¿Cómo reparar un dron? La Fundación Slim abre curso gratis para armar y reparar drones

Los drones son una herramienta indispensable en la actualidad, ya que tiene un carácter versátil que le permite adaptarse a diferentes industrias

Guardar
La Fundación Slim tiene un
La Fundación Slim tiene un curso gratis disponible para aprender a armar y reparar drones. (Freepik)

Los drones cada vez son un recurso más utilizado en la sociedad actual. De ser una tecnología emergente, ahora estos instrumentos son una herramienta que está presente en diversas industrias y aplicaciones. Sin embargo, al ser una importante herramienta que puede adaptarse a distintos escenarios, es importante saber darles mantenimiento y saber dar los cuidados adecuados a dichos a aparatos.

Los drones son vehículos aéreos no tripulados que tienen la capacidad de mantener un vuelo controlado y sostenido de manera autónoma. Hay diferentes tipos de drones y todos ellos tienen aplicaciones distintas, entre ellos se encuentran la inspección de obras de construcción, filmaciones cinematográficas, riego de cultivos, monitoreo de espacios aéreos, control de incendios, transporte de carga, en espectáculos de luces y para uso recreativo.

En ese sentido, una organización de México ha lanzado un curso gratis para aprender a armar y reparar los drones que se utilizan día con día en las industrias desde la visual hasta la de agricultura.

tecnología y niños, niñas, niñez,
tecnología y niños, niñas, niñez, jóvenes, infantes, dispositivos electrónicos, los Alfa, hijos de los Millennials, generación del siglo XXI, crecimiento con las nuevas tecnologías, celulares, computadoras, tables, ipads, alexa, asistencia AI - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Curso gratis armado de drones

Aún cuando no se tengan conocimientos previos en el área, el curso gratuito e Fundación Slim está disponible para todas las personas interesadas en aprender a construir drones, conocer su funcionamiento e incluso saber cómo reparar alguno de estos artefactos que se hayan descompuesto.

El curso se encuentra dentro de la plataforma de Aprender.org, en la sección de cursos de tecnología y se denomina “Técnico en construcción y reparación de drones”. Este taller está pensado para otorgar más herramientas de capacitación para el empleo y tiene una duración de 51 horas en las que se aprenderán conocimientos de tres diferentes áreas, las cuáles son mecánica (para diseñar y construir el aparato), electrónica (para vincular las placas del controlador de vuelo con el resto de componentes electrónicos) y de software (para desarrollar el código que controla al piloto automático).

Además de ser de autogestión, es decir que cada personas decide a qué ritmo realizar las lecciones, cuenta con múltiples herramientas para facilitar el aprendizaje, entre éstas se encuentran distintos videos, lecturas, infografías y actividades para que comprender y reforzar el tema.

La Fundación Slim ofrece un
La Fundación Slim ofrece un curso para formarse como "Técnico en armado y reparación de drones". (Captura de pantalla)

El curso está conformado por cuatro niveles, y cada uno de ellos incluye entre una y dos lecciones con diversos temas. En el nivel más básico del curso se revisarán temas sobre qué es un dron, cuáles son los tipos de drones, sus campos de trabajo y cuáles son las herramientas y materiales esenciales para estos aparatos.

En los primeros dos niveles se abordan temas de carácter técnico para conocer los componentes de los drones, sus piezas y cómo se da el diseño y armado de uno de estos aparatos. En el tercer nivel se tratan medidas de seguridad y controladores para los drones; finalmente en el cuarto nivel se desglosan temas sobre certificados profesionales, diversidad de drones anfibios y submarinos, así como consejos para comenzar un negocio propio con los conocimientos aprendidos.

Para registrarse y comenzar el curso se debe crear una cuenta en la plataforma Capacítate para el empleo, para lo cual se necesita un correo electrónico y crear una contraseña segura. Una vez hecho lo anterior, se puede acceder a la página y desplazarse a la sección de Tecnología para desplegar los cursos abiertos en “Desarrollo de Hardware” (https://aprende.org/cursos/view/248). Cuando se seleccione el curso se podrá empezar de forma inmediata y regresar a él cuando se desee.

¿Quién inventó los drones?

