
En un esfuerzo por disminuir la brecha entre la educación y el mercado laboral tecnológico, Amazon Web Services (AWS) ha puesto en marcha el programa AWS Skills to Job Tech Alliance en colaboración con el Ministerio de Educación de Colombia. Esta iniciativa busca alinear las competencias de los estudiantes con las necesidades reales de la industria tecnológica proporcionando, al mismo tiempo, acceso a oportunidades de empleo significativas.
El desfase entre las habilidades adquiridas por los graduados y los requerimientos del sector laboral tecnológico es una preocupación latente. De acuerdo con el estudio de Talento TI Competitividad STEM en América Latina realizado por Page Group, cerca del 48% de las plazas de trabajo en tecnología quedan vacías debido a la escasez de talento calificado. Este fenómeno se agrava con el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), que incrementa la demanda de habilidades específicas en prácticamente todos los ámbitos empresariales.
En respuesta a este desafío, AWS y el Ministerio de Educación, en colaboración con más de 30 instituciones educativas, incluyendo prestigiosas universidades como la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes, están trabajando de manera conjunta para actualizar y enriquecer los currículos académicos. El objetivo es asegurar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino también competencias blandas como liderazgo, resiliencia y comunicación, indispensables en el entorno laboral actual.

Esta alianza representa un esfuerzo coordinado para preparar a los futuros profesionales de Colombia para los desafíos del mercado laboral global. Mediante la revisión de los planes de estudio, se busca equipar a los estudiantes con una formación completa que abarque tanto las bases teóricas como las habilidades prácticas requeridas por las empresas tecnológicas de vanguardia.
Inicialmente, el programa se propone impactar a cerca de 3.000 estudiantes en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. La meta es establecer una conexión entre los beneficiarios que culminen exitosamente el programa y aproximadamente 200 empresas colaboradoras, facilitando la incorporación de profesionales competentes al mercado laboral.
“Celebramos esta alianza con Amazon y la RedTTU que ofrece más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes al potenciar sus habilidades tecnológicas y promover su bienestar social. Materializar el derecho a la educación en el mundo Tech es aportar al cierre de brechas y al desarrollo social y económico en cada territorio”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Las universidades incorporarán las herramientas de investigación autoguiadas de Amazon Web Services (AWS), con el objetivo de analizar y abordar los retos actuales en los currículos educativos. Este enfoque permitirá mejorar y complementar los perfiles estudiantiles, aumentando su atractivo en el mercado laboral.
Para ello las organizaciones han desarrollado un mapa de habilidades necesarias para los principales grupos de empleos tecnológicos de nivel inicial. Este conjunto de competencias están orientadas a formar perfiles híbridos tecnológicos aptos para desempeñarse en variados sectores y empresas de todos los tamaños. Algunas de las habilidades focalizadas incluyen soporte informático, análisis de datos, programación en Python, funciones en red, nube y software. Este esquema busca responder a la demanda actual del mercado laboral, reforzando la empleabilidad de los nuevos profesionales.
La directora global del programa AWS Skill to Jobs Tech Alliance, Valerie Singer, destacó la importancia de unir sectores públicos, privados y académicos para asegurar el éxito de las futuras generaciones y promover el crecimiento económico. Por su parte, Juan Pablo Rincón, líder del sector público de AWS para la Región Norte de América Latina, manifestó el orgullo de AWS en participar en esta coalición educativa que busca cerrar la brecha de talento existente. La cooperación entre estos sectores facilitaría la incorporación de programas educativos especializados, como AWS Academy, enfocados en habilidades técnicas y blandas.
Desde su lanzamiento en 2023, el Tech Alliance de AWS ha influido significativamente en la formación profesional, modernizando la oferta educativa tecnológica en 78 instituciones y beneficiando a más de 380.000 estudiantes en diversos países, incluyendo EE. UU., Egipto, Singapur, España, Italia, Alemania, y Brasil.
Últimas Noticias
Lo que enseña la exploración del CONICET: conocer para amar, y amar para proteger
Cuando la ciencia se comunica con pasión, humor y cercanía —dice la autora de esta columna de opinión—, puede traspasar pantallas, emocionar y sumar a miles de personas a una experiencia colectiva de descubrimiento

La pirámide de Maslow: de la psicología al marketing y del marketing a la educación
La teoría propone el reconocimiento de las necesidades básicas para planificar experiencias cada vez más memorables. El autor de esta columna de opinión propone un recorrido de aprendizaje que pueda llegar hasta la realización profesional de los estudiantes

Comenzó en la Universidad de San Isidro la Diplomatura en Derecho Penal
Hay más de 100 participantes provenientes de todo el país y la inscripción sigue abierta. Es dirigida por el doctor Mariano Hernán Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, y coordinada por el doctor Juan Manuel Garay, asesor de la Comisión de reforma del Código Penal

La UBA abrió la inscripción a dos nuevos posgrados que se cursarán totalmente online
Se trata de la Especialización en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado y la Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas, ambas de la Facultad de Ciencias Económicas
