La Fundación Universitaria Konrad Lorenz lanza becas para jóvenes colombianos

La institución educativa brinda becas en matemáticas, ingeniería de sistemas e industrial, promoviendo habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad.

Guardar
Las becas se concentran en
Las becas se concentran en áreas de estudio consideradas clave para el desarrollo nacional (Andina)

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz anunció la disponibilidad de 100 becas dirigidas a estudiantes para el segundo semestre de 2024. Los candidatos interesados tendrán hasta el 18 de marzo para aplicar a través de la página web oficial de la universidad. Este programa tiene como finalidad ampliar el acceso a la educación superior entre los jóvenes colombianos, priorizando aquellos con destacadas puntuaciones en los exámenes de estado (Saber 11), específicamente igual o superior a 300 puntos.

El plan de becas se concentra en áreas de estudio consideradas clave para el desarrollo nacional a corto y mediano plazo, y se otorgará una cobertura del 30% sobre el total del costo de la matrícula durante toda la carrera universitaria. Los programas incluidos en esta iniciativa abarcan desde la psicología, hasta campos estratégicos y empresariales como marketing y administración en negocios internacionales, al igual que tres programas interdisciplinarios dentro del marco STEM: matemáticas, ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. Estos últimos enfatizan el desarrollo de habilidades críticas, resolución de problemas y creatividad.

“Las becas Visionario incluyen programas con enfoque estratégico y empresarial como lo son Marketing y Administración en Negocios internacionales y las becas STEM, integran tres carreras con enfoque interdisciplinario, Matemáticas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, por su parte, la becas Konrad Lorenz, respaldan a aquellos interesados quienes quieres hacer un estudio científico de la Psicología”, señaló Aldo Hernández, rector de la institución.

Los candidatos interesados tendrán hasta
Los candidatos interesados tendrán hasta el 18 de marzo para aplicar a las becas (Getty)

¿Cómo aplicar?

1. Para realizarla postulación a las becas debe contar con un puntaje igual o superior a 300 puntos en la Prueba Saber 11.

2. Inscribirse al proceso de admisión diligenciando el formulario de inscripción y enviando los siguientes documentos en formato PDF al correo: (documentos.inscripcion@konradlorenz.edu.co).

  • Copia del documento de identidad ampliada al 150%.
  • Copia del diploma de bachiller o certificado original de estar cursando grado 11.
  • Resultados de la Prueba Saber 11.
  • Copia del recibo de energía eléctrica del lugar de residencia.
  • Una fotografía digital tipo documento de identidad, de los hombros hacia arriba, de frente, en fondo blanco y sin sombras, en la que se vea claramente tu rostro.
Los candidatos deben tener 300
Los candidatos deben tener 300 o más puntos en la Prueba Saber 11 (Icfes)

El correo debe tener como asunto: Postulación – Becas STEM y Visionario – Nombre y Documento, (cada documento debe ir marcado con sus nombres, apellidos y números de documento) Por ejemplo: Diploma de Bachiller – Pedro Pérez Díaz– 1011097618

3. Registrarse (aquí):

  • Los aspirantes que resulten acreedores a las Beca STEM y Visionario serán contactados por los medios institucionales a partir del 19 de marzo del 2024.

Este tipo de iniciativas pone de manifiesto el compromiso de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con la educación superior en Colombia, facilitando el acceso a oportunidades educativas de calidad a quienes deseen avanzar profesionalmente en campos estratégicos para el desarrollo del país.

Últimas Noticias

Las Lomas Oral celebró 25 años de noches solidarias

El colegio para chicos con hipoacusia reunió a familias, amigos y empresas en la edición 2025 de su cena a beneficio, que sostiene el fondo de becas destinado a acompañar su aprendizaje y su inclusión escolar

Las Lomas Oral celebró 25

Carl Honoré sobre la educación en tiempos de la IA: “La presión por sacar lo máximo de nuestros niños es devoradora”

En su visita a la Argentina, el referente del mundo slow reflexionó sobre la importancia de volver a las grandes preguntas y no perder de vista que los “niños son ya objeto de mayor preocupación e intervención de los adultos que en cualquier otro momento de la historia”.

Carl Honoré sobre la educación

Conectar corporaciones y sector social para cambiar la educación: la apuesta de Latimpacto

Paula Ramírez, gerente de programas de Latimpacto, habló con Ticmas sobre un modelo que conecta capital y conocimiento para desplegar fondos filantrópicos en educación y clima

Conectar corporaciones y sector social

Aura Lucía Lloreda: “El compromiso del sector privado con lo social debe ser de largo plazo y con alianzas”

Ticmas conversó con la directora Ejecutiva de AFE, ante las grandes expectativas por el segundo Foro de Prosperidad Compartida que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en Cali, Colombia

Aura Lucía Lloreda: “El compromiso

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente es el mayor perpetuador de pobreza”

La directora ejecutiva y estratégica de la Fundación Juanfe habló con Ticmas sobre un modelo social que desde hace 24 años rompe ciclos de vulnerabilidad en Colombia: apoyo psicoemocional, formación laboral y acompañamiento para que madres adolescentes accedan a un primer empleo formal

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente