Más de 2000 personas asistieron a una feria para estudiar en Estados Unidos

Education USA fue un punto de encuentro entre 20 universidades norteamericanas y estudiantes secundarios, universitarios y profesionales argentinos interesados en vivir una experiencia académica en el exterior

Guardar
Organizada con el apoyo del
Organizada con el apoyo del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos, la feria contó con stands de 20 universidades norteamericanas (Fotos: Gustavo Gavotti)

Unas 2000 personas se acercaron hoy al hotel Buenos Aires Marriott, en el centro porteño, para participar de la feria Education USA, que convocó a estudiantes argentinos interesados en estudiar una carrera, un posgrado o un curso de inglés en Estados Unidos.

Organizada con el apoyo del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos, la feria contó con stands de 20 universidades norteamericanas, además de charlas informativas de la Embajada de Estados Unidos, la Comisión Fulbright e ICANA. La inauguración, a las 5 de la tarde, estuvo a cargo del embajador de EE.UU. en Argentina, Marc R. Stanley.

“Tras la interrupción provocada por la pandemia, la feria volvió este año a su formato presencial, en coincidencia con los 200 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos”, explicó Emilce Ruiz, responsable de comunicación de Education USA.

La inauguración estuvo a cargo
La inauguración estuvo a cargo del embajador de EEUU en Argentina, Marc R. Stanley

Entre los asistentes que –con puntualidad anglosajona– formaban fila en las escaleras del Buenos Aires Marriott, se veía a estudiantes universitarios que fueron solos o en grupo, profesionales en busca de nuevas oportunidades y muchos alumnos de secundaria con sus madres o padres.

Antonella Fornaro (17) se acercó con su mamá, Romina Cipelli, para averiguar por opciones para estudiar su carrera universitaria en Estados Unidos. “Me gusta el vóley, juego en el club Comunicaciones. Me gustaría poder ir allá a jugar y estudiar. Aún no sé qué carrera seguiré: quizás algo relacionado con Marketing y Programación. Por suerte, todavía tengo un año para decidirme”, contó Antonella.

Por su parte, Carolina M. (17) llegó con la expectativa de indagar sobre becas y opciones de ayuda económica. “Me gustaría estudiar algo relacionado con Economía y tener una experiencia en el exterior”, dijo. Le quedan unos meses para terminar 5° año; confía en que su nivel de inglés le brinda la base necesaria para buscar opciones en el Norte.

Entre los profesionales que se acercaron a la feria estaba Miriam Velázquez, médica de Jujuy que vive en CABA y acaba de volver de visitar a un amigo que cursa un doctorado en Estados Unidos. “Me encantó lo que vi allá, me parece que una experiencia así te puede abrir mucho la cabeza. También soy docente, estoy cursando una maestría en Educación: me gustaría poder estudiar allá y volver y aplicar acá lo que aprenda”, contó. Pasó por el stand de la Comisión Fulbright, que ofrece opciones de becas para argentinos. Se fue ilusionada: “Quiero seguir formándome porque creo que la educación es la base de todo”.

En el evento, los participantes
En el evento, los participantes podían circular por los stands y hablar directamente con los directores de admisión de las universidades estadounidenses

La participación en la feria fue gratuita, con inscripción previa. En el evento, los participantes podían circular por los stands y hablar directamente con los directores de admisión de las universidades estadounidenses. Había propuestas de carreras de grado, programas de maestría y doctorado, cursos de inglés y cursos cortos.

Muchos asistentes también preguntaban por posibilidades de becas y ayuda financiera. Mientras tanto, en paralelo sucedían una serie de charlas informativas sobre la preparación de exámenes de inglés y el proceso de solicitud de la visa de estudiante.

Alan Barreto (19) y Camila Carabajal (19) llegaron juntos. Los dos estudian para ser contadores: Alan en la UBA, Camila en la UAI. Fueron juntos a la escuela en Hurlingham, donde viven ambos. “Estoy muy conforme con la carrera acá en la UBA; vine a averiguar por opciones de posgrado”, explicó Alan, que hace un tiempo rindió el First Certificate. “Me parece que allá el estilo de vida de un estudiante es muy diferente: viven en el campus, tienen otra infraestructura”, señaló.

Isabel Q. (16) y Rocío A. (16), de Villa Crespo, recorrían los stands y juntaban folletos. Están en cuarto año de la secundaria. A Isabel le gustaría estudiar Criminalística o Artes: “Creo que tener la experiencia de haber estudiado afuera me puede abrir puertas acá, es algo que se valora mucho”. Rocío proyecta estudiar Medicina, pero en Buenos Aires: “Me dijeron que en Estados Unidos es muy difícil ingresar a la carrera. Pero sí me encantaría hacer algún curso corto de inglés”.

Estados Unidos es uno de
Estados Unidos es uno de los países más elegidos por los estudiantes internacionales para comenzar sus estudios de educación superior. Cuenta con más de 4000 universidades

También Brisa Aquino (20), de San Miguel, se acercó interesada en perfeccionar el idioma: “Estudio el profesorado de Inglés en la Universidad Nacional de José C. Paz y también estoy cursando el programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras de Progresar. Quisiera reforzar mis conocimientos con una experiencia en el exterior”.

Entre las instituciones de educación superior que participaron de la feria estuvieron la American Musical and Dramatic Academy de New York, Elmhurst University, Florida Atlantic University, Foothill and De Anza Colleges, Full Sail University, Goucher College, Green River Community College, Iowa State University of Science and Technology, Jacksonville State University, Middle Tennessee State University y Minerva University.

También hubo stands de la Northeastern University, Nova Southeastern University, Savannah College of Art and Design, Troy University, University of Bridgeport, University of Colorado at Boulder, University of Florida and Santa Fe College, University of Kentucky y University of South Alabama.

Estados Unidos es uno de los países más elegidos por los estudiantes internacionales para comenzar sus estudios de educación superior. Cuenta con más de 4000 universidades en todo el país, muchas de las cuales se encuentran entre las mejores del mundo, como el MIT, Harvard, Stanford, Princeton, Chicago, Columbia o Yale.

Últimas Noticias

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo