Con la presencia del presidente Lasso, se inauguró la “Cumbre Nuevas Fronteras” y por tres días Guayaquil será la capital de educación

Desde el miércoles 18 al viernes 20, el Centro de Congresos de la UEES recibirá a la 24ª edición del evento educativo más importante de la región

Guardar
El presidente de Ecuador, Guillermo
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, inaugura la "Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360".

Guayaquil. Enviado especial. El acto protocolar se cumplió bajo estrictas normas de seguridad. Una gran cantidad de agentes de policía y fuerzas especiales se movían en los diferentes sectores del Centro de Congresos de la Universidad Espíritu Santo (UEES), palpaban de armas a las personas que habían comprado las entradas y revisaban los bolsos. La razón: la presencia de Guillermo Lasso. Que el presidente de la República haya aceptado participar en la inauguración de la inauguración de una cumbre educativa da, sin dudas, la importancia estratégica del evento.

La “Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360″ es el encuentro anual de educación más importante de la región, que nuclea con éxito a políticos, académicos, docentes, líderes de opinión, empresarios, rectores, innovadores y estudiantes de todas partes de Hispanoamérica. Organizada por Virtual Educa, este es el 24º encuentro y el primero que se realiza en Ecuador. Antes de llegar a Guayaquil se ha hecho en Lima, Buenos Aires, Medellín, Ciudad de México, San Juan de Puerto Rico, Lisboa, etc.

En la inauguración de la edición 2023, además del presidente Lasso, estuvieron como invitados destacados Carlos Ortega Maldonado (canciller de la UEES), Andrea Montalvo (secretaria de la SENESYCT), María Brown Pérez (ministra de Educación de Ecuador) y Jorge Antón (gerente de Virtual Educa), Adelino Sousa (director ejecutivo de Virtual Educa). Cada edición se propone como un mojón en la historia de la educación y la innovación de la ciudad que actúa como hospedadora. La Cumbre Nuevas Fronteras no es una cumbre que llame sólo a la reflexión, sino que también espera que una acción: el camino de la transformación educativa que es —como dijo Antón— el motor de la transformación social. Por eso la presencia de rectores, académicos y empresarios, por eso la presencia de ministros, por eso la presencia del presidente.

El presidente Guillermo Lasso llega
El presidente Guillermo Lasso llega a la inauguración de la "Cumbre Nuevas Fronteras" en el Centro de Congresos de la Universidad del Espíritu Santo, Guayaquil

Con la consagración de Daniel Naboa en las elecciones presidenciales del domingo pasado —el canciller de la UEES, Carlos Ortega Maldonado, señaló que Naboa era egresado de la casa, lo que provocó un estruendoso aplauso—, todo el acto inaugural se contagió de una cierta sensación de balance.

En tres meses habrá cambio de mando y pareció que quienes hoy están al frente sintieron la obligación de referir a la sociedad qué logros han conseguido. En el ámbito de la educación, se pueden mencionar: la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo experimental e innovación, con una inversión de más de 4 millones de dólares; el incremento del presupuesto para universidades y escuelas politécnicas en 200 millones de dólares —lo que alcanza un total de 1.300 millones—; la eliminación del examen de ingreso a las universidades, que implicó que de 87.000 pasaran a 146.000.

Pero no sólo es mirar hacia atrás. Lasso dijo que “Nos motiva a dialogar y a conocer más pedagogías innovadoras, competencias digitales, Inteligencia Artificial, educación aeroespacial, entre otros temas, y ampliar los conocimientos, visión en la educación superior”. Y para subrayar la opción por la innovación, se tomó unos minutos para hablar con Sophia, la robot humanoide desarrollada por la empresa saudí Hanson, que es una de las grandes estrellas de la Cumbre.

El presidente Guillermo Lasso llega
El presidente Guillermo Lasso llega a la inauguración de la "Cumbre Nuevas Fronteras" en el Centro de Congresos de la Universidad del Espíritu Santo, Guayaquil

El programa para hoy, jueves 19 de octubre

9.00: Educación de Calidad, disertación de Sofía Emilia Vallejo Guerrero (subsecretaria de Fundamentos Educativos, Ministerio de Educación de Ecuador)

10.00: Presentación del libro “Disrupción Digital Universidad 4.0 e Inteligencia Artificial”. Con Jorge Antón (director general de Virtual Educa) y Claudio Rama (ex director de IESALC, UNESCO

10.15: “Educación digital como innovación pedagógica inclusiva”, conferencia de Julio Alviz, Head of Sales Colombia – Ecuador de Ticmas

11.00: “La transformación de las instituciones de educación superior en la era digital”. Panel con Fernando Valenzuela (Global Digital Education), Ana Cucurella (Presidenta de Caribbean University), Fernando Espinoza (director del Centro de Investigaciones de la UEES), José Eduardo Castillos Carazas (Vicepresidente del Directorio de UPAL)

11.30: “Cómo evaluar en tiempos de inteligencia artificial y ChatGPT”, conferencia de Tito Crissien Borrero (Ex ministro de Ciencia y Tecnología de Colombia)

Últimas Noticias

Una jornada de inteligencia artificial en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro

Nuevos encuentros para reflexionar, sorprenderse y descubrir a quienes piensan en el presente de la IA y su impacto en la cultura, la educación y la sociedad. Podés seguir en vivo las charlas en el canal de YouTube de Ticmas

Una jornada de inteligencia artificial

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone: “Los adolescentes están solos, los adultos hemos renunciado a nuestro puesto”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, las especialistas del Colegio María Auxiliadora hablaron sobre cómo gestionar de conflictos en entornos educativos, el abandono emocional y el acompañamiento a los jóvenes. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone:

Tomás Balmaceda: “La violencia en redes refleja y alimenta la de la vida real”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, Tomás Balmaceda habló sobre la manósfera, la serie “Adolescencia” y los problemas que atraviesan los jóvenes en la era de la hiper conexión. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

Tomás Balmaceda: “La violencia en

Luciano Lutereau y una mirada distinta sobre la adolescencia: “Hay que plantear nuevos escenarios de consenso”

El doctor en Filosofía y en Psicología por la UBA pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para hablar de la serie “Adolescencia” y su vínculo con los jóvenes de ayer y hoy. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Luciano Lutereau y una mirada

Una atrapante conversación sobre la serie “Adolescencia” y la incomodidad del mundo adulto

El licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión Educativa (FLACSO), docente, investigador y referente en convivencia escolar abrió la jornada del 1 de mayo del auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre qué piensan los jóvenes y el rol de los adultos

Una atrapante conversación sobre la