
El Foro Internacional de Inteligencia Artificial (FIIA 2023) fue un rotundo éxito. Durante dos jornadas, el coqueto auditorio de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional reunió a una audiencia apasionada por la innovación y la tecnología.
Convocados por la UTN y Ticmas, más de 50 expositores de renombre en los campos académico, gubernamental y empresarial participaron en paneles, conferencias y ponencias, compartiendo sus ideas y experiencias sobre el mundo de la inteligencia artificial.
Entre ellos, se puede destacar la participación de Daniel Passerini (Intendente electo Ciudad de Córdoba), el ingeniero Héctor Macaño (Rector UTN), Pablo Gigy (Presidente del Córdoba Technology Cluster), Pablo Deciara (Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba), Susel Jacquet (Ticmas), Melania Ottaviano (HumanAI), Jomar Silva (NVIDIA), Hugo Tissera (Colegio Corazón de María). Esta diversidad de voces permitió un enriquecedor intercambio de ideas y perspectivas sobre la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.

Uno de los aspectos más destacados del FIIA 2023 fue el capítulo especial dedicado a la educación, en el que referentes de Ticmas como Alberto Iribarren, Silvana Cataldo y Astrid De Herrera participaron en distintos paneles junto con expertos invitados para hablar de metodologías activas de aprendizaje basado en proyectos, y destacaron el papel de la tecnología como facilitadora de la comprensión lectora.
Además, hubo un diálogo muy valioso en el que Tomás Moyano (de Ticmas) y Doménica Parada (Amazon Web Services) presentaron avances educativos tanto desde un enfoque técnico como pedagógico.
Otro circuito importante se centró en la aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la medicina. Los expertos compartieron avances emocionantes sobre cómo la IA está ayudando a mejorar la atención de los centros de salud (Kunan), combatir enfermedades como el Alzheimer (NeuralActions) y mejorando el diagnóstico mediante imágenes (DBlandIT). Estos avances prometen revolucionar la atención médica al ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
El FIIA 2023 no se limitó a la inteligencia artificial en la educación y la medicina; también exploró el emocionante mundo del metaverso, la tecnología blockchain y las criptomonedas como el Bitcoin. Los expertos analizaron cómo estas tecnologías emergentes están transformando industrias enteras y cómo la inteligencia artificial desempeñará un papel fundamental en su evolución futura.
Al cerrar el Foro, el Secretario de Extensión Universitaria Federico Olivo, organizador del evento, anunció que habrá una nueva edición del foro para el próximo año. Asistentes y participantes fueron muy entusiastas con las expectativas para el próximo año.
LEER MÁS
Últimas Noticias
Sofía Naidenoff, ministra de Educación del Chaco: “Mi sueño como docente es que Chaco levante la brecha educativa que nos ha marcado”
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, y en el marco de la jornada de educación federal, la ministra habló sobre la situación de su provincia y aseguró que están en un pleno proceso de transformación. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas
Una jornada en el auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre la adolescencia y el rol de la escuela
En el día del trabajador, el espacio de Ticmas en el Hall Central de la Feria del Libro convoca a expertos y voces que nos invitan a repensar espacios, interacciones y relaciones. Podés seguir el vivo de las charlas en el canal de Youtube de Ticmas
Pensar en la educación para cambiar la sociedad, YMCA en el auditorio de Ticmas
Autoridades de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA por sus siglas en inglés) dialogaron con Ticmas para reflexionar sobre valores, empoderamiento juvenil e inclusión. Podés encontrar la charla completa en el canal de Youtube
Inés Etchebarne y Tulio Andreussi Guzmán: “El Fondo Nacional de las Artes es un auténtico banco de artistas”
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los especialistas del Fondo Nacional de las Artes hablaron sobre la labor del instituto y cómo se liga la educación y el arte. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas
‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es la forma correcta para el superlativo de ‘fuerte’
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
