
La UTN Buenos Aires recibió este miércoles, por tercera vez, el Premio Nacional a la Calidad (PNC) en la Gestión Pública y se convirtió en la primera institución de gestión estatal en recibir el Premio al Compromiso Institucional con la Calidad, en una ceremonia que se realizó en la Sindicatura General de la Nación. Este año, el Premio Nacional a la Calidad cumple 30 años, por lo que la ceremonia fue especial, tanto para la Facultad como para los organizadores.
El ingeniero Guillermo Oliveto, decano de la UTNBA, consideró que la Facultad ganó el Premio por tercera vez porque “en la UTN Buenos Aires buscamos la excelencia en la enseñanza. Somos la primera institución educativa de gestión estatal en ganar el Premio Nacional a la Calidad tres veces. Este año además ganamos un galardón que demuestra nuestro compromiso y trayectoria con la calidad”.
En la comunicación oficial que recibió hace dos semanas Oliveto, en la que se le informó que la Facultad resultó ganadora del Premio, Lorena Nuñez, directora de Calidad de la Gestión, de la cual depende la Secretaría Técnica del PNC, sostuvo “queremos hacerle llegar a todo el equipo nuestras más sinceras felicitaciones por el compromiso constante con la calidad y por el esfuerzo que sabemos que implica participar de este premio”.

La UTNBA no sólo recibió el Premio Nacional a la Calidad por tercera vez sino que, los organizadores le otorgaron, además, el Premio al Compromiso Institucional con la Calidad “por ser un organismo que sostenidamente en el tiempo ha mantenido un compromiso institucional y de gestión permanente en la implementación de procesos y sistemas de mejora de la calidad de sus bienes, servicios, prestaciones y/o regulaciones, aportando valor público a la sociedad y mejorando la calidad global en el desempeño de su organización”, explicaron los organizadores.
El Premio Nacional a la Calidad es un modelo de excelencia, basado en los modelos de otros países, que busca promover mejores prácticas en gestión. Se creó a través de la Ley 24.127 en 1992, con el objetivo de impulsar el desarrollo de procesos destinados a mejorar en forma continua la Calidad en los productos y/o servicios, para fomentar la modernización y competitividad en el sector privado y las mejores prácticas de gestión en el sector público.

La Jefatura de Gabinete de Ministros, junto con la Fundación Premio a la Calidad, otorgan el galardón todos los años a instituciones privadas y públicas. La UTNBA obtuvo el Premio Nacional a la Calidad en 2016 y 2019. Este año volvió a presentarse y ser evaluada por un equipo jurados, seleccionados rigurosamente por su formación y experiencia destacadas, los cuales realizaron un exhaustivo análisis de las mejoras implementadas entre 2019 y 2023.
La UTN Buenos Aires definió hace 13 años la gestión en calidad como una “política de estado”, lo que genera las condiciones para alcanzar resultados cada vez mejores en todos los aspectos, de manera sostenible, con el fin último de caminar hacia la “excelencia académica e institucional”, según detallaron los organizaron.
Últimas Noticias
El error como parte del aprendizaje: una universidad propone “enseñar a fallar mejor”
La iniciativa busca que los estudiantes incorporen el error como parte del proceso formativo, se animen a tomar riesgos y aprendan a reconstruirse tras un tropiezo académico

4 de cada 10 chicos se sienten discriminados en la escuela: reclaman mayor foco en la prevención
El aspecto físico aparece como el principal motivo, según las respuestas de los estudiantes de sexto grado en la última prueba Aprender. Un nuevo informe plantea la necesidad de que las intervenciones asuman un enfoque “integral”, que incorpore habilidades emocionales y más participación

Una campaña para concientizar sobre los riesgos de la navegación online de los niños sin supervisión
La organización internacional ChildFund lanzó en América Latina una campaña para alertar sobre los peligros en internet que acechan a niños y adolescentes

Ni adonde ni a donde indican ubicación, ¿Sabes por qué?
La Real Academia Española explica cuál es el adverbio correcto para indicar ubicación

Cecilia Carranza: “La segunda vida después del deporte es un tema que le quita el sueño a la comunidad deportiva”
La campeona olímpica en Río 2016 y abanderada de la delegación en Tokio 2020, fue una de las caras de la campaña Volver a Estudiar, impulsada por la OEI. En esta entrevista a cargo de Ticmas habla del deporte, la educación y la necesidad de construir nuevos caminos después de la alta competencia
