Lition Energy lleva un novedoso sistema educativo a la Puna

Los tres ejes que la compañía desarrolla en su gestión de RSE son educación, oportunidades para el progreso económico y fortalecimiento de la comunidad

Guardar
Un paisaje jujeño
Un paisaje jujeño

Ubicado en la provincia de Jujuy, Lipán es un pequeño rincón de belleza rodeado de montañas y bañado por el sol del altiplano. Es un pueblo pintoresco, hogar de una comunidad fuerte y resiliente. En este escenario singular, Lition Energy despliega su trabajo con una mirada que no se olvida del compromiso por el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. En esta cuestión, la compañía se enfoca en tres ejes fundamentales: “Impulsamos el desarrollo de la comunidad a través de mejoras en la educación, la creación de oportunidades para el progreso económico y el fortalecimiento de la comunidad de Lipán”, dice Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Lition Energy.

En el ámbito educativo, Lition Energy desarrolla acciones en diversos frentes. Por un lado, junto con la Fundación Cimientos apoya con becas a estudiantes. “Comenzamos con becas para el nivel secundario y estamos sumando estudiantes universitarios”, señala Agraz. Este seguimiento incluye una tutoría personalizada que promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales para mejorar sus trayectorias educativas y adquirir habilidades para el futuro.

“Buscamos mejorar la calidad educativa y acompañar la transformación digital tanto de la primaria como de la secundaria de Lipán”, sigue Agraz, “y, por eso, gracias a la plataforma Ticmas, brindamos una solución integral de calidad para las escuelas, los docentes, los directivos y los estudiantes”. Como parte del proyecto y para que se pueda llevar adelante, Lition Energy dona equipamiento informático y didáctico que complementan y posibilitan mejores usos de la plataforma y el dictado de clases, además de facilitar la conectividad en las escuelas.

Los docentes de Lipán se
Los docentes de Lipán se capacitan con expertos de la experiencia educativa Ticmas

¿Cómo abordan las acciones en torno al fortalecimiento comunitario?

—Impulsamos mejoras en la infraestructura de la comunidad de Lipán, para que sus habitantes puedan acceder a servicios que mejoran su calidad de vida y posibilitan el desarrollo. Un punto clave es la conectividad, que se complementa con las becas educativas. Todas las familias tienen acceso a internet, lo que repercute en el acceso a la información y la relación de los estudiantes con su formación educativa. Eso fomenta el empoderamiento de las personas. Es una forma de conectarse y acceder a mejoras que promueven la calidad de vida.

¿Cómo es la promoción del trabajo de la comunidad local?

—Es un tema crucial. Contribuimos al desarrollo económico de la comunidad de Lipán con diferentes proyectos. Brindamos capacitaciones con el objetivo de formar a las personas de la comunidad que buscan insertarse en el mercado laboral minero para que puedan cubrir la demanda de empleo de la empresa. También acompañamos a un grupo de artesanas locales a consolidarse como emprendedoras, respetando su conocimiento ancestral y prácticas de hilado.

¿Por qué hacen programas de capacitación para los proveedores?

—Porque tenemos la convicción de que promocionar herramientas para el desarrollo del trabajo digno permite reducir las desigualdades y promover el desarrollo de una comunidad más próspera. Acompañamos el desarrollo de emprendimientos locales en alianza con la Fundación Minka, brindando capacitaciones sobre emprendedorismo para que se puedan formalizar como proveedores de servicios y asegurar que reciban financiamiento público. Acompañamos el desarrollo de PYMEs locales en alianza con Minka al brindar herramientas y vínculos que les permitan mejorar los resultados de su gestión. Los ejes temáticos de la capacitación son estrategia y finanzas para PyMEs, planificación y estrategia comercial, management y gestión del talento y gestión de la empresa familiar. La capacitación dura doce encuentros, que representan 48 horas de capacitación. Creamos empleo local mediante la contratación de personas de la comunidad para los diferentes estadíos de trabajo en Lition Energy.

Últimas Noticias

La verdad sobre la IA y por qué los maestros no pueden ser reemplazados por las nuevas tecnologías

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro de Buenos Aires, Hernán Sánchez habló sobre la incorporación de inteligencia artificial en las escuelas y el miedo de los docentes a quedar obsoletos ante el avance de las nuevas tecnologías. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

La verdad sobre la IA

Tres miradas sobre la inteligencia artificial, la educación y el futuro del trabajo

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro se dio un diálogo atrapante entre Darío Judzik, de la Universidad Di Tella, Mariano Yacovino, de Microsoft Argentina, y Martín Sanado, de Amazon Web Services. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Tres miradas sobre la inteligencia

Transformar desde la raíz, el impacto tangible de la educación financiera y social en América Latina

En el auditorio de Ticmas de la Feria del Libro, Cecilia Hancevic, Andrea Daza y Tamara Vinitzky compartieron experiencias de transformación social a través de programas educativos, inclusión financiera y empoderamiento femenino. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Transformar desde la raíz, el

Cómo diseñar en la incertidumbre: la antropología como brújula educativa según Roi Benítez

En el tercer día del Seminario de Innovación Educativa de Ticmas dentro de la FIL, la especialista de UdeSA habló de cómo manejar “el elefante en la habitación” del diseño humano. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Infobae

Educar con energía: cómo son las alianzas que definen el presente y el futuro de la educación

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, Mariana Iribarne, de YPF Luz, y Manuel Aguirre, de Vista Energy, reflexionaron sobre el impacto de las empresas en la comunidad. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Educar con energía: cómo son