
Un reciente estudio ha revelado los cambios significativos en el ámbito laboral de la educación superior. Esta investigación se produce varios años después de la pandemia por el Covid-19, que había provocado ajustes, reducciones de personal y reestructuraciones organizativas en la educación superior. Ahora, el estudio busca determinar si estos cambios continúan en proceso, se observan reducciones adicionales o se presentan nuevas reorganizaciones. Además, se indaga en otros temas de relevancia y actualidad para la fuerza laboral en este sector.
La encuesta realizada por Educase, a 1.001 profesionales de la enseñanza, reveló que una mayoría significativa de profesionales, en particular aquellos que están en puestos de liderazgo, están enfrentando cargas de trabajo elevadas en la actualidad. Según los datos recopilados, el 65% de los encuestados manifiesta enfrentar volúmenes de trabajo excesivos, mientras que un 29% considera que su carga es adecuada. Esta situación parece intensificarse en niveles jerárquicos superiores, indicando una creciente presión sobre los roles de liderazgo.
Los efectos del burnout
Las implicaciones de este aumento en la carga laboral no solo afectan la eficiencia y la calidad del trabajo, sino que también tienen un impacto profundo en la salud mental y el bienestar de los empleados. Un 82% de aquellos que reportan sentir gran agotamiento atribuyen su estado al exceso de responsabilidades. Además, un 66% de los participantes en la encuesta afirma que su volumen de trabajo ha crecido en el último año, apuntando hacia una tendencia preocupante de incremento en las exigencias laborales.

Consecuencias del exceso de trabajo
Las implicaciones negativas de las cargas de trabajo inmanejables son muchas. Gran parte de los encuestados dijeron que debido al aumento de las responsabilidades y la falta de personal, tienen que priorizar solo las tareas más urgentes mientras descuidan otros aspectos importantes de sus trabajos. Como resultado, no solo está sufriendo la calidad del trabajo y los servicios de enseñanza y aprendizaje, sino también la salud mental, el bienestar y la moral de los empleados.
Desafíos para la contratación y retención de personal
Las cargas de trabajo excesivas fueron señaladas por los encuestados como una de las muchas razones que dificultan la contratación y retención de personal en su institución.

Más del 50 % de los participantes en la encuesta manifestó su interés en explorar diferentes oportunidades de empleo. Dentro de este grupo, el 56% afirmó haber aplicado a vacantes dentro del sector educativo superior en el último año, comparado con un 33% que ya aplicó a empleos fuera de este sector. Además, un 68% planifica postular a posiciones dentro del ámbito educativo superior en el próximo año, mientras que un 52% tiene la intención de buscar oportunidades fuera de este sector.
Finalmente, el agotamiento y las cargas de trabajo excesivas son problemas que están afectando a los profesionales de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Es crucial que las instituciones tomen medidas para abordar estos problemas y apoyar a su personal en estos tiempos difíciles.
Últimas Noticias
“El contexto no es destino”: los factores clave de las escuelas que logran buenos resultados
El buen clima escolar, la antigüedad de los directivos en el cargo, la formación docente y la cantidad de horas de clase son variables que inciden sobre los aprendizajes. El contexto socioeconómico condiciona pero no determina el rendimiento de los estudiantes, sostiene un nuevo informe

Corea del Sur incorpora libros de texto con inteligencia artificial en su sistema educativo
La iniciativa busca personalizar los contenidos según el desempeño de cada estudiante y ofrecer seguimiento en tiempo real, mientras crecen las dudas sobre el uso de datos, los criterios pedagógicos y las condiciones de implementación tecnológica

Educación y Esports, cómo el juego competitivo está revolucionando el aprendizaje universitario
Esta competencia fomenta valores esenciales y habilidades profesionales en estudiantes apasionados por los videojuegos, consolidando esto como una herramienta educativa
Un reporte demuestra cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de escribir de los universitarios
Este asistente virtual marcó un antes y un después en el uso extendido de la IA; todavía no hay certezas sobre su impacto a mediano y largo plazo, pero ya existen cifras que reflejan el presente en la educación superior

A un año de la marcha universitaria, los docentes paran en reclamo por los salarios
Los gremios y los rectores denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. Tras las movilizaciones de 2024, desde las universidades quieren impulsar una nueva ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema
