Estudiar en Europa: universidades de más de 15 países buscan estudiantes argentinos

El próximo lunes 30 de octubre se realizará en el Hotel Sheraton una feria para brindar información sobre carreras y becas para cursar carreras de grado o posgrado en la Unión Europea. La entrada es libre y gratuita; ya hay más de 4500 inscriptos

Guardar
Habrá más de 50 expositores
Habrá más de 50 expositores de universidades de más de 15 países europeos. (Foto: Delegación de la UE en Argentina)

Estudiantes argentinos secundarios y universitarios, padres y jóvenes investigadores son los principales destinatarios de la feria “Estudiar en Europa”, que se realizará el próximo lunes 30 de octubre. Organizada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, la cita será en el Hotel Sheraton de Buenos Aires (San Martín 1225), de 16 a 20 hs. Ya hay más de 4500 inscriptos.

La jornada estará orientada a presentar las diferentes oportunidades de estudio que existen en la Unión Europea (UE), para cursar tanto licenciaturas como maestrías y doctorados. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través de un formulario disponible en la página web del evento.

Según explican los organizadores, los asistentes podrán sumergirse en la cultura educativa de distintos países europeos mediante charlas y presentaciones que ofrecerán “una visión completa de las opciones disponibles, además de información concreta sobre oportunidades, becas y consejos a la hora de elegir dónde ir a estudiar”. Recomiendan llegar temprano al evento para tener tiempo de recorrer los distintos stands.

“Con la Expo buscamos fortalecer los lazos que unen a Argentina con Europa, y que año a año se ven beneficiados por el intercambio de miles de estudiantes y docentes de universidades. El talento argentino es muy valorado”, dijo Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina.

En la feria habrá más de 50 expositores provenientes de países como Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Portugal y Suecia. Participarán representantes de universidades, embajadas y agencias de promoción universitaria de más de 15 Estados miembros de la Unión Europea.

Además, se podrá escuchar a exestudiantes que ya hicieron la experiencia de estudiar en Europa y compartirán sus vivencias de primera mano con los asistentes.

También habrá asesoramiento personalizado sobre las oportunidades de estudio en cada país, para orientar a los participantes en las decisiones sobre su futuro académico.

Otro dato importante es que habrá información sobre opciones de financiamiento y diversas becas ofrecidas por la Unión Europea (como las becas Erasmus, Marie Curie y Horizonte Europa), así como por los Estados miembros de la UE.

“Las personas que sean parte de la Expo se van a encontrar con una sala con más de 50 expositores representando a diferentes universidades de distintas partes de la Unión Europea. La idea es que puedan recorrer la feria a su propio ritmo. También podrán visitar los stands de los países o de universidades que más les interesen”, anticipó Victoria Giussani, asesora del área de Cooperación de la Delegación de la UE en Argentina.

Ya hay más de 4500
Ya hay más de 4500 inscriptos para participar de la feria Estudiar en Europa que se realizará en el Hotel Sheraton.

Beca Eramus Mundus: abrió la convocatoria para 2024

Entre las principales becas universitarias que ofrece la Unión Europea están las Erasmus Mundus, a las que pueden postularse ciudadanos argentinos. La convocatoria –abierta desde octubre– permite realizar un máster con beca completa que se cursa en al menos dos universidades de países europeos distintos. Hay más de 100 opciones disponibles.

La beca tiene una duración de entre uno y dos años. Las postulaciones actuales son para aquellos que quieran cursar su máster a partir de agosto o septiembre de 2024, cuando empieza el año académico en Europa. Por eso, desde la Delegación de la UE en Argentina aconsejan planificar la decisión con un año de anticipación.

El financiamiento de las becas Erasmus Mundus proviene de la Unión Europea y se otorga en un 75% a alumnos no europeos, para fortalecer la “internacionalización” de las aulas, un criterio muy valorado a la hora de evaluar la calidad de la educación superior.

Últimas Noticias

Una encuesta global señala que las políticas educativas priorizan la competencia y el mérito individual por sobre el trabajo en equipo

Se trata del informe “La trampa de la meritocracia” presentado por investigadores de las Universidades de Luxemburgo y de Lieja, en Bélgica; quienes relevaron la situación de 53 países con diversas realidades, pero un mismo factor: que gane el mejor

Una encuesta global señala que

José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut: “Con la cultura alfabetizadora se recuperó el protagonismo de enseñar”

El ministro de Educación de Chubut y la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana de Sarli, explican cómo la provincia impulsa el plan de alfabetización, apuesta por los 190 días de clase y adapta las políticas educativas a la diversidad de su territorio

José Luis Punta, ministro de

Reforma de la secundaria: cómo reconstruir la autoridad de la escuela

Mientras los ministerios avanzan hacia formatos escolares más flexibles, algunos docentes plantean que estas propuestas pasan por alto un desafío crucial: cómo recuperar la legitimidad de la escuela, debilitada por la pérdida de normas claras que ordenen el aprendizaje y la convivencia

Reforma de la secundaria: cómo

La UBA reconoció a OCP Tech por su compromiso con la educación pública

La empresa, líder en integración tecnológica, es parte del programa “Graduados por más graduados” y recibió el reconocimiento de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires

La UBA reconoció a OCP

¿Cómo escribir apodos o alias? Esto es lo que sugiere la RAE

Sobre estas expresiones que se usan para referirse a alguna personas pueden existir una serie de dudas sobre su escritura, por ejemplo, si van o no entre comillas

¿Cómo escribir apodos o alias?