
Cuando somos adolescentes, es común sentir inseguridad y timidez, incluso estas sensaciones hacen que se afecten las relaciones con los demás y tener pocos amigos o repercutir en los resultados académicos. La situación se pone más compleja al ser incapaz de detectar cuáles son los gustos o pasiones, es decir, sentirse perdido, confundido y desanimado.
Pero esa situación puede cambiar completamente gracias a la relación de los profesores con los alumnos. Un estudio realizado por ING revela que los docentes tienen un impacto profundo y duradero en las vidas de los estudiantes. De hecho, es común que los estudiantes que manifiesten dificultades con las clases vinculen sentimientos negativos como la tristeza al asistir al colegio.
Javier Díaz es profesor de matemáticas en un colegio al sur de Bogotá, Colombia, una asignatura que representa dificultad para algunos estudiantes. En la adolescencia, no querer asistir a clase es un factor común entre los estudiantes, el profesor Diaz marcó un hecho sin precedentes, no ignoró a los alumnos, o colocó mala nota.

Este profesor fue diferente, se interesó por los estudiantes, por las dificultades, por los gustos y sueños. Trata a los alumnos con respeto, paciencia y afecto. En alguna ocasión, llamó a un estudiante por su nombre, le preguntó por la familia, lo elogió por los esfuerzos y lo hizo sentir importante, valorado y querido.
El profesor tiene una forma diferente de enseñar. No se limitaba a dar lecciones o a poner ejercicios. Hace participar, preguntar, opinar y crear. En su metodología propone actividades variadas, divertidas y desafiantes, enseña a través de trucos, ejemplos, aplicaciones. En resumen, motiva el aprendizaje de forma significativa, práctica y lúdica.
El profesor Díaz se dio cuenta de que algunos estudiantes tienen potencial para las matemáticas, pero en vez de conformarse con que estos aprueben, los animó a que se esfuercen, se superen, y se diviertan. A los alumnos que presentan dificultades les dedica tiempo extra animándolos a participar en proyectos y talleres. El profesor les hace ver que las matemáticas pueden ser un juego y así motivar el conocimiento práctico y sencillo.

La encuesta de ING reveló que el 98% de los alumnos creen que un buen profesor puede cambiar el rumbo de sus vidas, y es que gracias a experiencias como la que se vivió en ese colegio, los jóvenes cambiaron su actitud, empezaron a sentir confianza y por consiguiente disfrutaron del aprendizaje.
La historia que se acaba de reseñar es solo un ejemplo de cómo un profesor puede tener un impacto profundo y duradero en la vida de un estudiante. Seguramente, todos tenemos en nuestra memoria algún profesor que nos marcó de forma positiva, que nos inspiró, que nos motivó, que nos ayudó a crecer. Ese profesor que recordamos toda la vida, ¿qué lo hace especial?
Últimas Noticias
¿Adiós al acto escolar?: advierten que hay colegios que ya no los organizan
El 25 de Mayo es un día de fiesta en las escuelas. Pero en los últimos años algunos docentes señalan que los actos vienen perdiendo fuerza: son cada vez más cortos, o directamente desaparecen. Las razones abarcan desde los problemas de disciplina o el desinterés de los chicos hasta el “origen militar” de estos rituales

SofiJobs: “Una entrevista laboral no es un examen para la facultad, es una charla donde se busca conocer mejor al candidato”
La escritora y especialista en empleabilidad Sofia Mom von Kotsch, autora de “Qué hacemos con lo que somos”, da algunos consejos para los jóvenes que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo
Educar a través del respeto, la solidaridad y la inclusión: los casos de Conciencia, Akamasoa y Potenciar Solidario
En el marco de una jornada de desafíos y oportunidades sociales, Ticmas convocó a Juan Manuel Fernández de la Asociación Conciencia, Gastón Vigo Gasparotti de Akamasoa Argentina y Juan Thomas de Fundación Potenciar Solidario

La vida emocional de la universidad: del desafío de sostener la vocación al estudiante “vaquita”
Romina Cavalli, vicerrectora académica de la Universidad del Salvador, y Pablo Hernández, secretario de Promoción, Ingreso y Vinculación de la misma institución hablaron sobre que las emociones forman parte de la vida estudiantil
Financiamiento educativo: la Nación “redefine” su rol y advierten por la eficiencia del gasto provincial
El Gobierno nacional se retiró de la paritaria docente, pero se reservó el poder de veto y decretó que la educación es un “servicio esencial”. Los recortes en el presupuesto motivan una semana de protesta en las universidades, mientras un nuevo informe pone el foco en el gasto provincial
