
La Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), con su larga tradición de impulso a jóvenes con visión de futuro, anunció nuevamente la apertura de sus puertas para aquellos que deseen expandir su mirada. Ocurre que, de esta manera, regresa el esperado programa Seminario País Federal, una iniciativa que ofrece una importante experiencia a los jóvenes líderes más importantes de Argentina.
Te puede interesar: 20 fotos: la recepción en honor a los exbecarios de los programas de intercambio de FURP con los Estados Unidos
Desde su inicio en 1986, este programa ha sido una plataforma de reflexión y formación sobre la actualidad nacional, reuniendo a casi 1.000 postulantes cada año con el firme objetivo de nutrir sus conocimientos desde una perspectiva amplia, plural y federal, tal como anunciaron desde la propia fundación. Con 26 representaciones provinciales, es un cónclave que une a toda la nación.
En la instancia nacional, las casi 70 personas seleccionadas serán recibidas por altos funcionarios de gobierno, legisladores y titulares de importantes instituciones públicas y privadas argentinas, así como actividades sociales y culturales.

Finalizado el seminario se realiza una evaluación y las 15 personas con mejores calificaciones podrán continuar su formación en EEUU, a través del programa Junior USA. Allí mantendrán reuniones con diferentes líderes y visitarán las principales instituciones de una de las mayores potencias del mundo, sumergiéndose en la profunda realidad política, económica y social del gigante americano, tal como precisaron desde FURP. Es una travesía de aprendizaje que incluye visitas a Texas, Washington DC, y más, previsto para marzo de 2024.
En el lanzamiento de la convocatoria, la propia fundación planteó la pregunta: “¿Qué tienen en común Daniel Hadad, Rosendo Fraga, Carlos Maslatón, Hugo Alconada Mon, Gabriel Astarloa, Carlos Gervasoni, Eduardo Levy Yeyati, Guido Sandleris, Martín Tetaz, Laura Alonso, Juan Abal Medina, Juan Manuel Olmos, Daniela Vilar, Nicolas Trotta, Gastón Remy, Francisco Quintana, Rosendo Grobocopatel, Rodrigo de Loredo, Alejandro Cacace y Julia Strada?”. A continuación, respondieron: “Que todos ellos son apenas algunos de los llamados ‘furpeanos’ que pueden testificar que ‘el intercambio fortalece’”.

El próximo Seminario País Federal se llevará a cabo del 2 al 7 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para aquellos seleccionados fuera de la capital, la FURP cubrirá su alojamiento y desayuno.

Requisitos para participar
Edad: hasta 30 años al momento de viajar (estimado: Marzo 2024).
Estudios: deberá contar con título de grado/universitario, o encontrarse cursando el último tramo de la carrera.
Idiomas: el conocimiento del idioma inglés no es un requisito excluyente para participar.
Inscripción: cada aspirante debe abonar $3500 en concepto de “Derecho a Examen”, y para contribuir a solventar los gastos generales de organización. Para inscribirse, los postulantes deberán completar el formulario vía web que se encuentra en el siguiente link: http://linktr.ee/paisfederal
Las inscripciones también estarán abiertas hasta el 1 de septiembre desde la cuenta de Instagram @furparg.

Proceso de selección comunicado por FURP
Examen escrito de cultura general: consiste en preguntas en formato “Opción Múltiple” sobre conocimientos de cultura general con énfasis en actualidad política, social y cultural de la provincia, del país y de temas relevantes de índole internacional.
Ejercicio de redacción: luego de las preguntas, el postulante deberá redactar un ensayo libre de no más de una carilla de extensión referido a un tema de libre elección. La aprobación del examen escrito será requisito previo para acceder a la siguiente etapa.
Entrevista personal: ex becarios y autoridades de la FURP evaluarán personalmente a los postulantes en una entrevista oral. El resultado de ambos exámenes será debidamente informado a los postulantes vía correo electrónico, y será publicado en las redes sociales (@furparg) y en la web oficial de la FURP (www.furp.org.ar).
No dejes pasar esta oportunidad única para crecer profesional y personalmente. La Fundación Universitaria del Río de la Plata te espera para ser parte de esta experiencia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”
En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela
Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026
Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”
El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal
Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social
Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española
El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad


