Cierra hoy la Cumbre Nuevas Fronteras: cuáles son las tendencias que están transformando la educación

Organizada por Virtual Educa, la cumbre reúne a sectores que impactan en la educación de la región: gobierno, Academia e industria

Guardar
María Brown Pérez (ministra de
María Brown Pérez (ministra de Educación de Ecuador), Carlos Ortega Maldonado (canciller de la UEES), Guillermo Lasso (presidente de Ecuador), Andrea Montalvo (secretaria de la SENESYCT), y Jorge Antón (gerente de Virtual Educa)

Desde el miércoles pasado, la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se ha convertido en la capital educativa de Iberoamérica, con la realización de la Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360. El evento, organizado por Virtual Educa, sucede en el Centro de Congresos de la UEES y nuclea una multiplicidad de sectores que intervienen en la educación: gobierno, académicos, docentes y empresarios, marcando un hito para la región. Esta es la 24ª edición, pero es la primera que se realiza en Ecuador. Antes de llegar a Guayaquil, la cumbre ha viajado por ciudades como Lima, Buenos Aires, Medellín, Lisboa y Ciudad de México, entre otras.

La magnitud de la Cumbre Nuevas Fronteras queda evidenciada en que la ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente Guillermo Lasso, quien realizó una suerte de balance de las políticas educativas que se llevaron adelante durante su mandato, que concluye en tres meses. Además del presidente de Ecuador, también participaron la ministra de Educación, María Brown Pérez, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Andrea Montalvo. La Cumbre Nuevas Fronteras es un foro donde las políticas públicas se encuentran con las prácticas pedagógicas.

En medio de esta confluencia de ideas y visiones, se destaca la presencia de Ticmas, una compañía educativa que tiene influencia en varios países de América: México, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador y Estados Unidos. Con un stand moderno, Ticmas comparte con los visitantes algunos de los proyectos que desarrolla. En este caso, los de robótica, programación y aprendizaje basado en proyectos. Además, los grandes referentes de la educación participan en conversaciones sobre el futuro del aprendizaje, la influencia de la inteligencia artificial en la enseñanza, la articulación entre la escuela, la universidad y las industrias, etc. La educación, de esta manera, no se entiende sólo como un proceso, sino como una experiencia personalizada e innovadora. El compromiso de Ticmas se sostiene en la idea de que cada niño merece alcanzar su máximo potencial.

Julio Alviz en el stand
Julio Alviz en el stand de Ticmas

Las actividades destacadas para hoy, viernes 20 de octubre

Hoy es el último día de la cumbre y desde las 9 de la mañana se podrá visitar la sección de exposiciones, además de asistir a las conferencias, paneles y talleres. Estas son algunas de las actividades destacadas del día de cierre:

9.00: Panel “Lifelong learning en el centro de la transformación universitaria”, con Jorge Blando, vicerrector de Educación Continua del Tec de Monterrey (México)

9.30: Conferencia: “Emprendimiento e innovación desde la educación técnica”, con Lizbeth Carolina Cueva Montaluisa, Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva (Ecuador)

10.00: Conferencia: “Talent Retention in a Globalized Society”, a cargo de Isidro Ferro, decano de la Facultad de Estudios Internacionales, UEES (Ecuador)

11.00: Conversatorio: “Upskilling y reskilling: la mejora de las competencias a lo largo de la vida”, con Lisbeth Deyanira Pérez Martínez (Universidad del Espíritu Santo), María Elizabeth Canchingre Bone (Universidad Técnica Luis Vargas Torres), Claudia Valeria Sánchez Bastidas (Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica), Luz Ivonne Zabaleta Costa (Universidad Técnica Particular de Loja)

12.30: Premiación Reto Marte, con Jorge Antón, director gerente de Virtual Educa (España) y Juan José Yunes Nowak, alcalde de Samborondón (Ecuador)

Últimas Noticias

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos celulares y tenemos carrera espacial porque el Estado estuvo primero”

El Dr. en Biología y Divulgador científico estuvo presente en el auditorio de Ticmas, en el stand ubicado en el Hall Central de La Rural, para hablar de su pasión: la ciencia que nos rodea y atraviesa

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la