Sora, la nueva herramienta de IA: ¿qué beneficios trae para la educación?

La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas es un hecho y Sora llegará a este campo con sus pros y contras.

Guardar
La herramienta podría tener muchas
La herramienta podría tener muchas aplicaciones en el ámbito educativo (AP - Michael Dwyer)

Sora es una inteligencia artificial que puede generar vídeos a partir de texto y fue creada por OpenAI, la misma compañía que desarrolló ChatGPT. Esta herramienta es una de las innovaciones más impresionantes y prometedoras en el campo de la inteligencia artificial generativa, abriendo un mundo de posibilidades para la creación de vídeos, tanto para fines educativos, artísticos, informativos o de entretenimiento.

La herramienta podría tener muchas aplicaciones en el ámbito educativo, por ejemplo: crear contenidos audiovisuales para ilustrar conceptos, procesos, fenómenos o hechos históricos de forma atractiva y personalizada; animar imágenes fijas para darles vida y profundidad, como mapas, diagramas, obras de arte o fotografía; completar o ampliar vídeos existentes con información adicional, efectos especiales o transiciones fluidas.

Igualmente, se puede aprovechar en las aulas educativas para generar vídeos interactivos que se adapten a las respuestas y necesidades de los alumnos, ofreciendo feedback que fomente la creatividad y la expresión de los alumnos, permitiéndoles crear sus propios vídeos a partir de sus ideas, textos o imágenes.

Sin embargo, como cualquier tecnología, esta también podría tener sus ventajas y desventajas. A continuación, se presentan algunos de los pros y los contras de Sora en el campo educativo.

El nuevo modelo de OpenAI se llama Sora
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:17
00:17
 
La nueva inteligencia artificial aún no se encuentra disponible para el público general. (X: OpenAI)

Pros de Sora en la educación

  • Puede mejorar el aprendizaje de los alumnos, al ofrecerles contenidos visuales que capten su atención, estimulen su curiosidad y faciliten su comprensión.
  • Permitirá diversificar las formas de enseñar y aprender, al permitir a los profesores y a los alumnos crear y compartir vídeos adaptados a sus objetivos, estilos y ritmos de aprendizaje.
  • Reducir el tiempo y el esfuerzo que implica la producción de vídeos, al generarlos automáticamente a partir de textos simples y breves, sin necesidad de conocimientos técnicos o recursos costosos.
  • Potenciar la colaboración y la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, al facilitar el intercambio de vídeos entre profesores, alumnos, padres y otros agentes educativos.
  • Contribuir al desarrollo de competencias transversales, como la creatividad, el pensamiento crítico, la alfabetización mediática o la ciudadanía digital, al involucrar a los alumnos en la creación y el consumo de vídeos.
Sora comprende diversas clases de prompts
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:17
00:17
 
La IA es capaz de producir videos con prompts muy específicos. (X: OpenAI)

Contras de Sora en el campo educativo

  • Se pueden generar vídeos falsos o engañosos al manipular imágenes, sonidos o voces, que puedan inducir a error o confusión a los espectadores, o que puedan vulnerar derechos de autor o de imagen.
  • Estimular una dependencia o una sobreexposición a los vídeos, al hacer que los alumnos se acostumbren a recibir la información de forma visual y pasiva, sin desarrollar otras habilidades o hábitos de estudio.
  • Aumentar la brecha digital educativa, al no estar al alcance de todos los centros, profesores o alumnos, debido a limitaciones de acceso, de infraestructura o de formación.

En conclusión, Sora es una herramienta de inteligencia artificial que puede revolucionar el campo de la creación de vídeos educativos al ofrecer múltiples beneficios y oportunidades para el aprendizaje. Sin embargo, también implica riesgos y desafíos que hay que tener en cuenta y afrontar con prudencia y criterio. Por ello, sería necesario que profesores, alumnos, padres de familia y demás involucrados se formen, informen y responsabilicen del uso adecuado y ético de Sora, para que se establezcan mecanismos de regulación, supervisión y evaluación de esta tecnología para que se pueda aprovechar todo el potencial de esta IA, sin perder de vista el sentido y el valor de la educación.

Últimas Noticias

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo

Las charlas que el auditorio de Ticmas tendrá este sábado 26 en la Feria del Libro de Buenos Aires

Con un stand ubicado en el Hall Central en el predio de La Rural, la segunda jornada de diálogos de Ticmas estará enfocada en la educación universitaria

Las charlas que el auditorio

La alfabetización y la lectura como pilares educativos en la era digital, las reflexiones de Jimena Dib en la FILBA

Jimena Dib habló con Ticmas durante la FILBA 2025 sobre la importancia de la lectura en la infancia, lo fundamental de leer en la educación y cómo esta práctica se adapta a un entorno multimodal y digitalizado

La alfabetización y la lectura

Cuando las palabras juegan en el auditorio de Ticmas, historias orales en la primera infancia

La apertura del auditorio de Ticmas en la 49° FILBA contó con la presencia de Larisa Chausovsky, de Fundación FILBA y Mario Méndez, presidente de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina

Cuando las palabras juegan en

Leer para saber y disfrutar, el desafío de hacer lúdico lo informativo

Marcela Castro y Mariana Podetti, docentes e investigadoras de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, dialogaron con Ticmas en la FILBA sobre la lectura de textos no literarios y su valor educativo

Leer para saber y disfrutar,