¿Por qué es importante aprender inglés para los estudiantes universitarios?

Más de 1.500 millones de personas hablan inglés en el mundo, por consiguiente, dominar este idioma trae innumerables beneficios para la comunidad educativa.

Guardar
9 trucos básicos para aprender
9 trucos básicos para aprender inglés y no caer en el intento. (Foto:Captura)

Un reciente estudio realizado por Statista pone de manifiesto que, en un mundo habitado por casi 8.000 millones de personas, aproximadamente 1.500, lo que representa un 19%, utilizan el inglés como medio de comunicación. Este idioma predomina no solo en la vida cotidiana de muchos, sino también en las esferas académica y profesional, consolidando su estatus como una herramienta esencial para el desarrollo en diversas áreas.

De hecho, el inglés está reconocido como lengua oficial en un total de 67 países. Además, es la principal lengua para los negocios al igual que el idioma oficial de un gran número de importantes instituciones internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o la Unión Europea (UE). Este alcance global del inglés destaca su importancia en el escenario internacional, no solo como un puente para la comunicación sino también como una llave maestra que abre puertas en el ámbito del desarrollo personal, académico y profesional. La fluidez en este idioma se considera tan crucial como la habilidad para leer y escribir, subrayando la necesidad de su dominio en el siglo XXI.

Ante este escenario, concretamente en el campo educativo, dominar el inglés ha emergido como una herramienta esencial, particularmente para los estudiantes universitarios. La comprensión profunda de este idioma abre puertas a una amplia gama de recursos académicos y oportunidades profesionales a nivel internacional.

Dominar el inglés ha emergido
Dominar el inglés ha emergido como una herramienta esencial, particularmente para los estudiantes universitarios (Getty)

Los conocimientos avanzados en inglés permiten a los estudiantes universitarios acceder a una vasta cantidad de literatura científica y papers que, en su mayoría, se publican en este idioma. Esto es fundamental para mantenerse al día con los avances tecnológicos y cambios socioeconómicos que caracterizan a nuestro tiempo. Además, la participación en congresos internacionales y la posibilidad de integrar redes globales de investigación son ventajas significativas que el dominio del inglés facilita.

Carolina Azcárate, profesora de inglés y coordinadora pedagógica de Ticmas, señala que en términos de empleabilidad, un buen dominio del inglés aumenta las oportunidades. Muchas empresas multinacionales necesitan cubrir puestos que requieren comunicación efectiva en inglés. El manejo del idioma brinda oportunidades laborales y de colaboración internacional.

En ambientes cada vez más diversos, con universidades cuyos estudiantes provienen de diferentes orígenes lingüísticos y culturales, contar con el inglés como herramienta de comunicación permite a los estudiantes involucrarse con sus pares de diferentes culturas, intercambiar ideas y ampliar horizontes y miradas. De esta manera, el conocimiento del idioma promueve la comprensión entre distintas culturas y la diversidad.

Además, las competencias lingüísticas son esenciales para el desarrollo personal y profesional ya que facilitan la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y las habilidades para la resolución de problemas, entre otras. Estas competencias son valiosas en todos los aspectos de la vida y se desarrollan especialmente en el aprendizaje de una lengua extranjera.

¿Cómo superar la barrera del aprendizaje de otro idioma?

- Algunos tips y estrategias para superar las barreras en el aprendizaje de una lengua extranjera que pueden funcionar muy bien son:

Inmersión al idioma: escuchar música, mirar programas de televisión o películas, leer artículos o noticias, escuchar podcasts o cualquier intercambio con hablantes de inglés. Esto es cada vez más fácil con los desarrollos tecnológicos en la actualidad.

Constancia: la práctica y el estudio consistente son claves en la adquisición de una lengua. Hacerse un momento todos los días (o con la mayor frecuencia posible) para practicar las 4 habilidades (escucha, habla, escritura y lectura).

Escuchar y hacer lecturas en
Escuchar y hacer lecturas en otro idioma son estrategias para superar la barrera del aprendizaje de otro idioma (Getty)

Apps: aprovechar la variedad de apps y otros recursos online disponibles, que en su mayoría ofrecen múltiples opciones para apoyar el aprendizaje.

Escucha y lectura activas: practicar estas habilidades focalizándose en palabras claves, contextos y usos de las expresiones en las situaciones comunicativas.

Objetivos realistas y sensatos: buscar pequeños avances, reflexionar sobre ellos, y no tener miedo al error, que es una gran herramienta para el aprendizaje.

¿Cómo se pueden medir los rendimientos a través de Ticmas?

Los contenidos de inglés de Ticmas permiten medir el aprendizaje de la lengua de varias maneras. Por una lado, las secuencias cuentan con actividades que contemplan el desempeño de los estudiantes en las 4 habilidades. Todas las actividades están contextualizadas, lo cual permite el aprendizaje con sentido y luego poder medir el uso de la lengua en situaciones significativas.

Se puede medir el aprendizaje
Se puede medir el aprendizaje de la lengua de varias maneras (Ticmas)

A lo largo del recorrido el estudiante se encuentra con propuestas que requieren usar el idioma para resolver distintos desafíos que varían según el nivel y los objetivos, contemplando el abordaje formativo. Se trata de actividades como completar textos, grabar audios, responder preguntas o elegir la opción correcta, escribir pequeños textos. También hay actividades de escucha y lectura en las que se trabaja la comprensión a nivel global y de detalle.

En la mayoría de los casos, los estudiantes obtienen feedback inmediato de su desempeño y también cuentan con la posibilidad de rehacer las actividades. En algunos casos, se buscan respuestas simples que se centran en vocabulario o comprensión, en otros casos las respuestas son abiertas para poder también abarcar los aspectos de la comunicación de ideas de manera creativa.

Últimas Noticias

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática

Solo el 10% de los

Diana Basto: “La inteligencia está distribuida equitativamente; lo que no está distribuido son las oportunidades”

La directora general de Alianza Educativa habló con Ticmas sobre el modelo de colegios en concesión que gestionan hace 25 años en Bogotá, los programas de formación docente, el acompañamiento socioemocional y los aprendizajes que dejó su paso por el Ministerio de Educación

Diana Basto: “La inteligencia está

Gerardo Franco: “La caída de la tasa de natalidad obliga a los colegios a repensar su lugar”

El rector del Colegio Colombo Británico de Envigado habló con Ticmas sobre los cambios que atraviesa la escuela: la baja natalidad, el rol de las familias, la integración de la tecnología y la necesidad de formar estudiantes críticos y autónomos

Gerardo Franco: “La caída de

Óscar Sánchez: “Sin equidad, va a terminar pasando que tendremos maestros para unos, y robots para el resto”

El director ejecutivo de Computadores para Educar habló con Ticmas sobre cómo empezar la transformación digital del sistema educativo: equidad primero, decisiones según contexto y trabajo codo a codo con docentes, colegios y secretarías

Óscar Sánchez: “Sin equidad, va