Universidades de Estados Unidos buscan colombianos para ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas

25 universidades de estados Unidos buscarán captar el interés de estudiantes colombianos.

Guardar
26/07/2019 Bandera de EEUU
NORTEAMÉRICA ESTADOS
26/07/2019 Bandera de EEUU NORTEAMÉRICA ESTADOS UNIDOS POLÍTICA TWITTER

Colombia será el escenario del STEM Tour 2024, un evento educativo que congregará a representantes de 25 universidades estadounidenses para promover carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), dirigido a estudiantes y padres de familia interesados en estudios superiores en los Estados Unidos. Dicho tour se realizará en Bucaramanga, Cali, Pereira y Bogotá, proporcionando una oportunidad única para obtener información sobre programas académicos, procesos de aplicación, financiación y visas estudiantiles.

El STEM Tour contará con la participación de 25 universidades como la Arizona State University, la University of Colorado at Boulder y la Bentley University entre otras, y buscará capturar el interés de futuros estudiantes en campos innovadores como Ingeniería Aeroespacial, Ciencias biomédicas, Ciencias de la computación (Computer science), Desarrollo de juegos (Game development), Ciberseguridad, Ingeniería nuclear y Aviación.

El STEM Tour contará con
El STEM Tour contará con la participación de 25 universidades de Estados Unidos (Imagen ilustrativa- Santander - Europa Press)

Además, se abordarán temas vitales como las visas académicas, financiación con Icetex, becas Fulbright y test de certificación de inglés, elementos cruciales para los aspirantes a estudios en el exterior.

Estudiantes colombianos en E.E.U.U

El director del Centro EducationUSA del Centro Colombo Americano Bogotá, Samuel Reales, destacó el creciente número de estudiantes colombianos en universidades estadounidenses, cifra que ascendió a 9,100 entre 2022 y 2023, posicionando a Colombia en el puesto 18 en el top 20 de los países con más estudiantes en las universidades de ese país según el informe Open Doors. El STEM Tour 2024 aspira a facilitar el acceso a la educación superior estadounidense, promoviendo carreras de alta demanda laboral y potencial de crecimiento profesional.

Se estima que hay más
Se estima que hay más de 9 mil estudiantes colombianos en Estados Unidos (Imagen ilustrativa - Pixabay)

Otro componente clave del evento es el Opportunity Funds Program, auspiciado por el Departamento de Estado de EE.UU., destinado a estudiantes meritorios con limitaciones económicas, brindándoles asesoría y apoyo para aplicar a universidades donde puedan recibir becas completas.

¿Cómo participar?

Los interesados en participar en esta iniciativa educativa, que se realizará en Bucaramanga el 21 de febrero; Cali el 23 de febrero; Pereira 26 de febrero y Bogotá el 28 de febrero, pueden registrarse gratis en (www.eventbrite.com/d/colombia/educationusa/)

Últimas Noticias

Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”

En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Francesco Tonucci: “Una escuela con

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela

Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026

Misiones: cómo es la propuesta

Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”

El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal

Luciano Ayala: “La generación silver

Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social

Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Los desafíos de la filantropía

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española

El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

Elegir entre fiscal y fiscala: