La inteligencia artificial que convirtió a Cortázar en un trapero

En el espacio de Movida Juvenil de la Feria del Libro Infantil, una dinámica de IA pensada para estimular la imaginación de 400 niños hizo que el gran jazzero de la literatura argentina cambie de género

Guardar
Julio Cortázar
Julio Cortázar

Desde el lunes 10 y hasta el domingo 30 de julio, el Centro Cultural Kirchner será la sede de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, y una de las propuestas más destacadas es el ciclo Imaginación Freestyle, que sucede en el espacio de la Movida Juvenil, en la terraza de la Ballena.

Con la coordinación del escritor, editor y activista cultural Esteban Castromán, el objetivo central del ciclo es fomentar el pensamiento disruptivo y la creación colectiva de niños y jóvenes. “Escribir ficciones junto con los demás y construir espacios alternativos de forma colaborativa, es una potente energía código abierto para transformar el mundo”, decía Castromán. Es en esta premisa que se fundamenta Imaginación Freestyle.

Con el certeza de que la imaginación es tecnología, el ciclo busca intervenir en las herramientas informáticas para explorar nuevas formas de expresión. Uno de los momentos más destacados de esta propuesta es la actividad Riña de mentes, que fusiona ciencia y arte, convirtiendo el conocimiento en letras de trap, y generando una competencia abierta de freestyle.

Un ejemplo concreto de la mezcla se da en la transformación del clásico texto “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj”, de Julio Cortázar, incluido en Historias de cronopios y de famas, en una letra de rap. Con la ayuda de la inteligencia artificial generativa de ChatGPT —renombrado como TrapGPT— el gran jazzero de la literatura argentina se mudó a un nuevo género y el texto original se readaptó de manera de que los chicos pudieron tomar el micrófono y cantarlo en clave trap; generando así una emocionante riña de gallos cargada de talento y originalidad.

Una multitud de chicos —¡más de 400!— participaron en la actividad. La próxima función será el jueves 13 de julio a las 11 de la mañana.

Esteban Castromán coordina el espacio
Esteban Castromán coordina el espacio "Movida Juvenil" de la Feria del Libro Infantil donde se rapean los cuentos de Cortázar

Otras actividades del ciclo

Caperucita flúo, los Cerdos Power Trío y un lobo remixado: Mash up de cuentos clásicos y cultura pop con el pulso de una serie animada o un videojuego colaborativo. Ni los personajes ni los escenarios son los mismos de siempre. Nunca antes había ocurrido un encuentro así hasta ahora, desde que el metaverso era no digital. Jueves 13 de julio a las 9.30.

Colectivo Fanfic: Una experiencia de escritura colectiva en tiempo real para diseñar las versiones alternativas de las historias favoritas de todos. Jueves 20 de julio a las 18.30. / Jueves 27 de julio a las 18.30 / Sábado 29 de julio a las 19.

Somos terrículas: ¿Cómo contarles a niñxs de otros planetas qué se siente estar viviendo en el nuestro? Eso es lo que propone un “taller de creatividad telepática código abierto” a través de cómics, microrrelatos, dibujos, letras de canciones, videos, poemas, audios y cualquier otro formato, para explicarles la importancia de cuidar el medioambiente, de cuidarnos entre nosotros, de contarnos historias que trasciendan el tiempo y el espacio. Todo termina con una gran muestra colaborativa y un cohete que sale disparado hacia el más allá. Lunes 17 de julio a las 16.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Educación en tiempos de vértigo: ¿Cómo enseñar la relación México–Estados Unidos cuando todo se mueve?

La autora de esta columna de opinión sostiene que enseñar la relación entre México y Estados Unidos exige formar graduadas y graduados capaces de leer tensiones geopolíticas, estimar las oportunidades del “nearshoring” y negociar con ética para sostener instituciones democráticas en un contexto cambiante

Educación en tiempos de vértigo:

El nuevo boom educativo de la generación silver

La idea del aprendizaje continuo a lo largo de la vida cala fuerte entre los mayores de 55 años que ven una nueva oportunidad para combinar su experiencia con la educación del presente pensada especialmente para esta generación

El nuevo boom educativo de

Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”

En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Francesco Tonucci: “Una escuela con

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela

Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026

Misiones: cómo es la propuesta

Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”

El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal

Luciano Ayala: “La generación silver