
En Chaco solo 5 de cada 100 estudiantes que ingresan a primer grado llegan al último año de la escuela secundaria en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática, según un informe basado en datos de Aprender 2019. Aunque la provincia mejoró sus resultados en las últimas pruebas de primaria, el sistema educativo chaqueño enfrenta varios desafíos críticos: solo Formosa y Santiago del Estero tienen resultados tan bajos en este indicador.
Solo 4 de cada 10 (40,1%) alumnos chaqueños de sexto grado alcanzan el nivel esperado en Matemática, según los resultados de Aprender 2022, mientras que casi 3 de cada 10 (28,8%) se ubican en el nivel de desempeño más bajo, por debajo del básico. Los resultados de los alumnos chaqueños se mantuvieron estables con respecto a 2021: la mejora fue de apenas 0,3 puntos.
En Lengua la situación es más alentadora: 6 de cada 10 alumnos (61,7%) alcanzan el nivel esperado, y solo 1 de cada 10 (11,3%) se ubica por debajo del básico. La provincia fue una de las que más mejoraron sus resultados con respecto a Aprender 2021: la cantidad de alumnos que alcanzaron los desempeños esperados aumentó en 21,9 puntos porcentuales.
Al presentar los datos de Aprender 2022, el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, aseguró: “Consideramos que las políticas educativas implementadas están siendo efectivas y que estamos en el camino correcto para ir logrando paulatinamente mejores resultados”. Lineras asumió su cargo en septiembre de 2021; antes fue decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
En Chaco las escuelas rurales logran mejores resultados que las urbanas: más de la mitad de los alumnos de sexto grado escuelas rurales (52,4%) alcanzan los desempeños esperados en Matemática, mientras que en las escuelas urbanas la cifra desciende al 37,6%. En Lengua se replica esta brecha: 7 de cada 10 alumnos del ámbito rural (71,3%) logran los resultados esperados, pero en las ciudades solo 6 de cada 10 (59,7%) alcanzan ese nivel.
Te puede interesar: Expertos piden al Gobierno y a los candidatos que haya políticas de Estado en alfabetización
También existe una brecha de aprendizaje por nivel socioeconómico: los alumnos de escasos recursos logran peores resultados que sus pares que viven en hogares más acomodados, tal como sucede en el resto del país. Entre los estudiantes de nivel socioeconómico bajo, solo el 38,1% logra los aprendizajes esperados en Matemática en sexto grado, mientras que la cifra asciende al 62,1% entre los alumnos de nivel socioeconómico alto.
En 2020, la provincia había impulsado un Congreso Pedagógico Provincial, con el propósito de analizar la situación educativa y “asentar las bases de refundación de un nuevo contrato social entre Estado y Educación, cuyo resultado permitirá establecer un Acuerdo Educativo”, según la convocatoria impulsada por Jorge Capitanich. Sin embargo, la iniciativa se vio interrumpida por la pandemia.
El Ministerio de Educación de Chaco informó que mañana miércoles no habrá clases en las escuelas afectadas a las PASO, para concretar las tareas de limpieza necesarias. En total 371 establecimientos fueron sede de la votación.
En las escuelas de jornada completa las clases se suspenderán durante toda la jornada, mientras que en escuelas de jornada simple solo el turno mañana suspenderá sus actividades. En las demás instituciones educativas de la provincia, el miércoles habrá clases con normalidad.
Para este año, Chaco había sido una de las pocas provincias que planificaron 190 días de clase, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Las otras jurisdicciones fueron CABA, Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Neuquén.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Es ciego y estudia dos carreras: “Duele saber que un 90% de los chicos con discapacidad la pasa mal en el sistema educativo”
Jorge Gutierrez fue diagnosticado con glaucoma desde bebé y perdió la vista, pero no el interés por aprender y convertirse en un referente

Día internacional del estudiante: diez emocionantes historias que invitan a reflexionar sobre el poder transformador de la educación
Hoy, 17 de noviembre, se conmemora el día internacional del estudiante en homenaje a los líderes estudiantiles checoslovacos asesinados por los nazis. Ticmas recopiló diversos testimonios de quienes eligieron el camino del aprendizaje para transformar sus vidas y las de las personas y organizaciones que los acompañan

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes
Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”
La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Sin educación técnica no hay futuro productivo
La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país



