La UBA acortó en un año y medio el plan de estudios de Medicina

Ahora la carrera dura 6 años en vez de 7 y medio. También se redujo en un año la duración de Ingeniería. La universidad está modernizando varios programas, con trayectos más flexibles, menos correlativas y apoyos complementarios en las materias más críticas

Guardar
La Facultad de Medicina de
La Facultad de Medicina de la UBA

La UBA anunció hoy que se acortará en un año y medio el plan de estudios de la carrera de Medicina: ahora se podrá cursar en 6 años en vez de 7 y medio. La modificación forma parte de un programa integral de modernización de programas que en esta etapa abarca también a las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Economía y Administración Agrarias.

Medicina es la carrera con más inscriptos de la Universidad. “Hace un año, cuando asumimos la gestión con el vicerrector, Emiliano Yacobitti, una de las prioridades que teníamos era la actualización de las carreras y los planes de estudio. Trabajando de forma conjunta entre el rectorado y las distintas facultades estamos logrando objetivos con la idea de que los estudiantes puedan egresar con un título y una experiencia educativa de calidad, en menor tiempo, priorizando siempre la excelencia en la formación y la modernización académica”, señaló Ricardo Gelpi, el rector de la universidad.

Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, explicó que la reforma “ha sido diseñada con el propósito de mejorar la formación médica, adaptarse a los avances científicos y tecnológicos, y garantizar que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos de la atención en un entorno en constante cambio”.

Según indicó Brusco, la nueva propuesta “introduce un enfoque más flexible, permitiendo a los estudiantes elegir rotaciones según sus intereses y objetivos personales y profesionales; para que adapten la formación a sus aspiraciones individuales. Además, la reforma contempla el acortamiento de la carrera en 1000 horas, que se traducen en una reducción de un año a año y medio en la cursada”.

Te puede interesar: Universidades de Estados Unidos buscan a estudiantes argentinos

Con respecto a las modificaciones en las carreras de Ingeniería, el vicedecano Raúl Bertero explicó que la reforma también reduce la duración de las carreras en un año. Como el primer año de la carrera era el de mayor tasa de recursado y abandono, el nuevo plan de estudios fue reformulado contemplando diversos recursos y herramientas complementarias “para agilizar la cursada, sin resignar calidad académica”, según el comunicado de la UBA.

La Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería

Habrá cursos de verano con apoyo de material virtual en asignaturas críticas para aquellos estudiantes con dificultades, y se redujeron al mínimo las correlativas para asegurar que el estudiante tenga caminos alternativos en el desarrollo de su trayectoria.

Además, el estudiante que alcance aproximadamente dos años de la carrera recibirá un título de bachiller universitario en Ciencias de la Ingeniería que, además de un reconocimiento para el mercado laboral, significa un estímulo para avanzar hasta ese nivel a pesar de las dificultades iniciales, informaron fuentes de la universidad.

“En función de la velocidad de los cambios tecnológicos, era imprescindible encarar una modernización de las temáticas de cada asignatura, una profundización en las ciencias de la ingeniería y un aprovechamiento de las enseñanzas que dejó la educación a distancia de emergencia que generó la pandemia”, agregó Bertero.

Estas reformas, que fueron aprobadas en la última sesión del Consejo Superior de la UBA, se suman a otras realizadas durante la actual gestión en carreras de grado y tecnicaturas de otras facultades como Agronomía, Arquitectura, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Farmacia, Ingeniería y Psicología.

En el primer cuatrimestre de 2023 se anotaron 55.857 estudiantes para cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA: la cifra supone una caída del 11,4% con respecto a 2022, cuando los ingresantes habían sido 63.044. Medicina sigue siendo, por lejos, la que atrae más estudiantes: este año tuvo 16.624 ingresantes (-16,9% con respecto a 2022).

Económicas, que solía ser la segunda más elegida, ahora queda en cuarto lugar con 6169 ingresantes, superada por Arquitectura y Urbanismo, que con 7385 ingresantes consolida su crecimiento (aumentó su matrícula en 1,6% con respecto al año pasado). La tercera facultad con más inscriptos en 2023 fue Psicología, con 6417 ingresantes; en quinto lugar aparece Ingeniería, con 4484 ingresantes.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente es el mayor perpetuador de pobreza”

La directora ejecutiva y estratégica de la Fundación Juanfe habló con Ticmas sobre un modelo social que desde hace 24 años rompe ciclos de vulnerabilidad en Colombia: apoyo psicoemocional, formación laboral y acompañamiento para que madres adolescentes accedan a un primer empleo formal

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente

Educación y primera experiencia laboral: una ruta para que jóvenes en riesgo completen la escuela y accedan a empleos formales

Marcela Bonilla, líder de Sostenibilidad del Grupo Autogermana, habló con Ticmas sobre Impulsando Carreras, un programa que une refuerzo escolar, acompañamiento psicosocial y una ruta hacia estudios técnicos y prácticas en la compañía. La iniciativa se articula con Gabrica y la Fundación Los Vikingos, y ya muestra mejoras concretas en la aprobación escolar

Educación y primera experiencia laboral:

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a