Un podcast de la Universidad Nacional de Cuyo, nominado entre los mejores programas de radio del mundo

El documental sonoro “Voces de Libertad”, de la radio universitaria de la UNCUYO, quedó seleccionado en dos categorías en los New York Festivals Radio Awards. Con diversos testimonios, el programa aborda el camino hacia la recuperación de la democracia en Argentina

Guardar
Juan Villalba y Federico Kruger,
Juan Villalba y Federico Kruger, los responsables del podcast "Voces de Libertad" de Radio U. Foto: Prensa UNCUYO

El podcast Voces de Libertad de Radio U (FM 96.5 de Mendoza), la emisora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), logró dos nominaciones en New York Festivals Radio Awards, el certamen de radio más importante del mundo. El podcast universitario quedó nominado en las categorías “Documental sobre vidas heroicas” y “Documental sobre derechos humanos”. Competirá con producciones de la BBC, Paramount Studios, The Washington Post, The Boston Globe y ABC News, entre otras.

Voces de Libertad es un documental sonoro que celebra 40 años de democracia, por medio de una serie de ocho entrevistas que abordan la recuperación de las libertades civiles tras la dictadura, los procesos sociales abiertos, las conquistas y las deudas acumuladas, entre otros temas. El podcast fue realizado y producido por Juan Villalba, director de Radio U, y por Federico Kruger, productor periodístico de Unidiversidad, el sistema de medios de la UNCUYO.

El podcast incluye los testimonios del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el dirigente sindical Víctor De Gennaro, el historiador Felipe Pigna, el abogado Julián Axat, la psicóloga y docente Analía Kalinec, la antropóloga Silvana Turner, el dibujante Miguel Repiso (Rep) y el gestor cultural Omar Viola. La locución estuvo a cargo de Andrea Sanhueza; el diseño de imágenes, de Silvina Barbanente; y el diseño web, de Leandro Fernández.

El programa se puede escuchar el sitio de Unidiversidad y en las plataformas Spotify y Youtube. El martes 16 de abril se realizará la entrega de premios, que serán definidos por un jurado integrado por productores de radio de todo el mundo.

Esta es la quinta vez que la radio de la UNCUYO participa de los New York Festivals Radio Awards. Se trata del premio de radio más importante del mundo por la participación global de las emisoras y productoras más relevantes de los cinco continentes. Entre ellas, la BBC, la Canadian Broadcasting Corporation, Al Jazeera, NPR (la radio pública de Estados Unidos), Bloomberg, Paramount, Deutsche Welle, Radio Francia, Harper Collins, Penguin Random House, la RAI, Sveriges Radio (la radio pública de Suecia) y The Washington Post.

“Es una noticia muy importante ser finalista en el certamen de radio más grande del mundo, donde participan producciones de todos los países y continentes, por ejemplo la BBC del Reino Unido y radios públicas de Estados Unidos, Canadá, Suecia, Australia, Arabia Saudita, Japón, Irlanda y Sudáfrica. Una curiosidad es que este año está nominado Paul McCartney, quien hizo un podcast muy interesante entrevistado por un poeta en el que explica cómo se hicieron las letras de The Beatles”, dijo Juan Villalba.

“La nominación nos genera un sentimiento muy fuerte, porque se da justamente a poquitos días de que se cumpla un nuevo aniversario del golpe de Estado. Es muy poderoso también que se llame Voces de Libertad, justamente cuando la palabra libertad está siendo en parte apropiada por el discurso oficialista, pero es una palabra tan polisémica y tan fuerte que trasciende ampliamente la realidad del momento”, enfatizó Villalba en un comunicado difundido por la UNCUYO.

Por su parte, Federico Kruger, comentó: “Lo que buscamos con el podcast fue abordar desde distintas perspectivas el camino hacia la recuperación de la democracia y la consolidación posterior con voces muy testimoniales y significativas. Fue reunir diferentes voces, distintas miradas que de algún modo confluyeran y graficaran lo que ha sido todo este proceso de recuperación democrática”.

Los New York Festivals Radio Awards se entregan desde 1957 y “celebran la excelencia y la innovación en todos los géneros y plataformas”, señaló el comunicado de la UNCUYO. Las categorías de premiación abarcan diversos formatos radiofónicos, como programas de entretenimiento, noticias y debates, radioarte, entrevistas, personalidades destacadas, documentales y podcasts.

Últimas Noticias

El poder del humor en la literatura infantil: por qué los libros que hacen reír también hacen imaginar

La literatura humorística para chicos habilita una experiencia de lectura menos rígida, más libre, en la que las normas se pueden torcer y el lenguaje se vuelve materia plástica

El poder del humor en

El autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples asegura que para el 2050 la IA hará que la educación se centre en “lectura, escritura, aritmética y un poco de codificación”

El psicólogo y especialista en ciencias cognitivas, Howard Gardner, quien además es profesor de Harvard aseguró que la revolución de la inteligencia artificial en la educación es un hecho que cambiará el aprendizaje

El autor de la Teoría

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres días para discutir democracia, equidad y crecimiento sostenible

Del 1 al 3 de octubre, AFE Colombia convoca a más de 500 referentes del país y el exterior para articular agendas, contrastar experiencias en territorio y revisar cómo se financian y gobiernan las soluciones sociales que se necesitan

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres

Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea: “Necesitamos trabajar desde una perspectiva multisectorial para abordar los grandes desafíos de la educación”

En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA

Andrés Muñoz, responsable de Academia

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Día del Estudiante: el orgullo