La fundación She Is anunció la apertura de la convocatoria para participar en el programa “Ella Es Astronauta”, un programa académico de 4 meses que culmina con una semana de inmersión en el Space Center de la Nasa. Este programa va dirigido a niñas o jóvenes entre 11 y 16 años, apasionadas por la ciencia y el espacio. She Is es una organización que busca empoderar a niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, mediante la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), y romper los estereotipos de género y los círculos de pobreza que limitan sus oportunidades.
El programa “Ella Es Astronauta” es una iniciativa que se desarrolla en colaboración con el Space Center Houston de la Nasa, y que ha impactado positivamente la vida de cientos de niñas y jóvenes en Latinoamérica desde el 2019. Hasta la fecha, se han realizado 7 misiones en 6 países, recibiendo más de 18.790 postulaciones. Además, se han respaldado 27 proyectos de emprendimiento STEAM avalados por la Nasa y se han otorgado 16 becas universitarias.

El programa consiste en 4 meses de clases virtuales sobre temas como empoderamiento, emprendimiento social, habilidades en STEAM, prevención de embarazo adolescente, salud sexual, salud menstrual, ciberacoso, bullying y webinars con el CEO del Space Center, con astronautas, y otros expositores de alto impacto. Al finalizar el programa, las participantes viajarán a Houston, Texas, para vivir una semana de inmersión en el Space Center de la NASA, donde realizarán actividades de robótica, programación, cohetería, hábitats lunares y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.
La cuarta misión del programa, en Colombia, tendrá abiertas las inscripciones hasta el 22 de febrero de 2024, y está dirigida a niñas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser niñas entre 11 y 16 años de edad.
- No tener ningún vínculo familiar en primer grado de consanguinidad con un funcionario público en cargos de toma de decisión, esto debido a conflicto de intereses y siguiendo los lineamientos del código de ética de la Fundación She Is.
- El grupo familiar debe pertenecer a los grupos A (población en extrema pobreza), B (población en pobreza moderada) o C (población en vulnerabilidad) del Sisben IV. Se verificará la inscripción al SISBEN, o población proveniente de zonas calificadas y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los sesgos del CONPES y DNP.
- Garantizar el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa, ya sea propio o facilitado por la institución.
- Garantizar la disponibilidad de tiempo para la formación.
- No haber participado en ninguna de las misiones del programa, “Ella Es Astronauta” presencial o virtual.
- Contar con un tutor responsable.
- Diligenciar el formulario de postulación en su totalidad con información veraz.

Las niñas interesadas en vivir esta gran experiencia educativa deberán inscribirse, a través de la página web www.she-is.org. En esta oportunidad, el programa cuenta con el apoyo de patrocinadores como Organon, y Mineros. Adicionalmente la Fundación She Is invitó a todas las instituciones que quieran ser parte de esta misión para romper estereotipos de género en áreas STEAM y llevar muchos sueños hasta la Nasa.
Últimas Noticias
Así fue la jornada en la que chicos y chicas se convirtieron en streamers y lectores
El auditorio de Ticmas fue el escenario donde un nutrido grupo de niños entusiastas se entregaron al juego de leer con el Programa ¡A leer en vivo!

El “Núcleo” del Campus Monterrey: educación que impulsa el desarrollo sostenible
El nuevo edificio del Tec es un central de servicios que suministra energía a 30 edificios --actuales y futuros-- y busca transformar la educación y promover la sostenibilidad de manera integral

La Real Academia Española aclara el plural para híper y súper y cómo usarlos en las compras diarias
Cuando se usan estos términos para referirse a los supermercados generalmente cometemos una serie de errores que la RAE explica

Un experto asegura que la IA expone lo defectuoso del actual sistema educativo: ¿la tarea para el hogar quedó obsoleta?
El académico y economista estadounidense Tyler Cowen propone cambiar la perspectiva de si es o no positiva la IA en la educación y apunta a mirar “los verdaderos problemas” de fondo

La OEI destaca el rol clave de las universidades de Latinoamérica en el desarrollo de la IA en la región
La sinergia entre educación y mundo empresarial es cada vez más fuerte a la hora de pensar el nuevo presente revolucionado por los algoritmos y las necesidades socioeconómicas específicas de la región
