
El trabajo de Fundación Cimientos, una organización de la sociedad civil dedicada a promover la equidad educativa por medio de programas orientados a la finalización de la educación secundaria pública, la inserción laboral formal y la continuidad de estudios superiores de jóvenes en situación de vulnerabilidad, fue declarado de “interés educativo” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El reconocimiento fue impulsado por la diputada Manuela Thourte (UCR - Evolución), presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y respaldado por el diputado Juan Manuel Valdés (Frente de Todos), quienes firmaron la declaración de manera conjunta.
Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de la ONG, expresó: “Cimientos tiene una trayectoria de más de 25 años trabajando con la visión de que todos los jóvenes accedan a oportunidades para construir un futuro mejor a través de la educación. Lo hacemos apoyando la educación pública y en articulación con las políticas educativas de las jurisdicciones donde trabajamos”.
“Estamos convencidos de que el trabajo mancomunado entre el sector público, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional es el camino para alcanzar el desarrollo educativo. Todos los actores nos debemos involucrar para fortalecer al Estado como garante del derecho a la educación”, agregó Méndez Ribas.
El trabajo de Cimientos se extiende en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país, donde colabora con organizaciones aliadas para apoyar a más de 3.500 jóvenes en su camino a la graduación de la educación secundaria. Esto se logra a través de tutorías personalizadas que buscan desarrollar habilidades socioemocionales como la gestión del tiempo, la responsabilidad, la autonomía y la confianza, junto con una beca económica para cubrir los gastos educativos. Según explican desde la organización, los jóvenes acompañados por Cimientos aumentan un 45% sus oportunidades de egreso efectivo.
Además, la Fundación trabaja con los jóvenes en la planificación de sus proyectos de vida, con orientación y formación vocacional que acercan a los jóvenes egresados al mundo del trabajo, y ofrece un programa de becas universitarias.
A lo largo de más de 25 años, Cimientos acompañó a 16.124 estudiantes en el marco de su programa Futuros Egresados. Ellos recibieron tutorías y una beca para completar la secundaria. El 75% de los egresados continuaron su formación en estudios superiores o se encuentran trabajando en un empleo formal. El 25% restante sigue siendo acompañado en su transición hacia el mundo adulto, informaron desde la fundación.
Méndez Ribas resaltó la importancia de sembrar en los estudiantes un sentido de posibilidad: “Que sepan que no están solos, que pueden contar con alguien para compartir sus angustias y sueños; se trata de brindarles apoyo y herramientas para que puedan ellos mismos construir sus propias oportunidades de un futuro mejor”.
“Desde la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires buscamos visibilizar a organizaciones y proyectos que desarrollan un trabajo sostenido en el apoyo a las trayectorias de los estudiantes”, explicó la diputada Thourte.
“Esta declaración de interés es un reconocimiento al trabajo que hace más de 25 años realiza Cimientos, un trabajo enorme para la prevención de la deserción escolar, brindando acompañamiento a jóvenes del sur de la Ciudad, de Barracas, Villa Soldati, Villa Lugano y La Boca para que logren finalizar sus estudios, para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y a insertarse en el mercado laboral, un trabajo fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa”, señaló Thourte.
Por su parte, el diputado Valdés subrayó: “Creo que la educación es una política de Estado que debemos apoyar entre todos los sectores de la sociedad. La tarea de extender el acceso y producción de conocimiento es una tarea de todos y organizaciones como Cimientos permiten que ese esfuerzo llegue a donde más se lo necesita”.
Últimas Noticias
Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región
Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad
La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente



