
Fundación Cimientos, una organización sin fines de lucro que trabaja desde hace 26 años por la equidad educativa a través de programas destinados a promover la finalización de la educación secundaria en escuelas públicas, la inserción laboral y la continuidad en estudios superiores de jóvenes de sectores vulnerables, llevó a cabo su evento anual en el Salón Dorado del Teatro Colón este jueves 2 de noviembre.
El propósito del encuentro fue recaudar fondos para seguir impulsando sus programas, que llegan a más de 7.000 jóvenes, 385 docentes, 205 escuelas y 26 universidades en todo el país. En un contexto electoral, el evento se destacó por la diversidad política de sus 400 asistentes y el compromiso de todos los participantes con el desarrollo educativo.
Antes de ingresar al Salón Dorado, el público pudo visitar la muestra fotográfica titulada “Jóvenes en Foco” del fotógrafo Hernán Churba, que se exhibió en el Salón de Bustos del Teatro Colón. La exposición constaba de 25 retratos de jóvenes estudiantes apoyados por Cimientos. Cada retrato iba acompañado de un breve texto que mencionaba el nombre del estudiante, su escuela, sus intereses y sus sueños. En todos los casos, se destacó el esfuerzo de Cimientos por fomentar proyectos de vida autónomos y libres.

El acto institucional fue presentado por María Freytes, quien moderó una conversación con Yael Calcagno y Ramiro Salvatierra, dos jóvenes acompañados por Cimientos que están próximos a graduarse y formaron parte de la muestra fotográfica.
Cuando se les preguntó por qué creían que muchos jóvenes no lograban completar la escuela, Yael respondió: “Yo creo que todos queremos, solo que a veces no se puede. A veces te cuesta una materia y no alcanza la plata para ir a un particular o alguien que te ayude y pensás en dejar. Muchos chicos o chicas tienen que cuidar a sus hermanitos, o a algún familiar y tienen que dejar la escuela porque no hay otra persona para ayudar. Hay muchas situaciones que hacen que no puedas ir y en Cimientos intervienen, algo que nunca había visto antes”.
Por su parte, Ramiro también destacó el trabajo de la organización: “Voy a estar eternamente agradecido con Cimientos por ayudarme a alcanzar mis metas y acompañarme hasta acá. Así como yo fui acompañado durante estos años me encantaría que muchos chicos más tengan la oportunidad de estar en el Programa Futuros Egresados”.

María Julia Tramutola, presidenta de la organización, expresó en su discurso de bienvenida: “El lema ‘Los jóvenes en foco’ condensa la prioridad de nuestra misión, que se plasma con excelencia, compromiso, transparencia y un incansable espíritu de mejora continua en la implementación de nuestros programas. A través de ellos buscamos igualar las oportunidades educativas de jóvenes que están en contextos de vulnerabilidad”.
“Trabajamos junto a ellos, para que puedan transformar su presente: los impulsamos a obtener su título secundario en escuelas públicas, a estudiar en la universidad, o a lograr su primer empleo formal y de calidad. Es decir, los acompañamos ahora en el diseño de su propio proyecto de vida para que creen su mejor futuro”, dijo Tramutola.
Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de la organización, enfocó su discurso en la desigualdad educativa: “Hoy somos testigos de una Argentina con una educación a dos velocidades. Existen desigualdades significativas en el acceso a una educación de calidad y en los resultados educativos entre diferentes grupos de estudiantes y áreas geográficas. Una Argentina en la cual solo 5 de cada 10 jóvenes finalizan la escuela secundaria dentro de la educación común. Y, si prestamos atención, en los sectores más vulnerables solo egresan 3 de cada 10 jóvenes”.

“Si promovemos la responsabilidad individual, lo individual en lo colectivo, con una participación activa, podemos abordar cuestiones sociales críticas, como la educativa, y construir comunidades más fuertes, saludables, plurales y justas”, dijo Méndez Ribas, convocando a los presentes a involucrarse y trabajar en conjunto.
El evento contó con el patrocinio de varias empresas, entre ellas Vista, Fundación Alfredo Peralta, Pan American Energy, Genneia, Aeropuertos Argentina 2000, Techint, Antares Naviera, Air Liquide, Duty Free Shop, Ferrum, San Miguel, Cerveceria y Malteria Quilmes y Zurich. El cierre estuvo a cargo de Carlos Tévez, quien envió un mensaje de apoyo a la juventud a través de una grabación audiovisual. El actual técnico de Independiente agradeció el trabajo de Cimientos y alentó a los jóvenes estudiantes a seguir esforzándose en busca de un futuro mejor a través de la educación.
Últimas Noticias
La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse
El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social
Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados
Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática
