
Hasta el 31 de agosto está abierta la inscripción para la 8° edición de la Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec), organizada por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Se trata de una competencia anual cuyo objetivo es despertar vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de colegios secundarios de todo el país. La inscripción es online y gratuita: ya se anotaron más de 200 escuelas.
La temática de este año es “Tecnología en las Ciencias de la Vida”. La OATec les ofrecerá a los participantes la posibilidad de “profundizar sus conocimientos y desarrollar capacidades para interpretar y resolver situaciones relacionadas con actividades científico-tecnológicas”, según explicaron los organizadores en un comunicado.
La inscripción es gratuita y online, a través del sitio web de OATec. Para participar, los interesados deberán ser alumnos regulares de escuelas secundarias estatales o privadas. Solo podrán anotarse estudiantes de hasta 19 años cumplidos durante este año.
Quienes alcancen los tres primeros puestos obtendrán becas para estudiar en el ITBA del 100%, 75% y 50%, respectivamente, mientras que sus docentes tutores recibirán cada uno una tablet. A su vez, a las escuelas finalistas de la competencia se les obsequiará un kit de herramientas para laboratorio.
A lo largo de sus siete ediciones previas, participaron de la OATec más de 12.000 alumnos. Al presentar esta nueva convocatoria, el presidente de la olimpíada, Jorge Ratto, señaló: “Estoy muy feliz de que haya llegado el momento del lanzamiento de la octava edición de la OATec. Sin duda alguna nuestra competencia es un ámbito ideal para generar intercambios de experiencias entre estudiantes y docentes provenientes de todas las regiones del país”.
Te puede interesar: Dos alumnos argentinos, en la élite global de la matemática: ganaron medallas en la olimpiada en Japón
El temario de este año incluye nociones de biotecnología, neurociencias, microbiología y salud y equipos médicos.
La participación tiene dos momentos. En una primera instancia, que tendrá lugar el viernes 8 de septiembre, los aspirantes serán evaluados online en sus respectivos colegios mediante un examen común a nivel nacional de selección múltiple de opciones. La evaluación constará de 45 preguntas teórico-prácticas (problemas) sobre el tema de la olimpíada; los estudiantes deberán resolverla en un plazo de 45 minutos.
Luego de este examen, surgirá un conjunto de alumnos ganadores que se trasladarán al ITBA con sus tutores u orientadores para la realizar la segunda (y última) instancia de evaluación, que será presencial y se realizará el viernes 27 y sábado 28 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Para estos alumnos, los costos de traslado, comida y estadía serán cubiertos por el ITBA.
“Este tipo de iniciativas no solo favorecen el desarrollo de los alumnos, sino que contribuyen a la actualización de los docentes de nivel secundario, mejoran los vínculos entre los docentes y sus alumnos e incentivan el intercambio de experiencias entre educadores y educandos de diferentes regiones de nuestro país”, agregó Ratto.
En esta edición, el jurado estará conformado por referentes del ITBA como también reconocidos especialistas. Lo integran Jorge Ratto (Dr. en Física), Laura De Angelis (Dra. en Química), Mónica Orecchia (Ing. Electrónica), Giuliana Esposito (Lic. en Biotecnología), Susana Beatriz Fattori (Lic. en Ciencias Químicas), María Claudia Degrossi (Dra. en Ciencias Químicas), Sofía Fraga (Ing. Química) y Pablo Martín Gleiser (Dr. en Física).
Los estudiantes serán evaluados en función del conocimiento general sobre la temática planteada, la idoneidad para planificar y resolver problemas, la habilidad manual y la capacidad expositiva.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región
Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad
La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente



