#YOVOTO: la UBA lanzó una campaña para fomentar la participación ciudadana en las elecciones

Frente al aumento de la abstención en las elecciones provinciales, la Universidad de Buenos Aires impulsa una iniciativa con la que busca que más personas se acerquen a votar el domingo 13 de agosto. Los detalles de la propuesta

Guardar
La UBA lanzó una campaña
La UBA lanzó una campaña para fomentar la participación ciudadana en las elecciones (Archivo/ El Doce Córdoba)

La Universidad de Buenos Aires lanzó la campaña “Yo voto” para impulsar la participación ciudadana en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto. La campaña invita a los usuarios de las redes sociales a subir una foto levantando la mano y usando el hashtag #YOVOTO para alentar que más personas se acerquen a votar.

Dirigida a toda la comunidad universitaria y a la población general, la campaña se enmarca en la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. También surge en un contexto en el que la participación electoral bajó en casi todas las provincias en lo que va de 2023, algo que preocupa a los candidatos presidenciales de las distintas fuerzas políticas.

“El compromiso con el sistema democrático es un imperativo ético propio de la identidad de la UBA, institución fundante de la República que acompaña el desarrollo ciudadano y la construcción de un futuro inclusivo, formando excelentes profesionales y promoviendo valores cívicos”, señaló la Universidad en un comunicado.

“A 40 años de la recuperación democrática, el acto de votar tiene una significación especial. Más allá de las asignaturas pendientes que tiene la democracia con la sociedad, no siempre se ha podido ejercer el derecho a elegir”, afirma el comunicado de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA.

También les recuerda a los votantes porteños que en la Ciudad de Buenos Aires se utilizará boleta papel para los cargos nacionales y boleta única electrónica (BUE) para los locales.

A continúa, el texto oficial precisa: “Hoy, la ciudadanía tiene el derecho a votar y la obligación de hacerlo. En este sentido, la UBA lo considera un valor republicano y una decisión responsable, por lo que convoca activamente a participar de las elecciones del 13 de agosto”.

Te puede interesar: Elecciones 2023: la participación electoral bajó en casi todas las provincias y preocupa a los candidatos presidenciales

La iniciativa se da en un contexto nacional en el que la participación electoral bajó en 15 de las 17 provincias que eligieron gobernador en 2023. En ocho de esas provincias no superó el 70% del padrón y los números se volvieron más preocupantes en dos de los distritos más importantes del país: las PASO en Santa Fe y las elecciones municipales en la ciudad de Córdoba, que arañaron el 60% de participación.

Aunque los motivos pueden ser múltiples, los analistas coinciden en que el hartazgo de la sociedad con la política y la falta de entusiasmo con la oferta electoral son los factores que desmotivan a concurrir a las urnas, una tendencia que podría trasladarse al escenario nacional en las próximas PASO, comicios que suelen tener –a lo largo de la última década– una menor participación que las elecciones generales.

El castigo por no ir a votar es prácticamente nulo. Para las próximas PASO, por ejemplo, la penalidad será de apenas 50 pesos. Además de la multa, se supone que no haber concurrido a los comicios podría dificultar trámites y la gestión de documentos personales, como el pasaporte, pero en la práctica eso no se aplica, indicaron fuentes judiciales a Infobae.

La Justicia electoral mira con preocupación la tendencia a la baja de la participación: esperan los resultados de las internas de agosto y analizan medidas que puedan incentivar el voto de cara a las próximas elecciones generales.

En su cuenta de Twitter, la UBA enfatizó que el domingo 13 de agosto “es importante que todos y todas digamos presente” porque “la participación en las elecciones es fundamental para el proceso democrático”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un nuevo estudio sugiere que ciertas capacidades consideradas innatas son producto de la escolarización

Se trata de las llamadas “funciones ejecutivas” que son las que permiten que a la mente controlar el comportamiento, regulando las acciones y pensamientos durante el desarrollo a lo largo de la vida

Un nuevo estudio sugiere que

Argentinos por la Educación lanza el programa “Red Federal de Política Educativa” para construir una comunidad de líderes

La reconocida ONG que trabaja con evidencia para mejorar la educación argentina, lanzó un programa especializado de reflexión y formación para articular diversos sectores que permitan transformar el aprendizaje

Argentinos por la Educación lanza

Cómo se escriben y cuándo usar ‘a sí mismo’, ‘así mismo’ y ‘asimismo’: diferencias clave según la RAE

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Cómo se escriben y cuándo

Aprender jugando: cómo convertir tu casa en un laboratorio STEAM

Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (o STEAM, por sus siglas en inglés) es una mirada para entender la educación desde la curiosidad y fomentando el desarrollo de habilidades clave para el pensamiento crítico

Aprender jugando: cómo convertir tu

Dos grandes desafíos de la enseñanza del inglés en la Argentina: apuntalar la formación docente e impulsar políticas educativas de impacto nacional

Un reciente trabajo de investigación encargado por el British Council y realizado en conjunto con CIPPEC desarrolló un análisis del presente de la enseñanza y aprendizaje del inglés en escuelas estatales argentinas

Dos grandes desafíos de la