Misión MarteMáticas 2024: una aventura espacial para aprender y divertirse

La innovadora iniciativa del Ministerio de Educación de Colombia invita a estudiantes y maestros a resolver misterios matemáticos mientras promueven el pensamiento lógico y la creatividad. Hay tiempo para inscribirse hasta el 14 de marzo

Guardar
La Misión MarteMáticas 2024 propone
La Misión MarteMáticas 2024 propone diferentes retos y aventuras para los estudiantes (Getty)

El Ministerio de Educación de Colombia lanzó una nueva edición de la campaña Misión MarteMáticas, una iniciativa que busca fomentar el interés y la participación de la comunidad educativa previo a la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra cada año el 14 de marzo.

La Misión MarteMáticas 2024 propone diferentes retos y aventuras diseñadas para los estudiantes de grado 1° hasta 11° y docentes que quieran participar. Los maestros y maestras serán los encargados de ser los “capitanes” de la nave matemática y junto a sus estudiantes, quienes serán sus “astronautas”, realizarán las actividades de entrenamiento.

Los interesados en sumarse a esta misión tienen plazo para participar hasta el 14 de marzo y resolver los retos propuestos de acuerdo con el grado en el que se encuentren los estudiantes. La guía de actividades está disponible en el sitio web del Ministerio de Educación.

La misión consta de dos fases: la primera es un entrenamiento especial, donde se plantean cinco actividades y pistas para resolver el misterio, según el grado de escolaridad de los participantes. Las actividades para esta fase se pueden encontrar en la página del ministerio. La segunda fase consiste en la construcción de una nave espacial (o cohete) donde se descubrirá cómo las matemáticas están presentes en cada etapa de su diseño.

Se espera fortalecer el trabajo
Se espera fortalecer el trabajo en equipo entre los docentes y estudiantes (Getty)

“Las matemáticas están en cada proceso que desarrollamos en nuestras vidas y hacen parte de la formación integral, desde calcular cuánto dinero necesitamos o nos falta a diario, hasta medir las distancias que recorremos para llegar a casa, al trabajo, a una cita importante, a encontrarnos con alguien. Las matemáticas están presentes en cada paso que damos y en cada decisión que tomamos, estas tienen una estrecha relación con la ciencia, la tecnología, las artes y todo nuestro entorno. Es por eso que para unirnos al día internacional de las matemáticas retomamos la misión MarteMáticas, un espacio creado desde el ministerio de educación nacional para aprender, retarnos y sobre todo, divertirnos” señaló Olga Elvira Acosta, directora de calidad, viceministerio de educación preescolar, básica y media.

Para esta misión se espera fortalecer el trabajo en equipo entre los docentes y estudiantes, así como desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad, la comunicación y la resolución de problemas.

Los estudiantes y docentes que se unan a esta misión deben tomar fotos y videos de las actividades realizadas en cada fase y enviar el material registrado con nombre de la institución, grado y nombres de participantes al correo electrónico: misionmartematicas@mineducacion.gov.co

Además, el ministerio invita a los colombianos a conectarse el próximo 14 de marzo al programa radial Exploremos de RTVC, donde se tendrá un especial para celebrar el Día de las Matemáticas en contexto de la Misión MarteMáticas 2024.

El 14 de marzo de
El 14 de marzo de cada año, se celebra el Día Internacional de las Matemáticas (iStock)

El 14 de marzo de cada año, se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha que coincide con la notación numérica del número Pi (3/14) en algunos países. Esta efeméride no solo rinde homenaje a una de las constantes matemáticas más conocidas y fascinantes, sino que también busca fomentar una mayor apreciación por las matemáticas, una disciplina fundamental en numerosos campos del conocimiento y la innovación.

El Día Pi, como se le conoce popularmente debido a su asociación con el número 3.14, representa una oportunidad para educadores, estudiantes y entusiastas de las matemáticas de celebrar la importancia y la belleza de esta ciencia exacta a través de diversas actividades educativas y recreativas. Esta conmemoración subraya el papel esencial que las matemáticas desempeñan en nuestra comprensión del mundo y en el avance de la tecnología y la investigación científica.

La Misión MarteMáticas 2024 es una oportunidad para que los estudiantes y docentes de Colombia se diviertan y aprendan con las matemáticas, y se sumen a la celebración mundial de esta disciplina que nos acerca al universo y a sus misterios.

Últimas Noticias

Eduardo Levy Yeyati: “La inteligencia artificial pone en crisis la centralidad del trabajo en nuestra sociedad”

En un encuentro organizado por Ticmas y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), el economista conversó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, la educación y la estructura social. Advirtió sobre la urgencia de anticipar sus efectos, redefinir el rol del docente y pensar nuevos mecanismos de redistribución

Eduardo Levy Yeyati: “La inteligencia

Patricia Jebsen: “Los primeros años de la carrera nos pagan para aprender”

En el marco del ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, la empresaria con más de tres décadas de experiencia en grandes compañías, habló de educación, empleabilidad y los desafíos que plantean las transformaciones del mundo laboral

Patricia Jebsen: “Los primeros años

Oscar Alpa: “Si sigue el ajuste en educación, vamos a tener menos estudiantes en las universidades”

A un año de la marcha federal del 23 de abril, las universidades públicas advierten que su situación presupuestaria sigue empeorando. Para el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, es clave que el Congreso apruebe una ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema

Oscar Alpa: “Si sigue el

Tip de ortografía del día: electrodependencia, sin espacio ni guion

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Tip de ortografía del día:

El Ministerio de Educación de CABA digitalizó las notas de todos los estudiantes de secundaria

Más de 3 millones de documentos escolares en papel fueron digitalizados como parte de un proyecto del Gobierno porteño que busca agilizar el acceso a títulos y certificados analíticos, reducir la burocracia y facilitar la gestión administrativa de las escuelas

El Ministerio de Educación de