
El senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, participará el próximo martes de una charla TED, organizada por la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires (UTN.BA), sobre innovación educativa.
En el tramo final de la campaña electoral antes de la PASO, Lousteau y otros expertos abordarán los desafíos del sistema educativo frente a los cambios tecnológicos y las demandas complejas del mercado laboral.
El evento tendrá como escenario el Aula Magna de la UTN entre las 9 y las 13. Según señalaron desde la casa de altos estudios el ciclo Transformando el Futuro de la Educación, ofrecerá a los asistentes una “oportunidad única para sumergirse en discusiones provocadoras y visionarias sobre el papel en constante evolución de la educación en un mundo cada vez más digitalizado y cambiante”.

También participarán como oradores el Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca del Grupo Techint, Ludovico Grillo; el divulgador científico y Doctor en Física, Andrés Rieznik; y el Subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria UTN.BA, Alexander López.
“Los oradores invitados son líderes influyentes y pioneros en sus respectivas disciplinas, que compartirán sus perspectivas y experiencias sobre cómo las tecnologías emergentes, las metodologías pedagógicas innovadoras y las estrategias de aprendizaje disruptivas están revolucionando la educación en todos sus niveles”, detallaron desde la UTN.BA en la convocatoria.
La charla TED será apenas 48 horas antes del inicio de la veda electoral. En los comicios del domingo 13 de septiembre Martín Lousteau enfrentará a Jorge Macri en la interna de Juntos por el Cambio. Mientras que Leandro Santoro y Ramiro Marra serán los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, respectivamente.
A principios de esta semana, Lousteau presentó sus propuestas vinculadas a la educación, centradas en reforzar el aprendizaje de lengua y matemática, mejorar la infraestructura, la oferta de vacantes y los sueldos docentes premiando el presentismo.
“La educación necesita un nuevo impulso”, dijo. Y afirmó: “Vamos a mejorar el aprendizaje, a mejorar la infraestructura escolar y la oferta de vacantes en todos los barrios, con prioridad para los porteños y a promover la formación y mejor remuneración para docentes, premiando el presentismo”.
Para Lousteau, “se ha hecho mucho por la Educación en la Ciudad en los últimos años, los resultados de nuestros estudiantes son los mejores del país, pero todavía falta camino por recorrer porque 4 de cada 10 chicos en el último año de primaria no tienen los conocimientos básicos de comprensión de texto y matemática”.
“¿Con qué cara puedo mirar a los ojos a un padre, a una madre, a un hijo, si no estamos poniendo todo de nosotros para superar estas desigualdades?”, se preguntó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La UBA reconoció a OCP Tech por su compromiso con la educación pública
La empresa, líder en integración tecnológica, es parte del programa “Graduados por más graduados” y recibió el reconocimiento de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires

¿Cómo escribir apodos o alias? Esto es lo que sugiere la RAE
Sobre estas expresiones que se usan para referirse a alguna personas pueden existir una serie de dudas sobre su escritura, por ejemplo, si van o no entre comillas

El auge de la inteligencia artificial obliga a repensar la escritura académica universitaria
El avance de la IA generativa desafía los modelos tradicionales de evaluación y genera un profundo debate sobre el futuro de la autoría, el pensamiento crítico y la integridad en la enseñanza superior

Los estudiantes argentinos mejoraron sus resultados de lectura y matemática en una prueba regional
Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria

Crece la graduación en las carreras de formación docente, pero el salario es el más bajo en 20 años
En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos
