
El trabajo de Fundación Cimientos, una organización de la sociedad civil dedicada a promover la equidad educativa por medio de programas orientados a la finalización de la educación secundaria pública, la inserción laboral formal y la continuidad de estudios superiores de jóvenes en situación de vulnerabilidad, fue declarado de “interés educativo” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El reconocimiento fue impulsado por la diputada Manuela Thourte (UCR - Evolución), presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y respaldado por el diputado Juan Manuel Valdés (Frente de Todos), quienes firmaron la declaración de manera conjunta.
Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de la ONG, expresó: “Cimientos tiene una trayectoria de más de 25 años trabajando con la visión de que todos los jóvenes accedan a oportunidades para construir un futuro mejor a través de la educación. Lo hacemos apoyando la educación pública y en articulación con las políticas educativas de las jurisdicciones donde trabajamos”.
“Estamos convencidos de que el trabajo mancomunado entre el sector público, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional es el camino para alcanzar el desarrollo educativo. Todos los actores nos debemos involucrar para fortalecer al Estado como garante del derecho a la educación”, agregó Méndez Ribas.
El trabajo de Cimientos se extiende en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país, donde colabora con organizaciones aliadas para apoyar a más de 3.500 jóvenes en su camino a la graduación de la educación secundaria. Esto se logra a través de tutorías personalizadas que buscan desarrollar habilidades socioemocionales como la gestión del tiempo, la responsabilidad, la autonomía y la confianza, junto con una beca económica para cubrir los gastos educativos. Según explican desde la organización, los jóvenes acompañados por Cimientos aumentan un 45% sus oportunidades de egreso efectivo.
Además, la Fundación trabaja con los jóvenes en la planificación de sus proyectos de vida, con orientación y formación vocacional que acercan a los jóvenes egresados al mundo del trabajo, y ofrece un programa de becas universitarias.
A lo largo de más de 25 años, Cimientos acompañó a 16.124 estudiantes en el marco de su programa Futuros Egresados. Ellos recibieron tutorías y una beca para completar la secundaria. El 75% de los egresados continuaron su formación en estudios superiores o se encuentran trabajando en un empleo formal. El 25% restante sigue siendo acompañado en su transición hacia el mundo adulto, informaron desde la fundación.
Méndez Ribas resaltó la importancia de sembrar en los estudiantes un sentido de posibilidad: “Que sepan que no están solos, que pueden contar con alguien para compartir sus angustias y sueños; se trata de brindarles apoyo y herramientas para que puedan ellos mismos construir sus propias oportunidades de un futuro mejor”.
“Desde la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires buscamos visibilizar a organizaciones y proyectos que desarrollan un trabajo sostenido en el apoyo a las trayectorias de los estudiantes”, explicó la diputada Thourte.
“Esta declaración de interés es un reconocimiento al trabajo que hace más de 25 años realiza Cimientos, un trabajo enorme para la prevención de la deserción escolar, brindando acompañamiento a jóvenes del sur de la Ciudad, de Barracas, Villa Soldati, Villa Lugano y La Boca para que logren finalizar sus estudios, para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y a insertarse en el mercado laboral, un trabajo fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa”, señaló Thourte.
Por su parte, el diputado Valdés subrayó: “Creo que la educación es una política de Estado que debemos apoyar entre todos los sectores de la sociedad. La tarea de extender el acceso y producción de conocimiento es una tarea de todos y organizaciones como Cimientos permiten que ese esfuerzo llegue a donde más se lo necesita”.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: ¿Kilómetros por hora o kilómetros a la hora? La RAE explica la forma correcta
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

La biblioteca oculta del Ecoparque: un tesoro de 15.000 ejemplares que fue custodiado por jirafas, hipopótamos y elefantes
Son los libros que pertenecieron a los primeros directores del antiguo Jardín Zoológico e incluye desde incunables del siglo XVII hasta publicaciones de oceanografía y ensayos sobre fauna y botánica en latín, francés y alemán. María José Micale, responsable de Patrimonio del parque, revela los secretos de una maravilla que merece ser visitada

Mariana Brussoni: “El juego arriesgado fortalece la autoestima y la tolerancia a la frustración en los chicos”
Frente al mandato de la supervisión adulta constante, la especialista de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) defiende los juegos que implican cierto riesgo físico e incertidumbre. Asegura que, en esas experiencias, los niños desarrollan habilidades emocionales y cognitivas y aprenden a gestionar los peligros reales

La Real Academia Española aclara el uso correcto del plural de mapamundi y sorprende a los fans de la ortografía
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Colegios inteligentes: la alianza entre educación e inteligencia artificial ya está en marcha
Organizado por Ticmas, EmprendHEC y Tutor IA, un taller virtual reunió a casi 300 participantes de tres países y ofreció herramientas prácticas para incorporar inteligencia artificial en la gestión educativa, con una mirada ética y centrada en el aprendizaje
