El gobierno porteño lanzó becas de hasta más de 500 mil pesos para egresados de programación

Los beneficiarios podrán optar dónde capacitarse y el dinero será destinado a pagar el curso de programación elegido. Los requisitos para participar

Guardar
Encuentro en la sede del
Encuentro en la sede del gobierno porteño con egresados de programación

El gobierno porteño lanzó becas de hasta $566.000 destinada a egresados del curso de programación a distancia que dicta la cartera educativa, con el objetivo de generar mayores oportunidades de acceso a propuestas formativas intensivas y actualizadas del mundo tecnológico. Se trata del programa Codo a codo +, organizado por el Ministerio de Educación porteño junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el Banco Ciudad.

Según informaron, los beneficiarios podrán optar dónde capacitarse y el dinero será destinado a pagar el curso de programación elegido, cuya propuesta estará validada previamente por el Ministerio. Además, el 70% del costo que implique la formación será cubierto por el gobierno porteño, y el restante 30% será abonado por el estudiante, el cual podrá hacerlo a través de un préstamo del Banco Ciudad. El estudiante devolverá el préstamo a partir de los 10 meses de haber comenzado el curso.

En ese sentido, hubo una reunión este martes del que participaron egresados de Codo a Codo, referentes de algunas de las empresas capacitadoras que se sumaron al programa y representantes de algunas de las empresas que actualmente emplean a egresados. Felipe Miguel, el jefe de Gabinete, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, conversaron con referentes del programa sobre los beneficios del proceso de articulación entre las empresas y la Agencia de Aprendizaje.

Te puede interesar: María Eugenia Vidal calificó de “fracaso K” al gobierno de Axel Kicillof: “Duele ver tantos logros nuestros pisoteados”

“Estamos acompañando el esfuerzo de los jóvenes con una propuesta que los ayuda a formarse para conseguir un trabajo formal, con un buen sueldo y bajo buenas condiciones laborales. La industria del software es la que más empleos formales demanda. Por eso, desde la Ciudad incorporamos habilidades como robótica y programación desde la secundaria, y tenemos programas como Codo a Codo para que los estudiantes sigan fortaleciendo esta formación al terminar los estudios obligatorios”, expresó Miguel.

Felipe Miguel participó del encuentro
Felipe Miguel participó del encuentro con egresados y empresarios

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Acuña, aseguró: “Desde el Ministerio de Educación impulsamos la formación continua a lo largo de la vida para que jóvenes y adultos puedan adaptarse a los cambios y avanzar en sus carreras. La vinculación de la educación y el trabajo es el camino que debemos tomar para promover el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y del país”. Y agregó: “Con esta propuesta buscamos darle a los egresados de Codo a codo nuevas oportunidades para que continúen capacitándose. La inversión en educación debe adaptarse y alinearse con las necesidades cambiantes del sector productivo, para fomentar la empleabilidad”.

En tanto, el secretario de Asuntos Estratégicos, Martín Redrado, afirmó: “Uno de los ejes estratégicos que nos planteamos es la empleabilidad. En este marco, analizamos las demandas y generamos este nuevo programa que permitirá tener más y mejores empleos en un sector clave y dinámico. A la vez, ayudará a expandir nuestras exportaciones al mundo e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en nuestra Ciudad. Continuar formando a nuestros jóvenes es la herramienta fundamental para acotar brechas en el mundo laboral, mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar un crecimiento sostenible”.

Requisitos para participar

Para poder anotarse, los estudiantes deberán haber finalizado el programa Codo a codo a partir del año 2020 y residir en el AMBA. Asimismo, tendrán prioridad aquellas personas que no estén trabajando al momento de la postulación. Los egresados podrán elegir dónde capacitarse a partir de la oferta educativa propuesta, que está orientada a los siguientes perfiles: Consultor BI, analista-programador Mobile Developer, desarrollador web avanzado, especialista en Seguridad de la Información, desarrollador de videojuegos o Product Manager.

El Ministerio de Educación porteño publicará la nómina de ofertas formativas y capacitadoras seleccionadas para que cada estudiante pueda elegir en función de sus preferencias.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias

La expedición por el cañón de Mar del Plata tuvo una repercusión inesperada. Docentes y especialistas plantean que la experiencia aporta elementos clave para pensar cómo abordar la enseñanza de ciencias naturales, desde el rol de la curiosidad hasta el trabajo a partir de fenómenos concretos

Del fondo del mar a

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO

Por qué los datos son una oportunidad para transformar la enseñanza

Gracias al desarrollo de la tecnología, en los últimos años la evidencia de aprendizaje se ha hecho más explícita. Pero --como dice la autora de esta columna de opinión-- tener datos no alcanza: “lo verdaderamente transformador es saber cómo usarlos para tomar decisiones pedagógicas con sentido”

Por qué los datos son

Avanza la reforma de la secundaria en CABA: en 2026 se suman 90 escuelas

Este año, 33 colegios “pioneros” empezaron a implementar Secundaria Aprende, la iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación porteño que implica una reorganización de las escuelas, con nuevos formatos de materias y profesores “por cargo”. El año que viene la reforma llegará a 37.000 estudiantes

Avanza la reforma de la

José Pablo Burtovoy: “El futbolista toma decisiones con una precisión quirúrgica en milésimas de segundo y afecta a millones de personas”

En diálogo con Ticmas y en el marco de la campaña “Volver a estudiar” que impulsan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados, el ex arquero reflexiona sobre el rol social del fútbol, la importancia de pensar políticas educativas para los deportistas y el compromiso de acompañarlos más allá del rendimiento atlético

José Pablo Burtovoy: “El futbolista