Bogotá impulsa la educación digital con nuevo centro de inteligencia artificial

Se firmó un nuevo convenio para la apertura de un centro de inteligencia artificial que apunta a potenciar la educación digital y la innovación tecnológica en Colombia.

Guardar
Congreso colombiano debate la implementación
Congreso colombiano debate la implementación y límites de la inteligencia artificial - crédito www.freepik.es

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, y el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, han firmado un convenio para la creación del nuevo Centro de Inteligencia Artificial (IA) en Usme, localidad que queda al sur de Bogotá, Colombia. El proyecto, que se enmarca dentro del impulso al sector de las TIC y el cierre de la brecha tecnológica, tiene como fin la promoción de la educación digital. Dicha infraestructura se integrará a las instalaciones de la Regional Distrito Capital del Sena.

En palabras de Lizcano, la iniciativa es parte del cumplimiento de un compromiso adquirido por el Presidente Gustavo Petro, reflejando el avance significativo para el desarrollo tecnológico del país. Además, el ministro TIC destacó la futura construcción de otros 100 Centros de IA en colaboración con las alcaldías del país, los cuales se esperan convertir en puntos neurálgicos para fomentar la innovación pública digital y la articulación de diversas iniciativas en cada territorio. “Es una promesa del gobierno que se empieza a hacer realidad, ya que construiremos un Centro de Inteligencia Artificial muy importante para el desarrollo del país”, enfatizó Lizcano.

¿Cómo se realizará?

El ministerio recibirá un terreno de 7.908,49 m2 del Sena, en el cual se procederá a la construcción del nuevo Centro de inteligencia artificial. El proyecto contempla una inversión de $50.000 millones (aproximadamente 13 millones de dólares), y el centro deberá ser entregado en un plazo máximo de dos años, listo para operar. Posteriormente, el Sena asumirá la operación y administración de este complejo, aportando al país un sólido desarrollo en el ámbito de las habilidades digitales y tecnologías de la información y comunicaciones.

Con el centro de estudios
Con el centro de estudios se espera mejorar las oportunidades de formación en el sector TIC del país (Unsplash)

Este convenio permitirá el fomento de la educación en áreas tecnológicas a nivel técnico y tecnológico, además de ofrecer formación complementaria, ampliando las oportunidades de formación en el sector TIC del país. De esta manera, se espera mejorar no solo el acceso a este campo sino también la eficiencia en el manejo de la tecnología, prestando especial atención a la formación ética en inteligencia artificial.

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, ha destacado que el éxito de este tipo de proyectos contribuirá significativamente a la educación en TIC y reforzará la competitividad de la nación. Londoño afirmó: “Cuando se quiere, se puede. Necesitamos que los proyectos que se sueñan se concreten y se vuelvan reales, como lo estamos haciendo con este convenio.” Resaltó igualmente la importancia de abordar la inteligencia artificial desde una perspectiva humanista, asumiendo así un compromiso con la ética en la formación técnica de los futuros profesionales del sector.

Los estudiantes se capacitarían en
Los estudiantes se capacitarían en ciberseguridad, cloud computing, analítica de datos, IoT y Big Data (Imagen de referencia Ticmas)

“La Inteligencia Artificial es una realidad que nos convoca y nos lleva a estar ahí, pero debemos trabajar este tema basados en la ética. Desde el Sena, como formadores, entendemos que no es un argumento solo técnico, sino que debe ser un tema humanista, y a ello le vamos a apuntar desde estos espacios que aportan a la competitividad de la Nación” señaló Jorge Eduardo Londoño.

Así las cosas, Bogotá estaría a punto de dar un gran salto en innovación tecnológica. Estas instalaciones, destinadas a la formación en áreas clave como ciberseguridad, cloud computing, analítica de datos, IoT y Big Data, se presentan como una oportunidad para que miles de bogotanos y bogotanas adquieran habilidades altamente demandadas en el mercado actual como son las carreras STEM (Ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas).

Se espera que en este centro se puedan capacitar a un millón de colombianos en competencias digitales. La iniciativa busca estimular el empleo, incrementar la inversión y reducir la brecha digital en Colombia.

Últimas Noticias

Cuál es el plural de cáncer según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Cuál es el plural de

María Nieves Tapia y Carmen Correa: “Una mujer empoderada resuelve y toma acción para su entorno”

La fundadora de CLAYSS y la CEO de Pro Mujer, respectivamente, hablaron sobre las mujeres, su rol en la educación y la labor de sus fundaciones

María Nieves Tapia y Carmen

“Si lo que das en clase ya está en Google, ¿para qué te necesita el alumno?”, tres especialistas debaten el presente y futuro de la enseñanza en tiempos de IA

Martin Salvetti, Jennifer Verschoor y Maurilio Suárez hablaron con Ticmas sobre la formación docente y los espacios educativos

“Si lo que das en

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA: “La escuela tiene que refundarse y la educación es una, es pública”

En diálogo con Mariana Kozodij, el secretario de Educación Privada de Argentina habló sobre falta de docentes, la caída de matrículas por baja natalidad y la urgencia de políticas estables, en el centro de una agenda que busca renovar el sistema educativo argentino. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Martín Zurita, secretario ejecutivo de

Leer con ganas: cinco recomendaciones para apasionar a chicos y grandes en la lectura

“A leer en vivo” es una invitación a redescubrir el poder de la lectura en comunidad, demostrando que, cuando los jóvenes toman un rol activo y eligen con autonomía, la lectura puede ser una experiencia tan disfrutable como transformadora

Leer con ganas: cinco recomendaciones