El gobierno porteño lanza una ayuda de hasta $30.000 por alumno para cuotas de escuelas privadas subvencionadas

La asistencia se extenderá durante tres meses, a partir de mayo, y alcanzará hasta el 50% de la cuota programática. Las familias podrán tramitarla para cada uno de sus hijos y CABA enviará los fondos directamente a los colegios. La inscripción comienza mañana, hasta el 20 de mayo

Guardar
La “ayuda cuota escolar” abarcará
La “ayuda cuota escolar” abarcará hasta 212 mil alumnos de los tres niveles obligatorios (Europa Press)

El Gobierno de CABA anunció que cubrirá una parte de la cuota de los alumnos que estudian en escuelas privadas subvencionadas. La asistencia, llamada “Ayuda cuota escolar”, se extenderá durante tres meses (a partir de mayo) y alcanzará hasta el 50% de la cuota programática, con un tope mensual por cada hijo de $30.000. El objetivo es “garantizar que todos los chicos tengan las mismas oportunidades de aprender y evitar que cierren escuelas”, informó el Gobierno en un comunicado.

A diferencia de los “vouchers” anunciados por la Nación, los requisitos para solicitar la ayuda del Gobierno porteño no prevén un tope de ingresos familiares. Además, el beneficio estará disponible para los alumnos de escuelas privadas de nivel inicial, primario y secundario con cualquier porcentaje de subvención estatal (desde del 40% hasta el 100%). Otra diferencia con respecto al programa nacional es que la Ciudad de Buenos Aires girará los fondos directamente a las escuelas, no a las familias.

El beneficio no tiene restricciones por cantidad de hijos: en caso de tener más de un hijo, las familias podrán solicitar el beneficio para cada uno que se encuentre en edad escolar, informaron desde el gobierno porteño. La inscripción será en el sitio https://buenosaires.gob.ar/educacion/ayudacuotaescolar y estará disponible desde el martes 16 de abril hasta el lunes 20 de mayo.

La medida fue presentada a la prensa en una reunión encabezada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la que también participaron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti; y la ministra de Educación, Mercedes Miguel. Los funcionarios explicaron que la “ayuda cuota escolar” abarcará hasta 212 mil alumnos de los tres niveles (36 mil de inicial, 99 mil de primaria y 77 mil de secundaria) de 854 escuelas subvencionadas. Las familias que se hayan anotado para recibir los “vouchers educativos” del Gobierno nacional también podrán recibir este beneficio: no son excluyentes.

Jorge Macri y Clara Muzzio
Jorge Macri y Clara Muzzio

El costo estimado de la medida por 3 meses es de $11.000 millones, que surgen del “plan de austeridad” del Gobierno porteño. “Estamos haciendo un esfuerzo de ajuste y priorización. Disminuimos contratos en ciertas áreas, recortamos gastos en eventos y festivales, mejoramos la eficiencia de uso de vehículos y viajes. Estamos haciendo lo mismo que hace cualquier familia en esta situación: definir prioridades”, explicó Jorge Macri sobre el origen de los fondos.

Macri señaló que la medida surge como respuesta a “una de las crisis sostenidas en el tiempo más brutales que ha sufrido la clase media, por su impacto y profundidad”. Además de llevar alivio a las familias de clase media, desde el Gobierno porteño apuntan también a ayudar a las escuelas privadas ante la creciente morosidad en el pago de las cuotas. Según datos oficiales, en 2023 cerraron en total 6 escuelas en la Ciudad de Buenos Aires: 3 jardines y 3 primarias y secundarias. Desde el Gobierno mencionaron que hay al menos otras 3 instituciones que se encuentran en situación crítica.

A diferencia del resto de las provincias, donde el subsistema privado tiene menor peso en el sistema educativo, en CABA el 49% de los estudiantes y el 54% de las escuelas son de gestión privada. “Desde las escuelas manifiestan preocupación porque los pedidos de beca y la morosidad están creciendo mucho. Queremos evitar los cierres de instituciones y también evitar que las familias pasen por la situación traumática de tener que cambiar a su hijo de escuela porque no pueden pagar la cuota”, señaló Macri.

Cada escuela que cierra es una catástrofe: una institución importante para el barrio que queda trunca, vínculos que se rompen, personas que se quedan sin trabajo. Cada escuela es como una pyme que da trabajo principalmente a mujeres”, comparó el jefe de Gobierno.

Al explicar por qué se diferenciaron del sistema elegido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, que dirige la asistencia directamente a las familias, el jefe de Gobierno argumentó: “No vemos la garantía de que, si le deposito a la familia, esa plata vaya a la escuela. Además, de esta manera es más eficiente”.

Más allá del tipo de gestión escolar, Macri subrayó que “el sistema educativo de CABA es uno solo” y resaltó: “Tenemos una política educativa para todo el sistema”. La ministra Mercedes Miguel señaló que, a pesar de la gravedad de la crisis económica, no observaron una migración significativa del sistema estatal al privado: la cifra interanual rondó el 2%, en línea con lo que había sucedido el año anterior.

Cómo solicitar la ayuda cuota escolar del Gobierno porteño

  • Para solicitar o aplicar el beneficio, las familias deberán ingresar a partir del martes 16 de abril al portal https://buenosaires.gob.ar/educacion/ayudacuotaescolar y completar un formulario con los datos del o los estudiantes y de la escuela privada subvencionada a la que asisten.
  • La información específica tiene que ver con el número de documento, el nivel educativo y el domicilio del establecimiento educativo.
  • El beneficio no tiene restricciones por cantidad de hijos. En caso de tener más de un hijo, las familias podrán solicitar el beneficio para cada uno que se encuentre en edad escolar.
  • Además, el beneficio puede superponerse con los “vouchers” ofrecidos por el Gobierno nacional para las familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas.
  • Al responsable que completó el registro le van a llegar dos correos. Primero uno con la confirmación del inicio del trámite, y luego, la resolución del trámite, que informa si aplica o no al beneficio.
  • El Gobierno de la Ciudad le transferirá al colegio los importes del beneficio, para que sean usados únicamente para cubrir los aranceles. El Ministerio de Educación se encargará del seguimiento.

Últimas Noticias

Sonia Durán: “El factor más importante para evitar la deserción es el vínculo emocional con un profe y con el colegio”

Ticmas conversó con la Directora Ejecutiva de la Fundación Zoraida, en Colombia, que continúa un legado de formación integral de niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través de sus proyectos para el desarrollo territorial y su renombrado colegio en Sabana Occidente

Sonia Durán: “El factor más

Cristina del Valle Fiore: “La escuela es la institución a la que acude todo el mundo, es el lugar de encuentro de las familias”

En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de Salta habla de los avances en alfabetización y matemática, la formación docente y la articulación con fundaciones en un territorio donde conviven catorce etnias y se hablan nueve lenguas distintas

Cristina del Valle Fiore: “La

Inteligencia artificial en la educación: ¿avance necesario o riesgo subestimado?

Las universidades más prestigiosas del mundo avanzan en la integración de IA, mientras crecen las dudas sobre su impacto en la formación intelectual. Un debate que enfrenta innovación, tradición y nuevas reglas del juego

Inteligencia artificial en la educación:

¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública

A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

¿Crece la educación privada? Un

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking