¿Su hijo necesita apoyo escolar? Estas son algunas señales a las que debería prestarle atención

Identificar a tiempo la necesidad de apoyo escolar en los hijos puede marcar una diferencia crucial tanto en el rendimiento académico como en el bienestar emocional.

Guardar
Es clave detectar a tiempo
Es clave detectar a tiempo cuándo los estudiantes pueden necesitar apoyo o refuerzo escolar a fin de mejorar su desempeño en el colegio (Getty)

Teniendo en cuenta que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de la vida misma, es natural que los padres de familia se preocupen por el rendimiento académico de sus hijos; con este panorama, es clave detectar a tiempo cuándo los estudiantes pueden necesitar apoyo o refuerzo escolar a fin de mejorar su desempeño en el colegio.

Sin embargo, es pertinente señalar que no existe un perfil específico de estudiante que necesite o requiera de estas actividades escolares extras, esto quiere decir que, alumnos con calificaciones altas, bajas o medias pueden vivir situaciones que demanden un refuerzo académico adicional. Por ejemplo, una de las clases que plantea la necesidad de este tipo de apoyo educativo es la matemática, una asignatura que tradicionalmente refleja un desafío para muchos estudiantes, ya que, incluso si hay buenas calificaciones, se puede hacer una tutoría externa para comprender mejor el tema y resolver con mayor facilidad las actividades de la misma.

En ese orden de ideas, como lo reseñó el portal tus clases, las señales de advertencia que pueden indicar si un estudiante requiere apoyo adicional incluyen dificultades para completar tareas escolares, desinterés por las actividades académicas o fluctuaciones emocionales notorias.

El cambio de las calificaciones
El cambio de las calificaciones podrían indicar que el alumno requiere apoyo escolar (Composición Infobae Perú)

Cambios en las calificaciones

Esta es la señal más notoria con la que se puede inferir que un estudiante necesita apoyo escolar. Si se observa que las notas o calificaciones del estudiante han disminuido de forma notable y sostenida es un indicador de que el alumno está enfrentando complicaciones académicas. Ante esta situación, considerar la búsqueda de clases de refuerzo fuera del aula de clases podría ser una acción adecuada.

Desinterés o desmotivación

Cuando un niño no muestra interés por la escuela o ciertas asignaturas podría indicar que no encuentra los temas relevantes o que tiene dificultades para entender el contenido. Abordar este punto junto con el docente puede resultar beneficioso para las partes involucradas ya que afianza los vínculos entre estudiante y profesor.

Observaciones de los profesores

Los docentes, al estar en contacto directo con los estudiantes, pueden proporcionar observaciones importantes. Si indican que el alumno se beneficiaría al hacer actividades de refuerzo educativo, es una sugerencia que merece consideración.

El estrés podría indicar que
El estrés podría indicar que los estudiantes se sienten superados por las exigencias en las actividades educativas (Getty)

Estrés y Preocupación

La presencia de estrés o preocupación en los hijos, relacionada con asuntos escolares, podría ser un indicador de que los estudiantes se sienten superados por las exigencias o la dificultad de las actividades escolares. Esto puede generar episodios de ansiedad y es recomendable abordar esta situación rápidamente.

Retos Constantes en una Asignatura Determinada

Es natural que los niños se destaquen en algunas áreas mientras que en otras enfrenten desafíos. Ante dificultades sostenidas en una asignatura específica, la ayuda de un tutor puede ser clave para su progreso y para fortalecer su autoconfianza en ese campo.

Comportamientos en el hogar

Las dificultades en el ámbito escolar frecuentemente se manifiestan a través del comportamiento de los niños en casa. Cambios tales como falta de interés o aumento de la irritabilidad pueden ser señales de que tu hijo precisa de asistencia adicional.

Con este panorama, la decisión de incorporar clases de apoyo escolar debe ser cuidadosamente considerada, teniendo en cuenta que el objetivo principal es proporcionar una herramienta que acompañe y fortalezca el proceso educativo del niño o niña. Adicionalmente, es crucial que la intervención sea oportuna, ya que un apoyo tardío podría no ser tan efectivo.

Es importante que el refuerzo
Es importante que el refuerzo educativo sea oportuno ya que un apoyo tardío podría no ser tan efectivo (Getty)

El papel de los docentes es fundamental en este proceso, ya que son quienes, a través de su experiencia y conocimiento de los alumnos, pueden proporcionar recomendaciones personalizadas en cuanto a la necesidad de buscar apoyo académico adicional. La comunicación constante entre la institución educativa y el hogar es clave para identificar y actuar frente a posibles situaciones que requieran de clases particulares de repaso.

Al igual que es importante recordar que la educación no se limita a lo que se aprende en las aulas; es una experiencia social que se enriquece con las interacciones familiares y el entorno del hogar. De hecho, la Unesco destaca la importancia de que las familias se involucren para que los niños, niñas y jóvenes vivan la educación como una experiencia enriquecedora.

Últimas Noticias

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo