Conectar Igualdad Bonaerense: se entregaron más de 100.000 computadoras a estudiantes secundarios

El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza con la distribución de netbooks a alumnos de secundaria en todo el territorio provincial, con el objetivo de reducir la brecha digital y acompañar los procesos educativos

Guardar
La Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires ya distribuyó más de 100.000 netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense. Foto: Municipio de General Villegas

El gobierno de la provincia de Buenos Aires lleva adelante el programa Conectar Igualdad Bonaerense, que brinda equipamiento tecnológico con contenidos pedagógicos a estudiantes de escuelas secundarias públicas. En el municipio Malvinas Argentinas hace pocos días entregaron la computadora número 100.000.

“Hoy el mundo es tecnológico y hay un piso muy exigente. Las computadoras van a darles a los estudiantes rapidez en el acceso, la divulgación y la aprehensión del conocimiento. Es una herramienta poderosa y vital para igualar el trabajo de los chicos; ahora todos tienen acceso a lo mismo para poder responder en tiempo y forma”, afirmó Gonzalo Valenti , director de la Escuela Secundaria N°17 de Ciudad Jardín, en el partido de Tres de Febrero.

Valenti relató la experiencia de los estudiantes al momento de recibir las netbooks: “Es un día de mucha emoción porque estos chicos y chicas son futuros egresados. Utilizarán la computadora para lo que queda del año escolar, pero sobre todo para lo que viene, para la facultad. Están recibiendo un puente, una herramienta para el futuro”.

Para Julieta, estudiante del último año de la Escuela Secundaria N°2 Bernardino Rivadavia, la netbook será no solo una herramienta pedagógica, sino también laboral: “Estábamos ansiosos porque algunos compartían las computadoras que tienen en sus casas. A mí me sirve mucho, doy clases particulares de inglés y venía usando una que me prestaba mi tía”, contó. Ella tiene muy en claro su futuro: apenas termine la secundaria, empezará la carrera de Ingeniería Industrial.

Te puede interesar: La infraestructura escolar impacta en los aprendizajes: claves para repensarla

“Ustedes reciben esta computadora porque es un derecho que les corresponde; tenerla o no tenerla hace una diferencia grandísima para el futuro. Es una función del Estado garantizar la igualdad de oportunidades, que todos puedan empezar más o menos del mismo lugar”, dijo el gobernador Axel Kicillof ante cientos de estudiantes en Vicente López.

Uno de esos 650 alumnos era Gonzalo, de la Secundaria N°1 de Olivos, quien relató: “Yo no tenía computadora personal, usaba una del colegio, pero solo para trabajar en clase, después tenía que devolverla cuando terminaba la jornada. Ahora me voy a inscribir en UBA XXI para Contabilidad, porque me gustan mucho los números”.

Todos los municipios son alcanzados por el programa, según informaron desde el gobierno bonaerense. En el conurbano, por ejemplo, se entregaron más de 5.000 computadoras en casi 100 escuelas de Lomas de Zamora y la misma cantidad en Almirante Brown; casi 4.500 en 70 escuelas de Quilmes; más de 3.500 en Florencio Varela y Merlo, y otras tantas en San Isidro, Lanús y San Fernando.

Emmanuel Vassallo, director de la Secundaria N°5 de General Belgrano, subrayó la importancia de estos dispositivos en el aula, pero también fuera del contexto escolar, en los momentos de esparcimiento y en el futuro de cada estudiante: “Es un instrumento fundamental para el día de mañana. Será clave si se anotan en alguna carrera universitaria o para utilizarla como herramienta laboral. Para muchos chicos, no solo es su primera computadora, sino la primera de todo el hogar”.

En el interior de la provincia, el programa Conectar Igualdad Bonaerense ya repartió más de 3.000 netbooks en 66 escuelas de General Pueyrredón, 1.500 en Bahía Blanca, casi 1.300 en Tandil, más de 1.200 en San Nicolás y otras tantas en Olavarría, Junín, San Pedro o el Partido de la Costa.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”

La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria

Sin educación técnica no hay futuro productivo

La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

Sin educación técnica no hay

La inversión educativa cayó en 19 provincias en la última década y arrastró a los salarios docentes

En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

La inversión educativa cayó en

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación, disfrute y compromiso estudiantil

El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación,