La UBA abre la inscripción para cursar el CBC en 2024

La primera etapa del trámite es online y estará abierta desde el viernes 2 hasta el 16 de febrero para aquellos estudiantes que quieran empezar a cursar una carrera en el primer cuatrimestre de 2024.

Guardar
El Ciclo Básico Común se
El Ciclo Básico Común se puede cursar en modalidad presencial o virtual a través de UBA XXI.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció que este viernes 2 de febrero abre el periodo de inscripción para el ciclo lectivo 2024, destinado a nuevos ingresantes. Hasta el 16 de febrero, las inscripciones se realizarán de manera virtual a través de las páginas oficiales del Ciclo Básico Común (CBC) y del programa UBA XXI (para aquellos que elijan cursar a distancia). También se podrá solicitar cambios de carrera y tramitar simultaneidad de estudios hasta el 14 de febrero.

El Ciclo Básico Común (CBC) es requisito inicial obligatorio para acceder a cualquiera de las 100 carreras que brinda la UBA, y se puede cursar en modalidad presencial o virtual a través de UBA XXI.

Actualmente, el CBC tiene cerca de 100.000 estudiantes. Se espera que se inscriban unos 60.000 alumnos para el primer cuatrimestre de 2024. Ya hubo un primer periodo de inscripción en noviembre de 2023, al que ahora se sumarán los estudiantes que se anoten en la primera quincena de febrero.

En el primer cuatrimestre del año pasado se anotaron 55.857 estudiantes para cursar el CBC: la cifra supuso una caída del 11,4% con respecto a 2022, cuando los ingresantes habían sido 63.044. Odontología fue la única facultad que registró un aumento significativo de los inscriptos: tuvo un 18,4% más de ingresantes.

El procedimiento de inscripción a la UBA consta de tres pasos: la preinscripción en línea, la presentación de la documentación requerida, y la selección de sede y turno a través de la web del CBC.

Ciudad Universitaria, sede de la
Ciudad Universitaria, sede de la UBA

El CBC constituye el primer año obligatorio para todas las carreras en la UBA. Tiene como objetivo brindar una formación básica y orientadora a través de seis materias obligatorias, que preparan al estudiante en áreas específicas según la carrera de interés, además de aportar a su formación general. Se pueden cursar hasta tres materias por cuatrimestre; la evaluación se realiza por medio de dos exámenes parciales.

Los ingresantes deberán cursar dos materias según la orientación de la carrera elegida (“Ciencias Sociales y Humanas”, “Ciencias Biológicas y de la Salud” o “Ciencias Exactas, Tecnología y Diseño”); dos comunes a todas las carreras (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducción al Pensamiento Científico); y dos específicas de la carrera seleccionada.

En algunas facultades, como la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y la de Ciencias Económicas, el CBC presenta variaciones específicas para adaptarse a los requerimientos académicos de cada área. Para las carreras cuya duración es menor a cuatro años, el CBC comprende entre 1 y 4 materias.

Dado que incluye materias que son compartidas por diversas carreras, el Ciclo Básico Común cumple también un rol orientador, ya que permite ingresar a una carrera y cambiarse a otra de manera sencilla en caso que el estudiante así lo desee, explicaron desde la UBA en un comunicado.

El calendario de inscripciones a la UBA es el siguiente:

  • Del 2 al 16 de febrero, para los estudiantes que nunca se hayan inscripto a la UBA o necesiten rematricularse en el CBC o en UBA XXI.
  • Del 2 al 14 de febrero, para los estudiantes que quieran cambiar de carrera o realizar otra en simultaneidad, y ya tengan usuario SIU-Guaraní.
  • Todos los trámites se realizan a través del sitio web del CBC o de UBA XXI, según la opción elegida por el ingresante.

Los requisitos para inscribirse incluyen:

  • Certificado de estudios secundarios completos (título analítico) legalizado por la Dirección de Legalizaciones de la UBA. La legalización se debe hacer por TAD, en la opción de “Solicitud de Legalización de títulos secundarios y convalidación de secundarios”.
  • Si todavía no cuenta con título emitido, el ingresante puede presentar una constancia de estudios secundarios completos en trámite.

Últimas Noticias

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente es el mayor perpetuador de pobreza”

La directora ejecutiva y estratégica de la Fundación Juanfe habló con Ticmas sobre un modelo social que desde hace 24 años rompe ciclos de vulnerabilidad en Colombia: apoyo psicoemocional, formación laboral y acompañamiento para que madres adolescentes accedan a un primer empleo formal

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente

Educación y primera experiencia laboral: una ruta para que jóvenes en riesgo completen la escuela y accedan a empleos formales

Marcela Bonilla, líder de Sostenibilidad del Grupo Autogermana, habló con Ticmas sobre Impulsando Carreras, un programa que une refuerzo escolar, acompañamiento psicosocial y una ruta hacia estudios técnicos y prácticas en la compañía. La iniciativa se articula con Gabrica y la Fundación Los Vikingos, y ya muestra mejoras concretas en la aprobación escolar

Educación y primera experiencia laboral:

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a