
Con el objeto de aportar al debate y la mejora educativa, Ticmas y la editorial Siglo XXI coorganizan un ciclo de actividades con grandes referentes de la educación. El primer encuentro es el miércoles 23 de agosto a las 17 y participa Beatriz Diuk, destacada investigadora del Conicet y reconocida por el innovador proyecto “Dale!”, que brinda apoyo a niños que crecen en entornos de pobreza y enfrentan dificultades en el proceso de alfabetización.
Recientemente, Diuk presentó el ensayo Enseñar a leer y escribir, una “guía práctica (y equilibrada) para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial”. En este trabajo, Diuk da cuenta de la preocupación por la alfabetización, que abre mundos de imaginación y conocimiento; enumera los desafíos y las confusiones en la enseñanza; a la vez que aborda procesos y etapas de la alfabetización, ofreciendo fundamentos, herramientas y respuestas concretas para docentes y familias, con el objetivo de generar confianza y disfrute en el aprendizaje de la lectura y escritura.

Hace unas semanas, en una entrevista de Alfredo Dillon, Diuk decía: “Cuando veo a la Argentina por debajo del promedio latinoamericano en lectura me pasan dos cosas. Primero, me resisto a creerlo, y creo que como sociedad nos estamos resistiendo a creer lo que nos pasa. Después, me duele en el alma”. Frente a los bajos niveles de aprendizaje y una crisis que no puede atribuirse sólo a factores estructurales, la solución debería considerar también lo fundamental a los métodos de enseñanza. Sobre estos temas hablará Diuk el miércoles 23 de agosto a las 17.
El encuentro es presencial en el auditorio de Ticmas, Costa Rica 5639 (Ciudad de Buenos Aires), con entrada libre, requiere de inscripción previa en este formulario.
Últimas Noticias
¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes
Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”
La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Sin educación técnica no hay futuro productivo
La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

La inversión educativa cayó en 19 provincias en la última década y arrastró a los salarios docentes
En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación, disfrute y compromiso estudiantil
El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional


