Cierra hoy la Cumbre Nuevas Fronteras: cuáles son las tendencias que están transformando la educación

Organizada por Virtual Educa, la cumbre reúne a sectores que impactan en la educación de la región: gobierno, Academia e industria

Guardar
María Brown Pérez (ministra de
María Brown Pérez (ministra de Educación de Ecuador), Carlos Ortega Maldonado (canciller de la UEES), Guillermo Lasso (presidente de Ecuador), Andrea Montalvo (secretaria de la SENESYCT), y Jorge Antón (gerente de Virtual Educa)

Desde el miércoles pasado, la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se ha convertido en la capital educativa de Iberoamérica, con la realización de la Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360. El evento, organizado por Virtual Educa, sucede en el Centro de Congresos de la UEES y nuclea una multiplicidad de sectores que intervienen en la educación: gobierno, académicos, docentes y empresarios, marcando un hito para la región. Esta es la 24ª edición, pero es la primera que se realiza en Ecuador. Antes de llegar a Guayaquil, la cumbre ha viajado por ciudades como Lima, Buenos Aires, Medellín, Lisboa y Ciudad de México, entre otras.

La magnitud de la Cumbre Nuevas Fronteras queda evidenciada en que la ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente Guillermo Lasso, quien realizó una suerte de balance de las políticas educativas que se llevaron adelante durante su mandato, que concluye en tres meses. Además del presidente de Ecuador, también participaron la ministra de Educación, María Brown Pérez, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Andrea Montalvo. La Cumbre Nuevas Fronteras es un foro donde las políticas públicas se encuentran con las prácticas pedagógicas.

En medio de esta confluencia de ideas y visiones, se destaca la presencia de Ticmas, una compañía educativa que tiene influencia en varios países de América: México, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador y Estados Unidos. Con un stand moderno, Ticmas comparte con los visitantes algunos de los proyectos que desarrolla. En este caso, los de robótica, programación y aprendizaje basado en proyectos. Además, los grandes referentes de la educación participan en conversaciones sobre el futuro del aprendizaje, la influencia de la inteligencia artificial en la enseñanza, la articulación entre la escuela, la universidad y las industrias, etc. La educación, de esta manera, no se entiende sólo como un proceso, sino como una experiencia personalizada e innovadora. El compromiso de Ticmas se sostiene en la idea de que cada niño merece alcanzar su máximo potencial.

Julio Alviz en el stand
Julio Alviz en el stand de Ticmas

Las actividades destacadas para hoy, viernes 20 de octubre

Hoy es el último día de la cumbre y desde las 9 de la mañana se podrá visitar la sección de exposiciones, además de asistir a las conferencias, paneles y talleres. Estas son algunas de las actividades destacadas del día de cierre:

9.00: Panel “Lifelong learning en el centro de la transformación universitaria”, con Jorge Blando, vicerrector de Educación Continua del Tec de Monterrey (México)

9.30: Conferencia: “Emprendimiento e innovación desde la educación técnica”, con Lizbeth Carolina Cueva Montaluisa, Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva (Ecuador)

10.00: Conferencia: “Talent Retention in a Globalized Society”, a cargo de Isidro Ferro, decano de la Facultad de Estudios Internacionales, UEES (Ecuador)

11.00: Conversatorio: “Upskilling y reskilling: la mejora de las competencias a lo largo de la vida”, con Lisbeth Deyanira Pérez Martínez (Universidad del Espíritu Santo), María Elizabeth Canchingre Bone (Universidad Técnica Luis Vargas Torres), Claudia Valeria Sánchez Bastidas (Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica), Luz Ivonne Zabaleta Costa (Universidad Técnica Particular de Loja)

12.30: Premiación Reto Marte, con Jorge Antón, director gerente de Virtual Educa (España) y Juan José Yunes Nowak, alcalde de Samborondón (Ecuador)

Últimas Noticias

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres días para discutir democracia, equidad y crecimiento sostenible

Del 1 al 3 de octubre, AFE Colombia convoca a más de 500 referentes del país y el exterior para articular agendas, contrastar experiencias en territorio y revisar cómo se financian y gobiernan las soluciones sociales que se necesitan

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres

Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea: “Necesitamos trabajar desde una perspectiva multisectorial para abordar los grandes desafíos de la educación”

En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA

Andrés Muñoz, responsable de Academia

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Día del Estudiante: el orgullo

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Prohíben por ley usar celulares

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional

A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad

Cómo será la nueva escuela