Los drones incluso fueron utilizados
Los drones incluso fueron utilizados durante la pandemia de COVID-19 para ayudar en la sanitización de espacios públicos. (Foto: Twitter)

Curiosamente, aún cuando se piensa de inmediato en tecnología y modernidad, los drones tienen sus raíces en la Primera Guerra Mundial. De acuerdo con el portal Aviation Group, el inventor estadounidense Charles Kettering desarrolló el “Kettering Bug” en 1917, un avión no tripulado diseñado para transportar explosivos y ser utilizado como arma militar. Aunque este precursor de los drones modernos nunca llegó a ser utilizado en combate, sentó las bases para la tecnología que vendría décadas después.

Hasta la Segunda Guerra Mundial fue cuando se popularizó el término “drone” --que originalmente significa macho de la abeja reina-- debido a que los británicos desarrollaron aviones no tripulados para usarlos como blancos aéreos y para misiones de reconocimiento, según relata Aviation Group. Estos primeros drones eran controlados de forma remota por operadores en tierra y eran utilizados principalmente con fines militares.

Sin embargo, fue hasta las décadas de 1970 y 1980 que Abraham E. Karem, un destacado ingeniero e inventor israelí-estadounidense, comenzó sus trabajos sobre la aviación y tecnología, explorando las naves no tripuladas. En la actualidad, cada 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Dron.

¿Para qué se usan los drones en la actualidad?

Hoy en día, los drones se utilizan en una amplia variedad de industrias y sectores. Uno de los usos más comunes es en la fotografía y video aéreo, donde los drones equipados con cámaras de alta resolución pueden capturar imágenes impresionantes desde perspectivas únicas. Esto se aplica tanto en la producción cinematográfica como en la inspección de infraestructuras como puentes, líneas eléctricas y torres de telecomunicaciones.

Un dron equipado con inteligencia
Un dron equipado con inteligencia artificial sobrevuela meticulosamente un campo de girasoles, asistiendo en el escaneo y manejo del cultivo. Esta innovación tecnológica representa el futuro de la agricultura, combinando ciencia y robótica para mejorar la eficiencia y productividad. La automatización en el campo abre nuevas posibilidades para la agricultura sostenible y precisa. (Imagen ilustrativa Infobae)

En agricultura, los drones están revolucionando la forma en que se gestionan los cultivos. Equipados con sensores especializados, los drones pueden recopilar datos sobre la salud de los cultivos, la humedad del suelo y la presencia de plagas, lo que permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y precisas sobre el manejo de sus tierras.

Además, los drones tienen un papel crucial en operaciones de búsqueda y rescate, ya que permiten a los equipos rescatistas llegar a áreas de difícil acceso y proporcionar una vista aérea de la situación. En diversos países se utilizan en la cartografía y topografía, la entrega de paquetes, la vigilancia de fronteras y la monitorización ambiental, entre muchas otras aplicaciones.

A medida que la tecnología continúa avanzando, el potencial de los drones parece ilimitado, sobre todo porque se están explorando nuevas aplicaciones en áreas como el transporte urbano, la logística, así como en la gestión del tráfico.

Últimas Noticias

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado

La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan

Una universidad tuvo que disculparse con sus alumnos después de acusarlos de haber hecho plagio con la IA

Se trata de la la Universidad Católica Australiana- ACU, por sus siglas en inglés- que utilizó un sistema de “detección de uso de inteligencia artificial” que le jugó una mala pasada y llevó a las autoridades a tener que pedir disculpas a sus estudiantes

Una universidad tuvo que disculparse

Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy: “Una alfabetización integral no solo apunta a la lectoescritura, sino al pensamiento lógico”

Casi en la mitad de su mandato, la funcionaria repasa el plan de alfabetización, anticipa el programa provincial de matemática que lanzarán en 2026 y explica cómo la provincia utiliza evidencias y datos para diseñar políticas educativas situadas en cada territorio

Miriam Serrano, ministra de Educación

“El pisito”: la innovadora aula en una escuela española para alumnos con necesidades educativas especiales

La escuela es el motor de socialización más importante en la vida de un niño y joven que llegará a la adultez. No solo se trata de los conocimientos sino de aprender independencia, bienestar y convivencia. En Sevilla, España, crearon un aula prática

“El pisito”: la innovadora aula

Cien años de memoria viva: el Instituto Judío de Investigación celebró su centenario en la Biblioteca Nacional

En un emotivo encuentro, el Institutuo Judío de Investigación celebró su primer centenario de vida. Se reconocieron a los anteriores presidentes, a los referentes actuales y también a quien estuvo a cargo de digitalizar todos los documentos de la institución

Cien años de memoria viva: