pista cuenta cómo es su relación con la educación, que abandonó en el secundario. En el marco de Volver a estudiar de la OEI, plantea un método: planificar el día, sostener el esfuerzo y estudiar en paralelo al alto rendimiento

Hay 9 universidades argentinas en el ranking de Times, pero ninguna entre las 1000 mejores del mundo
La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación
